Acer Aspire EasyStore

Thanks to Kaera:

http://117.53.171.171/forum-replies-archive.cfm/1058603.html

En las fotos, varios modelos de Acer EasyStore

This unit, that I got from HT (a special @$600+P&H), arrived on Monday and I have been playing around with it for four days now.

The first thing I did was configure the box using the web interface and was very disappointed by the lack of features (but I guess it’s cheaper then most 4-bay NAS box). The unit comes with 4x500GB seagate drives (ST3500820AS – 8MB cache version)

I then upgraded the firmware from version 1.1 to 2.0. Still no significant new features. I did a nmap on the box. No telnet or ssh ports. Only samba, ftp and web and port 3689 are open. The unit is basic the same as Lanner Electronics NS04-3100 (hinted by the firmware filename).

After looking around I notice that the firmware was similar to the DNS-343. After downloading a few tools DNS-3×3 firmware hacking tools I managed to work out that you can actually hack this box using the dns323 fun_plug telnet hack. The key is that the firmware init script is looking from es_plug instead of fun_plug. So just ftp any fun_plug scripts and rename them to es_plug, then reboot, and things should work (or you might have have a brick if you’re unlucky. haha).

Note that not all fun_plug kits will work, the binaries will not execute for the specific version of Linux and libraries in the firmware. I found this out through lots of trial and error and lots of rebooting and checking of logs. It will depend on the firmware you have.

As a result, I’ve managed to start telnet and sshd daemons on the box and can log in and run unix commands. This means that you can run all the goodies that are available on the dns323 such as bittorrent client, backup client, lighthttpd, php, etc. I’m currently using the fonz fun_plug 0.5 pack which works fine with firmware 2.00.

As a result, I’m quite happy with this box so far.

My plan for this box is to use it as a backup storage client. Most linux backup scripts use rsync or have a client daemon to handle storage. Hopefully, I can build myself a toolchain to compile the necessary daemons to run various services on this box.

Reference:

  1. acer aspire easystore firmware 2.00
  2. dns323 wiki
  3. fonz fun_plug pack 0.5
  4. dns323 firmware hacking tools
  5. fun_plug
  6. DNS-323 and TS-I300 Hack Forum
  7. DNS323 Firmware Tools

Entendiendo iPhoto

Por fin entiendo «algo» de iPhoto

En la mayoría de foros este tema es escamoso. En pocos puedes leer algo positivo, en los que mas encuentras como solucionar problemas comunes o no tan comunes.
Yo no voy a ser negativo (aunque lo piense) y voy a describir el funcionamiento, o mas bien, como me he amoldado a el funcionamiento enrevesado de iPhoto.
Antes de empezar deberás aceptas estos tres puntos (como cuando instalas un soft nuevo):
  • 1 Decidir quien manda: iPhoto o Tu. Como no he podido con el enemigo, pues eso, te alias con el
  • 2 Decidido a trabajar con iPhoto olvídate de tu forma de archivar fotos «lógicamente»; dejaselo a iPhoto.
  • 3 Tranquilidad, aunque te cueste creerlo, iPhoto es una excelente BBDD y como tal, no pierde las fotos. Lo que hay que aprender es a borrarlas BIEN* o a no borrarlas BIEN*.
¿Todo OK?, pues ya podemos empezar:
IMPORTAR -> Hay que importar TODO, lo que ya tenemos, lo que nos pasan, lo que metemos y lo que importamos de nuestras cámaras, móviles y otros dispositivos, TODO.
Una vez hecho esto ya no necesitaremos mas nuestros «originales», ¡Que miedo! ¿desprendermos de tan valiosa posesión? …..¡Pues SI! en el lenguaje de iPhoto seria ¿para que conservarlas en otro sitio? ¿Que hay mas seguro que iPhoto?. Es cierto, ¿para que en dos sitios? si alguna vez quieres sacarlas, con arrastrar, ya la tienes. O si quieres «pasa» a alguien un álbum entero por correo electrónico, lo exportas a la calidad que quieras. Ni que decir de subirlo al Facebook por ejemplo. (no he dicho que adaptarse sea facil).
Una vez importado todo, ¡Ya tenemos nuestras fotos! ….es muy obvio, pero en realidad es como si las hubieras metido en una carpeta, pero con un montón de posibilidades mas. Esa carpeta, iPhoto la llama FOTOTECA, aquí esta todo (o todo lo que hay en iPhoto esta aquí). Dentro de esta, iPhoto nos crea 4 carpetas Eventos, Fotos y otras 2 que ya hablaremos mas adelante, Caras y Lugares.
En Fotos, están todas las fotos, y en Eventos están las mismas fotos divididas por fecha o por importación. Así fácilmente podemos, con un poco de memoria, encontrar esa foto de esas vacaciones. También tenemos otro apartado que es «RECIENTES«, pues eso, como los documentos recientes o últimas paginas web visitadas: Sirve de poco, pero ahí esta.
Ahora lo importante: los ALBUMES. Aquí es donde tenemos que aplicar toda nuestra personalidad, ya que los creamos como nos da la gana: un álbum para la cena de ayer, otro para mis fotos favoritas, para las de mi cuñada, para los viajes, para guardar todas las fotos de mi hija…..en fin el criterio es el que queráis, evidentemente las fotos pueden repetirse y de hecho se multiplican jejeej porque cuando coges «gustillo» y tienes álbumes de tus cena, de tu cuadrilla, de tus viajes…en seguida quieres hacer otro con algunas de las fotos en las que sales tú (y estas tan guapo jeje). Resumiendo álbumes de lo que queráis.
BORRAR. Con tanto álbum, aveces cambias de parecer, no pasa nada metes mas fotos en el álbum, las borras o como si te «cargas» el álbum entero: ¡no pasa nada! las fotos no se borran. Siguen estando en nuestra fototeca y en los demás álbumes que estén utilizadas. Ahora bien, si queremos borrarla DEFINITIVAMENTE, ojo con esta palabra, también podemos borrarlas, pero, se borraran de todos los álbumes donde estén. Hay a quien esto no le gusta, pero si en realidad quieres tenerla en uno si en otro no…pues ya que va ha estar en uno, ¿para que borrarla?
Tamaño de iPhoto. ¡Jo! es enorme…jeje, pues seguro que menos que si tendrías todos los álbumes en carpetas, CD, DVD, Discos duros…y aquí con la ventaja de estar todas juntas. Como he comentado antes iPhoto es una BBDD, aveces interesa «partirla», bien porque no queremos que nos ocupe mucho en nuestro disco, o bien por que la mitad de las fotos ni las miras. En mi caso (y esto es personal de cada uno), yo tengo una BBDD para cada 5 años, esto es una iPhoto Library diferente a la que crea iPhoto. En nuestro perfil del Mac, está esa iPhoto Library (la BBDD) en la que iphoto guarda todo. Podemos crear cuantas queramos, copiar la que tenemos en un HD diferente (si queréis una copia de seguridad de todas las fotos). En fin las posibilidades son muy amplias, y aquí interviene el ingenio de cada uno.
Disminuir el tamaño. Es cierto a pesar de todo lo que he dicho, cabe la posibilidad de reducir el tamaño. Lo primero es vaciar la papelera: Todas las fotos que borramos tanto las de los álbumes como las «definitivas» ¡no se borran realmente! van a la papelera, y esta no es como la de Windows, si no la vaciamos……hasta que reviente. Repasar álbumes y borrarlas con cuidado, ye he advertido de que pasa en cada caso, y luego a volver a vaciar la papelera. Utilizar un álbum INTELIGENTE*, la gente no los usa, pero hay uno muy sencillo de hacer en el que aparezcan todas las fotos no usadas en ningún álbum….te puedes cargar cientos de fotos en un segundo.
Albumes inteligentes. Estos son útiles si los empezamos a usar, yo recomiendo enredar, crear unos cuantos y seguro que enseguida ves la utilidad: Yo tengo un álbum de las fotos que tengo puntuadas con 5 estrellas, evidentemente, este es uno de los mejores: lo mando a imprimir en alguna tienda online. Otro, el de las no puntuadas…este me viene de perlas para liberar espacio. Por defecto puntúo con al menos 1 estrella las fotos que merecen la pena, de esta forma, liberas rápidamente espacio sin cargarte nada. Un fallo (como tantos) que tiene iPhoto, es que los álbumes que creas para subir/sincronizar al facebook, no los cuenta a la hora de realizar álbumes inteligentes, es decir, si has metido fotos en un «álbum» que subes al facebook (realmente lo duplica, pero para no liar yo borro el original y trabajo con el otro, de ahí mi error), y me las cargo las del álbum inteligente «fotos no usadas«, si no tengo otro álbum que las use: ME QUEDO SIN FOTOS. Esto me paso y menos mal que esta la papelera. Así que empecer a puntuar las fotos jeje para borrar solo las ¡no puntuadas!.
Bueno, otro día mas.

Forza la expulsión del CD en el iMac

Cómo forzar la expulsión de un disco en Mac OS X

En más de una ocasión me ha ocurrido que Finder se ha hecho un lío con algún documento o archivo y me impedía borrarlo de la Papelera porque estaba en uso, a pesar de cerrar todas las aplicaciones habidas. Tambien suele suceder con CD/DVD erróneos o sucios en el que se nos queda la operación de copiado atascada.


Cuando esto sucede con un archivo que se encuentra en un CD, DVD o disco duro externo, la consecuencia es que no se puede expulsar el disco por más veces que se pulse la tecla ⏏. Tampoco tenemos un «agujerito» para meter un clip 🙂 .

Para poder hacerlo sin tener que reiniciar el equipo, hay que recurrir a la línea de comandos de Terminal.

comando df y el comando hdutil de la siguiente forma:

Tambien podemos ir al Perfil de Sistema que nos muestra la información relativa al disco, y ver el nombre BSD que el sistema asigna al mismo (en el ejemplo descrito “disk1s0″). Una vez tomado nota de ese nombre, sólo hay que acudir a Terminal e introducir la línea vista en el pantallazo anterior:

hdiutil eject -force /dev/disk1s0

Donde cada quien sustituirá “disk1s0″ por el nombre que encontrara en Perfil de Sistema. Tras pulsar Enter, el disco se expulsará inmediatamente.

(ya no necesitaréis reiniciar el equipo jejejeje)

Atajos de Teclado Mac_

de: http://web.me.com/danimolowny/Guía_del_Switcher/Trucos.html


Atajos de Teclado ⌘⌥⇧
Hay muchos atajos de teclado disponibles para Mac, y muchos otros para cada programa, que sólo funcionan cuando están abiertos y activos. Es imposible aprendérselos todos, pero sí que es muy útil saberse aquellos que tajan una tarea que usemos mucho: Realmente, a la larga, nos ahorrarán mucho tiempo.

Voy a poner aquí los más útiles según mi punto de vista. No es una lista exhaustiva, ésa la tienes en Preferencias del Sistema>Teclado y Ratón>Funciones Rápidas de Teclado, y además desde ahí puedes cambiarlas por las combinaciones que tú quieras, aunque no lo recomiendo ya que los atajos tienden a ser estándar entre programas, y desde ahí sólo puedes cambiar los de Apple, no los de programas de terceros.

Recordad que:
⌘ es la tecla Comando, o Command, o cmd. Antiguamente llamada Manzanita porque tenía una .
⎇ es la tecla Opción, o Option, o alt según dónde lo leas.
⇧ es la tecla Mayúsculas o Shift.
⌃ es la tecla Control o ctrl.
⎋ es la tecla esc o Escape o salir.
⌫ es la tecla Delete o Backspace o Borrar, según dónde lo leas. Es con la que se borra hacia atrás.
⏏ es la tecla Eject o Expulsar, es la tecla del teclado con la que se expulsan los CD’s.
←↑→↓ representan las teclas correspondientes a los cursores
 es el menú de la esquina superior izquierda de tu pantalla.

Vamos con los atajos. Cuando la letra tiene sentido, lo pongo al final entre paréntesis.

1. Imprescindibles y Archiconocidos

⌘Q Salir de la aplicación activa (Quit)
⌘C Copiar lo que esté seleccionado (Copy)
⌘X Cortar lo que esté seleccionado
⌘V Pegar lo que esté seleccionado
⌘Z Deshacer la última acción. Funciona en casi todos los programas.
Si le das varias veces, deshaces varias acciones en orden inverso al que fueron efectuadas
⇧⌘Z Rehacer la última acción que deshicimos con ⌘Z. También es acumulable
⌘i Es “Obtener Información” en los programas de Apple y en casi todos (Information, Inspector)
⌘Espacio Abrir Spotlight. Enorme para encontrar archivos o lanzar aplicaciones
⌘, Entrar en las Preferencias del programa activo
⌘⌫ Manda lo que esté seleccionado a la Papelera
⌘S Guardar (Save)
⌘P Imprimir (Print)
⌘A Seleccionar Todo (All)
⇧⌘A No seleccionar nada. En algunos programas es ⌘D (Deselect)
⌘O Abrir archivo (Open)
⌘W Cerrar la ventana (Window)
⌘N Abrir archivo nuevo (New)
⌘H Ocultar programa (Hide). Esto esconde todas las ventanas del programa activo, pero siguen abiertas y el programa funcionando. Al minimizar una ventana se ve una miniatura al lado de la papelera. Al ocultar una aplicación, se ocultan todas sus ventanas y no se ven en ningún sitio hasta que pinchemos en el icono del programa en el Dock, que vuelven a aparecer todas. Si en vez de ⌘H le damos a ⎇⌘H el comportamiento es el inverso, se ocultan todos los programas excepto el que está activo.

2.Atajos del Finder

⌘⇧A Abrir Carpeta Aplicaciones (Applications)
⌘⇧C Abrir el Ordenador (Computer)
⌘⇧D Abrir Escritorio (Desktop)
⌘⇧H Abrir carpeta de Inicio (Home)
⌘⇧U Abrir carpeta de Utilidades (Utilities)
⌘+Doble Click sobre una carpeta: Abre la carpeta en una ventana nueva
⌘⌃↑ Abre la carpeta Padre de la que tenemos seleccionada (La carpeta de la que cuelga)

Al arrastrar archivos o carpetas sin apretar ninguna tecla, el Finder tendrá el siguiente comportamiento por defecto:

Arrastrar y Soltar archivos

Si estás arrastrando dentro del mismo disco duro o partición (por ejemplo entre dos carpetas pertenecientes al MacIntosh HD), el archivo que arrastres se moverá, es decir que desaparecerá de su ubicación original y aparecerá en la nueva. Si por el contrario arrastramos un archivo del MacIntosh HD a un disco externo USB (o entre dos particiones del mismo disco), el archivo se copiará, es decir que seguirá en su ubicación original, y además se copiará en la nueva. En este caso, mientras arrastras el archivo, aparece justo debajo del cursor del ratón un signo + metido en un disco verde.

Mediante las teclas ⌘ y ⎇ podemos alterar este comportamiento para forzar copiar o mover independientemente de si estamos trabajando dentro de una misma partición o no:

Arrastrar pulsando ⌘: El archivo se moverá en todos los casos.
Arrastrar pulsando ⎇: El archivo se copiará en todos los casos. Aparecerá el signo + bajo el cursor.
Arrastrar pulsando ⌘ y ⎇ simultáneamente: Se creará un Alias del archivo y aparecerá una flechita curvada bajo el cursor mientras lo arrastramos, y que se [Photo]quedará en el icono para siempre, para que sepamos que es un Alias y no un archivo. El Alias es el equivalente al Acceso Directo en Windows, apunta y accede a un archivo del disco de forma que si hacemos doble click sobre el Alias, es el archivo original el que se abre. Los Alias no ocupan apenas espacio en el disco, y los podemos borrar sin alterar el archivo original. También podemos ponerles el nombre que queramos, no tiene por qué ser el mismo del archivo al que apuntan. Para saber dónde está el archivo al que apunta un Alias y cómo se llama, lo seleccionamos y le damos al botón derecho y elegimos Obtener Información (o le damos al atajo ⌘i) y en la ventana de información que aparece, vemos la ruta del archivo original. Está, como muestro en este recorte, en el título “General”, en la última línea “Original”

3.Otros Atajos interesantes

Hay tres atajos muy interesantes con la tecla de expulsión ⏏

⌃⎇⌘⏏ Apagar Equipo. Es muy útil porque no pasas por ningún otro diálogo, ni hay que aceptar ni nada, simplemente aprietas la combinación y se apaga.
⌃⌘⏏ Reiniciar Equipo. Igual que el anterior, le das y se reinicia sin más diálogo.
⌥⌘⏏ Poner el Mac en reposo. Como los de antes, sin diálogos ni demora.

⎇⌘⎋ Forzar Salida. Para expulsar programas que se cuelgan sin pasar por el menú .
⇧⌘⌫ Vaciar Papelera. Pide confirmación.
⇧⎇⌘⌫ Vaciar Papelera sin preguntar.

Atajos de Quick Look (el visualizador que aparece cuando elegimos una foto en el Finder y le damos a espacio):

Si hacemos click sobre la imagen mientras pulsamos ⎇,acercaremos el zoom. Pinchando y arrastrando nos movemos por la imagen.
Si hacemos click mientras pulsamos ⇧⎇ alejaremos el zoom.
Si pul
samos ⎇ mientras movemos la rueda del ratón o dos dedos por el trackpad, acerca o aleja el zoom.

A continuación pondré los atajos de las teclas F. Pondré una columna a la izquierda con la tecla correspondiente a los teclados antiguos, de plástico, y a la derecha y entre paréntesis la correspondiente a los teclados nuevos, de aluminio y a los teclados de MacBooks. Estos últimos tienen dos opciones, usar su atajo dedicado (y serigrafiado en la tecla) o usar el mismo que los teclados antiguos añadiendo la tecla fn cada vez (es la tecla de la esquina inferior izquierda del teclado).

F12 (fn + F12 ó F4) Muestra / Oculta Dashboard
F11 (fn + F11 ó ⌘F3) Mostrar Escritorio
F10 (fn + F10 ó ⌃F3) Exposé de las ventanas de la aplicación activa
F9 (fn + F9 ó F3) Exposé de todas las ventanas de todas las aplicaciones
F8 (fn + F8) Activar Spaces

Tienes muchos atajos interesantes de Safari y alguno de otro programa más abajo, en el párrafo 3 “Trucos de Programas”.

4. La tecla ⎇ (alt / opción), un truco en sí misma.

Los chicos de [Photo] me hicieron descubrir la magia de la tecla ⎇ alt / opción (Gracias José y Valen [Photo] ). Para entender su filosofía, es mejor conocerla como alt, de alternativo. Siempre que hagamos algo con una tecla o un menú, al hacer lo mismo apretando ⎇, haremos “lo alternativo”. Esto, dependiendo del contexto, a veces es justo lo contrario, y a veces no. Puedes observar cómo cambian los menús al pulsar ⎇, ya sea el menú que sale al hacer click derecho sobre un objeto, ya sea el menú de la barra Archivo, Edición… Si aprietas y sueltas ⎇ mientras se ve el menú, verás cómo algunos ítems cambian a “su alternativo”

Un ejemplo de lo alternativo siendo justo lo contrario, son los atajos de Ocultar de los que hablo un poco más arriba. ⌘H oculta la aplicación activa, y al añadir ⎇ queda como ⎇⌘H y oculta todas menos la activa.

Un ejemplo de lo alternativo siendo una opción distinta, en vez de lo contrario, lo tenemos con Obtener Información. A veces se le da a Obtener Información para ver el tamaño de una carpeta o archivo (es como Mostrar Propiedades en Windows). No somos pocos los Switchers, y me incluyo, que queriendo ver el tamaño de muchos archivos a la vez, los hemos seleccionado todos primero y luego le hemos dado a Obtener Información desde el menú del botón derecho o directamente con ⌘i. En Windows estamos acostumbrados a que esa acción nos muestre las propiedades de toda la selección en una sola ventana, donde aparece el tamaño total de la suma de los archivos. Todos nos llevamos una desagradable sorpresa al comprobar que en el Mac se nos abre una ventana de información por archivo (que en mi caso fueron cientos) y no sólo no conseguimos la información que buscamos sino que encima luego hay que cerrarlas, claro.

En este caso el botón ⎇ fuerza el otro comportamiento (el de Windows). Si le damos al botón derecho sobre un archivo, nos sale un menú contextual. En ese menú aparece Obtener Información y su atajo ⌘i.
Si mientras vemos ese menú, apretamos la tecla ⎇, ese ítem cambia por “Mostrar Inspector” y su atajo cambia a ⎇⌘i, y en este caso, al darle nos abrirá el inspector que es una sola ventana con la información de la suma de los archivos. No es peor que Windows, es mejor porque tiene las dos opciones, pero para mi gusto, debería ser la de inspector la opción por defecto, y la de información la que saliese al darle a ⎇.

Otras veces, lo alternativo es simplemente ahorrar tiempo. Por ejemplo bajo el menú  aparecen las opciones Acerca de este Mac, Reiniciar… y Apagar Equipo…

Otras, lo alternativo no es contrario pero sí distinto. Con ⌘C y ⌘V copiamos y pegamos texto. Si añadimos ⎇ al atajo, lo que copiamos y pegamos es el formato de texto (tipo de letra, tamaño y color) sin alterar las palabras.

“Acerca de este Mac” nos abre una ventanita con nuestro procesador, memoria y versión de sistema operativo. También hay un botón “Más Información” que abre el Perfil del Sistema. Si queremos acceder directamente al Perfil del Sistema sin pasar por la ventanita, fíjate que al darle a la tecla ⎇ con el menú desplegado, la frase cambia de “Acerca de este Mac” a “Perfil del Sistema…”

En el caso de Reiniciar… y Apagar Equipo… nos sale un diálogo para confirmar que realmente queremos hacer lo que le hemos dicho que haga al ordenador. Esto es muy de Windows, pero se evita con ⎇. Si le damos a la tecla ⎇ con el menú desplegado, desaparecen los puntos suspensivos y ya no saldrá ningún diálogo de confirmación, sino que se apagará o reiniciará directamente.

Si aprietas ⎇ y el icono de Time Machine de la barra de menús, te aparece una nueva opción “Explorar otros discos de Time Machine” en lugar de “Entrar en Time Machine”. Eso te permite tener varios discos de Time Machine, para tener guardados archivos muy viejos, y acceder a todos ellos.

Si aprietas ⎇ y el icono de WiFi de la barra de menús, te aparece información de la red a la que estás conectado, como la dirección MAC del equipo, el canal y la velocidad de transmisión.

Si seleccionas varios archivos en el Finder, al pulsar la tecla ⎇ cambiará el botón de Quick Look [Photo] , según el contexto. Si son imágenes, cambiará a un botón de Play, que empieza un pase de diapositivas automáticamente.

Y también hace cosas tan simples como escribir … puntos suspensivos cuando apretamos la tecla del punto . junto con ⎇

Con esto queda claro la filosofía de ⎇, investiga los menús a ver qué pasa cuando la pulsas, y quédate con lo que te parezca interesante.

Brillo «cegador» en el iMac

Llevo unos mese trabajando con el iMac (mi modelo es el de 24″) y ya le veía un «defecto»: Con el brillo al mínimo, me quemaba las cejas.

Me puse a googlear y menos mal que la tela de araña esta llena de amigos y ahí uno, samulainez de la comunidad Macarium, que nos proporciona el siguiente perfil de color:
El modo de instalarlo es el siguiente:

Colócalo en la carpetaLibreria/ColorSync /Profiles/


Luego abres la aplicación ColorSinc (dentro de utilidades) y lo seleccionas como perfil de color por defecto para el monitor en su panel de control.

Por cierto, es un perfil hecho para el modelo de 24″ y no se qué tal funcionará en cuanto a rendimiento de color en el de 20″, panel totalmente diferente.

Hay programas como el Shades o el ScreenShade, pero por lo que leí en su día, estos hacen que los colores representados (para profesionales) no sean muy reales.



Programas:

ScreenShade 



Un par de cosas sobre los iconos Mac OS

Como cambiar el icono de una carpeta o alias:

Una de las primeras cosas que hay que hacer nada mas llegar a MAC es personalizarlo todo a tu gusto, y una de esas cosas es cambiar el icono de carpetas para makearlas un poquito. Para hacer eso, NO hace falta ninguna aplicación especial, con un pequeño truco que le vi a Samuel de SOPMACSL en uno de sus screencast.

El truco es muy sencillo, lo primero es buscar un icono chulo que queramos poner en una carpeta, en cuanto lo localicéis, hacer unManzana C como si lo irí ais a copiar en otro lado. Bueno, eso de icono no es del todo cierto, puede ser cualquier cosa que tenga ya un icono, si tenéis una carpeta con un icono chulo y lo queréis poner en otra también funciona, o si es una aplicación, mientras que en el finder veáis el icono nos vale.

Ahora vamos a la carpeta, aplicación, archivo o lo que sea donde queramos poner el icono, control click (o botón derecho) y Obtener información. Yo por ejemplo lo voy ha hacer en la carpeta que se lama Blog. Os sale la ventana con información de la carpeta.

Lo que nos interesa es el icono pequeño superior, el que esta a la izquierda del nombre, si lo seleccionáis, veréis que se ilumina una especie de resplandor azul alrededor, en ese momento hacer Manzana V, entonces se pegara el icono del que habéis hecho el Manzana C anteriormente.

Manzana V:

Y no hay nada mas, la verdad es que es bien sencillo, yo antes utilizaba Micon, pero de esta otra forma es infinitamente mas fácil y mas rápido.

Como quitar la «flechita» de los iconos Alias:

Abre el Terminal y teclea la siguiente línea:

Código :

cd /System/Library/CoreServices/CoreTypes.bundle/Contents/Resources 

Pulsa Enter-Retorno y teclea esta otra línea:

Código :

sudo mv AliasBadgeIcon.icns AliasBadgeIcon_off.icns 

Pulsa de nuevo Enter-Retorno. El sistema te pedirá la contraseña del administrador. Una vez introducida y validada, ya no aparecerán las flechas.

Si quieres revertir la operación repite el proceso y en lugar de la línea anterior ejecuta esta otra:

Código :

sudo mv AliasBadgeIcon_off.icns AliasBadgeIcon.icns 


Dos programas gratuitos para ayudarnos con los iconos

Para transformar cualquier imagen en icono: Fasticns

 http://projects.digitalwaters.net/index.php?q=fasticns

Cuando abráis la aplicación os saldrá un cubo azul girando sobre si mismo, bien, ahora cogéis una imagen png, jpg… y la arrastráis al cubo (si es de 128×128 o 256×256 mejor) y en las caras de este saldrá la imagen arrastrada, ahora doble click en el cubo y saldrá una ventana donde os preguntara el nombre y el formato en el que lo guardara, el formato tiene que ser el primero icns. Save y listo, os crea el icono para poder utilizarlo como el tuto de este post.

 

He estado haciendo pruebas y el tamaño máximo de salida es de 128×128, al parecer los superiores no le gustan, ya lo pone en la ventana de Sizes de guardar, que los de 256 y 512 son experimentales, no se para que los ponen si no funcionan.

La verdad es que es muy fácil, yo tengo cantidad de iconos bajados en formato png y no los podí a utilizar, ahora toca actualizar las carpetas.

Para gestionar casi todos los iconos del mac: Litelcon


odifications. 

Download for Leopard

Version 1.3.1

http://www.freemacsoft.net/LiteIcon/


Es una aplicación sencilla con la que podrás cambiar los iconos del sistema simplemente arrastrando. Algunos no se pueden cambiar (hay otro software de pago que si) pero con esta es suficiente y se pueden revertir a su estado anterior.




Etiquetar Canciones con un programa sencillo.

Quick Tag: Etiqueta de forma rápida tus canciones en iTunes

QuickTag.jpg

El uso de “tags” o etiquetas está mejorando la forma en el que la información se clasifica en internet. También se puede usar en programas como iTunes, a cuyas canciones podemos añadirles palabras que identifiquen de un mejor modo el contendo de ellas.

Ésto se puede hacer desde el menú Obtener Información del propio programa, aunque también podemos utilizar QuickTag como alternativa. Es más cómodo agregar etiquetas desde él y además es compatible con las que ya tengamos añadidas en nuestra librería. Totalmente gratis y universal…

Consigelo aqui: QuickTag

Web: http://macappetite.com/

Sincronizar un iPhone en varias computadoras: Por Fin !!

Sincronizar un iPhone en varias computadoras con MediaMonkey, (de momento solo Windows).

Posteado por Leech | Metido en MúsicaTipsiPhone

Siempre tenía problemas a la hora de tener que viajar de un lugar a otro, cambiar de una maquina a otra, por trabajo o por placer, a la hora de sincronizar mi música en el iPhone (desconozco si en los demás iPod sucede lo mismo, pero asumo que sí, asi que esta solución puede ser buena para varios) el bendito iTunes no te permite agregar o quitar temas de un iPhone, por razones de pirateria, no te lo permite sinborrar toda la música que ya tenés en el aparato. Cualquiera!. Así quieras meterle una sola canción que hayas comprado legalmente! (podrían haber limitado que solo se pueda agregar!).

El otro día mientras buscaba en el MediaMonkey en mi colección de música algo para escuchar, vi que habia una rama del árbol de música que decía iPhone, pero no le di pelota, porque en la versión anterior traía soporte para los iPod, pero no para iPhone.
En algún otro momento abri esa rama del árbol, por curiosidad, y maravillosamente apareció toda la música de mi iPhone, totalmente accesible, para escuchar, borrar, editar o agregar nuevas.

Como te quedó el ojo, Apple??

Después probé el iTunes para ver sino se había jodido ninguna canción, y todo anduvo de maravillas!

Así que tenganlo en cuenta, especialmente para los que odian iTunes, tanto como yo, y les gusta un buen reproductor como es el MediaMonkey. Y porque no para los que simplemente necesiten sincronizar varias maquinas.

trasladar archivos con iPhone entre el iMac y el iWndows


Pues eso, una aplicación free para usar el iPhone como si se tratase de un pendrive. El inconveniente es que hay que instalar un soft en cada equipo en el que se quiera «pinchar». Ademas nos sirve como explorador del iPhone.

 

DiskAid Features

DiskAid is a tool (freeware) for PC and Mac which enables to use your iPhone or iPod Touch as external Disk. With DiskAid you can transfer files and folders via USB between your device and your Computer.
New !
In conjunction with FileAid, DiskAid let’s you copy files to your device and then view or play them. FileAid is an application for iPhone and iPod Touch available on the App Store.
  • DiskAid is a Freeware, 100% free of charge

  • PC Windows & Mac OSX compatibility

  • Supports iPhone 1, 3G and all iPod Touch

  • Auto detection feature, just plugin it in !

  • Copy Files & Folders between your iPhone or iPod Touch and your Computer

  • Files & Folders Browser

  • Drag & Drop

  • Feature rich file organization including folder creation, renaming… etc.

  • No jailbreak needed

  • Supported firmware versions : 1.1.1 to 2.2

PC Windows :

Screenshot PC Windows Vista 

Mac OSX :

Screenshot Mac OSX

 
 

 

Lphant En Linux y Mac OS X sin interface grafica

Tutorial-Instalar Lphant En Linux O Mac OS X. 

visto en: http://bonchop.wordpress.com/2008/01/26/tutorial-instalar-lphant-en-linux-o-mac-os-x/


Uno de los mejores programas de P2P que existen en mi opinion es Lphant.

Actualmente dispone de versiones para Windows, Linux y Mac OS X, pero en los 2 ultimos no dispone de interfaz grafica por lo que hay que utilizar la consola de comandos para poder utilizarlo.

Si eres de los que le tienen alergia al consola de comandos, no hay problema ya que dispone de interfaz web.

¿Qué es la interfaz web? pues la interfaz web es la interfaz grafica con botones y esas cosas pero para utilizarlo necesitamos un navegador web. En este caso recomiendo firefox que es el que he probado.

1º-Descargar el programa Lphant de la pagina oficial: aqui

2º-Descargar Momo: aqui

3º-ponemos la carpeta descargada con el programa en el directorio que queramos, por ejemplo en Aplicaciones, y abrimos la consola y escribimos: ls

-saldra una lista de directorios dentro del directorio donde te encuentres, ahora escribe la ruta de la carpeta lphant asi: cd /Aplicaciones/lphant-CmdLine-v3 (es un ejemplo)

-y una vez dentro del directorio lo ejecutamos: mono LphantCmdLine.exe

-saldra en la consola algo asi: lphant>

-si escribimos help, saldra la ayuda, con los comandos posibles.

-ahora configuramos la interfaz web escribiendo 1º: setpass tu_contraseña_para_lphant

ej: lphant> setpass pepito9878

2º: setconfig WebInterfaceEnabled true

ej: lphant> setconfig WebInterfaceEnabled true

4º- Ya esta, abre firefox y en la barra de direccion escribe 127.0.0.1:4662

4662 es el puerto por defecto, si lo cambias pues lo cambias en el navegador tambien

-escribe tu contraseña de lphant, ej: pepito9787 y ya tienes interfaz.

Notas: monodevelop