Estuvimos en la C0nPilar 2017 y esto es todo lo que pasó:
Primera jornada
El viernes abrimos boca, nunca mejor dicho, con unas birritas en una Hack&Beers en las que nos hablaron de seguridad en diferentes ámbitos.
Josep Albors nos hablo sobre la seguridad de los videojuegos pero repasando la historia de estos desde sus orígenes.
Oscar Navarrete nos destripo y mostró por dentro las tarjetas NFC y su funcionamiento
Rafa Otal, Granada en mano, contó como se construye un “lanzagranadas” para reventar wifis y todo lo que se le pusiera por delante.
Segunda jornada
Francisco Pérez Bes hablaba de una nueva carrera para Abohackers: ciberderecho
Jorge Bermúdez comparaba tres tipos de ARMAS diferentes: Armas de ataque y defensa con las herramientas hackers y dos artículos del código penal, el 197 y el 264.
Con Román Ramírez cantamos una canción que nos hacia preguntarnos done están los Hackers ¿?.
Guerreros como Eloy Villa que lucha en las trincheras, nos mostraba fotos de su móvil retratando lo absurdo que a veces resulta la seguridad.
Pilar Andrade nos muestra como las nuevas compañías se seguros se adaptan a los nuevos desastres cibernéticos.
¿como se investigan los nuevos delitos tecnológicos? José María Otin, nos descubre un nuevo departamento de la policía
Pedro Canut nos da un arma antigua (grabar la pantalla), pero modificada “juridico-tecnológicamente” para combatir el cyberbullying
Concursos
Dias a tras, C0Npilar, presentaba las bases de un concurso que como premio se daba la oportunidad de estrenarse como speaker. Inquieta mente privilegiada, a sido la ponencia que le ha valido a Vicente Delgado para impresionar a los jueces, alzarse con el premio y deleitar mas tarde a los asistente.
El CTF, El concurso que todos estaban esperando para demostrar sus habilidades como Hackers. Quien clavó su bandera en todo lo alto, fue el joven LionSec. LionSec se llevó una Raspberry Pi3 y todo el honor que acompaña a la proeza. En mi opinión y mas alto que la proeza, estaba el equipo quien creó el reto mereciéndose toda mi admiración. Os dejo con la resolución de la prueba:
Otros eventos
Taller detectives criptológicos
La hora del C0DIG0
Decálogo del buen comportamiento en la vida virtual
Yo quiero tener un millón de wifis
Tenemos la foto de los futuros Hackers:
Ya estamos deseando de que llegue el año que viene.
Se despiden de nosotros todos los colaboradores, presentadores y ganadores.
Vamos viendo como “la red” se va haciendo cada vez mas grande. Si ya empezó grande WWW, world wide web, ahora se ha vuelto muchísimo mas densa. Estamos viendo que electrodomésticos como frigoríficos se conectan a Internet y noticias ya sorprenden con prendas de vestir que harán lo mismo. Convivimos ya con una infinidad de gadgets o technogadgets que estan continuamente volcando información nuestra a la red: pulseras, relojes, cámaras de fotos, tags, puntos wifi, televisores, nuestro propio coche y por supuesto teléfonos y tablets. Todo está muy bien….. pero…. ¿y la seguridad?
Toda esta red se ha convertido en un mundo, un mundo que apenas hay reglas y como tal mundo están apareciendo muchos delincuentes e indeseados que prácticamente tienen nadie que les detenga. Ahora que se esta cogiendo consciencia empieza haber departamentos de policía que se dedican en exclusiva a este hecho, leyes que ya existían se están aplicando a las acciones realizadas en la red, pero sigue siendo insuficiente.
En el mundo real si queremos proteger algo podemos poner en una caja fuerte dentro de una habitación protegida con sensores de movimiento con una puerta blindada dentro de un bunker rodeado de un muro con cámaras de seguridad…. no estamos exagerando, pero trasladado a nuestra vida cotidiana todos protegemos nuestra casa con una puerta y nuestra ciudad con policías. Lo que se empieza a reclamar en grandes cantidades es la Cyberseguridad en Internet.
El problema: Falta de conocimiento y de profesionales
Realmente el gran problema es el desfase tecnológico entre los usuarios y la red ya que muchos ni siquiera son conscientes que están en una red. Quien nos dedicamos a estas tecnologías “informáticas” hemos tenido un mínimo de formación y vemos muy obvio el poner una contraseña, no clicar en ciertos ficheros o no acceder a ciertos links, pero muchísima gente es ajena a este mundo hasta que tiene un problema.
El mundo esta demandando seguridad, Cyberseguridad, y profesionales que la lleven a cabo. Las primeras que lo demandan, mas conscientes de la realidad, son las empresas que pueden sufrir un verdadero problema ante un ataque. ¿como lo solucionan? pues lo mas rápido y lo que esta más a mano: le piden al “informático”, (puesto o profesión que hasta hace poco no existía) que les proteja de los peligros digitales. Si esto se queda corto contratan a una empresa que les segurice o resuelva un problema del cual no saben muy bien que es lo que es o lo que lo está causandolo.
Se estima que habrá un déficit de dos millones de profesionales en ciber-seguridad a escala global en 2019.
Para poder protegerse frente a unos ataques cada vez más persistentes y sofisticados, mantener su credibilidad e innovar y crecer, las organizaciones necesitan expertos en ciber-seguridad.
Solución: Un programa Global
Para ayudar a cubrir esta demanda, Cisco ha presentado un Programa Global de Becas de Ciber-Seguridad financiado con 10 millones de dólares, además de anunciar mejoras en su porfolio de certificaciones de seguridad.
CISCO
CISCO es uno de los grandes líderes en la fabricación de electrónica de red, configuración de la comunicación entre dispositivos y muy consciente de la seguridad de internet. Por ello ha lanzado un Programa Global para la generación y formación de nuevos profesionales que lleven acabo estas nuevas funciones.
Programa Global de Becas de Ciber-Seguridad
Cisco destinará 10 millones de dólares al Programa Global de Becas de Ciber-Seguridad que, con una duración de dos años, pretende incrementar el número de profesionales formados en técnicas avanzadas de ciber-seguridad.
Cisco ofrecerá formación, mentoring y certificaciones alineadas con las necesidades del rol Security Operations Center Analyst, proporcionando la preparación necesaria para responder a los actuales y futuros retos de seguridad de red.
El programa se ofrecerá en colaboración con Partners de Formación Autorizados de Cisco (Cisco Authorized Learning Partners), y comenzará en agosto de 2016.
Consigue tu beca:
Para obtener más información e inscribirse en el programa de Becas de Ciber-Seguridad y solicitar la inscripción, visita Cisco.com/go/Security Scholarship.
Mas cursos CISCO
Cisco ha añadido a su porfolio de certificaciones de seguridad la nueva Cyber Ops Certification, además de renovar su Certificación CCIE Security.
CCNA Cyber Ops se enfoca en el puesto de analista de seguridad que trabaja en un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, Security Operations Center) monitorizando sistemas y detectando ataques. La certificación enseña a los profesionales de TI algunas de las habilidades clave necesarias en un SOC, aportándoles conocimiento sobre cómo coordinar las respuestas.
CCNA Cyber Ops amplía la actual oferta de certificaciones associate-level de Cisco, entre las que se incluyen CCNA Security, enfocada en el rol de administrador de seguridad de red.
La actualización de la certificación CCIE Security comprende nuevas habilidades a nivel de experto y la formación necesaria para preparar al personal de seguridad en materia de nuevas tecnologías y amenazas de seguridad, incluyendo evaluación de las últimas tecnologías de seguridad como Advanced Threat Protection, Advanced Malware Protection, Next-Generation IPS, Virtualization, Automation e Information Exchange. También incluye una nueva evaluación destinada a garantizar que los candidatos demuestren su conocimiento y habilidades en tecnologías de última generación como Network Programmability, Cloud e IoT.
Cursos gratuitos
Si quieres saber sobre cursos gratuitos de CISCO, visita esta entrada: Cursos Graruitos CISCO
En esta Ciudad termina el Tour de Microsoft que empezó a primeros de Noviembre. Aunque este año no ha habido tanta afluencia como otros años, siempre estamos alerta a este evento he intentamos sacarle el mayor de los provechos.
Las fechas del tour y toda la información están en la página de technet de Microsoft.
Madrid: Miércoles 5 de noviembre a Barcelona: Miércoles 12 de noviembre a Valencia: Miércoles 19 de noviembre a Bilbao: Martes 25 de noviembre a Tenerife: Jueves 27 de noviembre a Sevilla: Miércoles 3 de diciembre a Zaragoza: Miércoles 10 de diciembre a
De lo que se ha hablado:
Primeramente y abriendo el evento se ha dado importancia al final del soporte de Windows 2003, al igual que XP este viejo amigo llega a su fin. A sido el MVP Santos Pardos quien no ha hecho un viaje en el tiempo para que nos diéramos cuenta de los cambios y avances que ha dado microsoft en estos 10 últimos años.
Seguidamente Paulo Diaz nos indica la dirección del Data Center: Sin duda apunta a la Nube Híbrida.
En el resto de las charlas nos Hablan de las novedades de Azure y de la movilidad empresarial. Y para finalizar el evento unos siempre agradecidísimos Talleres con Azure.
Ya estamos esperando al siguiente año para descubrir nuevas novedades y despedirnos del Server 2003. También agradecemos desde aquí al Centro de tecnologías Avanzadas de Zaragoza por albergan tan interesantes eventos.
No podía dejar de pasar este día sin despedirme de nuestro viejo XP, aunque seguro que en alguna máquina virtual de mi CPD siempre estará latiendo. Al lado de los nuevos SSOO se aprecia que ha pasado el tiempo, pero aún así también queda claro que asentó muchas de las cosas que hoy reclaman los usuarios
No voy a relatar muchos datos técnicos ni su historia en profundidad, para ello ya existen otros blog, sin embargo quiero dejar un breve homenaje.
8 de Abril de 2014, despedida de un Sistema Operativo
Entre estas 2 imágenes han pasado 12 años 6 meses y 23 días que lejos queda allá aquel 14 de Septiembre del segundo año del segundo milenio en el que Bill Gates anunciaba la nueva experiencia de usuario.
Su arranque fue tímido pero poco a poco se fue consolidando hasta llegar hasta las 400 millones de copias. No todo fue bien como parecía, ya que también seguimos viendo el famoso pantallazo azul aunque en menores ocasiones. Pero lo que a quedado claro es que supuso una revolución y que realmente cambió el modo de vida de muchos.
Algunos datos de su aparición
Por entonces, se empezaba a trabajaba en 32 bits y y ver manejar un Windows 98 empezaba a ser común. Las máquinas mejoraban día a día sus prestaciones, hera el momento de dar el siguiente salto. Microsoft intento crear un SSOO híbrido entre 16 y 32, (aunque Windows 98 ya lo era) pero fracasó al crear Millenium que no funciono bien ni con 16 ni con 32 (principalmente por problemas de drivers). Paralelamente en el mundo profesional, Windows triunfaba con las versiones de NT en plataformas de 32 bits (hasta Windows 2000 no se pasó a 64bits).
Planeando una nueva versión de Windows para el mundo profesional y basada en la robusta plataforma NT empezaron el proyecto Whistler para desarrollar Odyssey. Paralelamente para los usuarios se desarrollaba Windows Neptune que terminó uniéndose al proyecto Whistler del que al final de este proyecto nacieron 2 productos, Windows 2000 y Windows XP.
Preparando su lanzamiento y tras 45 millones de líneas de código, el 13 de febrero de 2001, en el evento Experience Music Project (EMP), Microsoft mostró ‘Luna’ al mundo, el nuevo estilo visual de Windows XP para ir concienciando a los usuarios. El 24 de agosto se aprobó terminada la versión “bulid 2600” y se declaró versión RTM para lanzarla el 14 de Septiembre de 2001. El 25 de octubre, Paul Allen presento la edición Home Edition y Bill Gates presentó la Professional…… y también se presento en la campus party 2001:
La experiencia
En la experiencia de usuario, en ello se basaba todo, de ahí su nombre XP y con ella se unen los dos mundos el mundo de los windows 95, 98 todavía dependiendo de MSDOS y el mundo de la plataforma NT. Para adaptarse a todos los dispositivos y clases de usuarios se crearon muchas versiones:
Windows XP Home Edition
Windows XP Professional
Windows XP Media Center
Windows XP Tablet PC
Windows XP Starter
Windows XP N
Windows XP Embedded
Windows Fundamentals for Legacy PC
y se podía instalar en las máquinas de aquel entonces, aunque no fue hasta pasados un par de años cuando empezó a ir un poco más rápido:
Características
Mínimos
Recomendados
Óptimos
Procesador
233 MHz
300 MHz o superior
500 MHz o superior
Memoria RAM
64 MB RAM
128 MB RAM o superior
512 MB RAM o superior
Vídeo
Super VGA (800×600) o resolución superior
Espacio en disco duro
1,5 GB o superior(se necesitan 1.8 GB más para
el Service Pack 2 y otros 900 MB adicionales
para el Service Pack 3 )
No voy a explicar mas detalles, solo decir que terminado este proyecto Microsoft se embarco en el siguiente, el Longhorn.
Huella
XP ha dejado una huella innegable en todos nosotros, todos recordaremos esos campos verdes de California (Napa) se han hecho famosos y que pese a las leyendas, el lugar existe y fue fotografiado por Charles O’Rear. Pongo una foto menos conocida de la misma colina en 2006.
Entre sus mejoras destacaremos una interfaz gráfica de usuario (GUI), la denominada Luna, que facilita algo mas el manejo del sistema. Un menú Inicio mejorado y la capacidad de indexación de los directorios. La gestión de software mejora muchísimo para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Tambien inclulleron el reproductor Windows Media Player. Y la mas importante: se eliminó definitivamente la dependencia del sistema MS-DOS, aunque podia abrir una sesión de CMD.
Finalización
El soporte de Windows XP RTM (sin Service Pack) finalizó el 30 de septiembre de 2004 y el Soporte de Windows XP Service Pack 1 finalizó el 10 de octubre de 2006. El soporte de Windows XP Service Pack 2 se retiró el 13 de julio de 2010, 6 años después de su implementación y el mas estables (aunque aún comercializaría algún XP con el SP3 incluido). La compañía terminó la distribución de licencias el 30 de junio de 2008, 22 meses después del lanzamiento de Windows Vista. Sin embargo siguió distribuyéndose la versión “Home Edition”, dirigida especialmente para portátiles ultra-baratos de forma preinstalada y como un downgrade pagado para equipos conWindows Vista hasta el año 2010.
En junio del 2008 Microsoft anunció oficialmente la descontinuación de Windows XP.
Ya pensábamos que no podíamos ir….pero nos han dejado en el curro el día libre y por fin tenemos la oportunidad de asistir al IT Camp !!!!
Los IT CAMP´s son eventos presenciales híbridos, entre laboratorios y sesiones técnicas. Además de recibir formación de los expertos podremos experimentar con los laboratorios y aprender nuevas implementaciones y soluciones para nuestro CPD o nuestra Nube.
El objetivo de MicroSoft con estos eventos es educar a los TI para que conozcan las nuevas tecnologías y experimenten todas las novedades que Azure ofrece a la infraestructura de nuestra empresa.
IT Camp, los hay de diversas tecnologias o temas, entre otros:
Azure
Office 365
Exchange OnLine
AZURE IT Camp 2013
El AZURE IT Camp de este año, nos descubrirá la plataforma Cloud de Microsoft para el Datacenter.