OneDrive en una unidad de red

Hoy vamos a ver otras formas de usar Onedrive, (a mi siempre me gustará mas el nombre de SkyDrive, pero que se le va ha hacer)

La forma normal de uso de One Drive

Bueno, la mas popular y casi evidente es el acceso web, una vez logueados con una cuenta Microsoft, @hotmail, @outlook, @live, @msn, etc.. accederemos al menú con todas las aplicaciones e elegimos la “nube”, OneDrive.

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 18.38.48

La otra forma de usar OneDrive

La otra forma es usar un cliente de OneDrive, lo puedes hacer desde aquí: Descarga onedrive donde encontraras el programa para todas las plataformas (incluida OSX).

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 18.48.41

La configuración es sumamente sencilla: Te preguntará la cuenta que quieres usar y credenciales, donde quieres poner tu “OneDrive” y una pregunta sumamente importante:

¿que carpeta de tu OneDrive quieres usar? 

Captura de pantalla 2015-10-20 a las 19.00.10

OneDrive puede tener 25Gb de datos incluso mas dependiendo de configuraciones y planes de pago, a si que si elegimos todo…. ¡nos va a copiar esos 25Gb dentro de nuestro dispositivo! y así de simple tendremos una carpeta sincronizada con nuestra “nube”. Pero igual que yo, vosotros también estáis viendo el problema que tiene esto….

Problema: Sin espacio en mi ordenador.

Claro, si a un PC con un disco moderno de 1Tb le quitamos 25Gb, no parece importar. Pero si a mi Tablet le quito 25Gb….. no le cabe ni el sistema operativo! imagínate a un teléfono.

Menos mal que por lo minos en Windows Phone, Microsoft a pensado en ello y no sincroniza todo, si no que solo lo muestra.  Lo muestra pero podemos usarlo, cuando necesitamos algo lo descarga, cuando vemos fotos solo vemos un Thumbnail hasta que la queramos ver completamente.

Sin embargo para resto de sistemas como Windows 10, no ha previsto de momento, esta posibilidad…. pero se puede hacer de otra forma:

Solucion: haciendo un recurso de red a nuestra nube.

Al igual que podemos hacer una unidad de red en nuestro equipo apuntando a la carpeta compartida de otro ordenado o servidor, hay una manera en la que podemos crear esta unidad apuntando a nuestro OneDrive (ya se hacia desde la época del Skydrive).

Para ello tenemos que saber cual es el de nuestro OneDive. El CID es un número único para cada cuenta de Microsoft que se compone de 16 dígitos hexadecimales (unas 18.446.744.073.709.552.000 cuentas posibles). Este número lo podemos ver en nuestra barra de direcciones cada vez que entramos en OneDrive mediante un navegador.

image0003

Una vez que tengamos nuestro CID, pasaremos a crear la unidad de red con el clásico asistente “conectar a unidad de red” que lleva tantos años sin apenas cambiar de aspecto.

image0004En “carpeta” o lo que seria el “servidor” en lugar de escribir “\\servidor\….” pondremos lo siguiente:

https://d.docs.live.net/CID

y a continuación nos preguntará por los credenciales de la cuenta a la que pertenece ese CID y se conectará.

82FBCF39687B40EF89E45CCC951B01FB

Accediendo a esta nueva unidad podremos explorar todo nuestro OneDrive como si de una estructura de directorios se tratase.

 

Demasiado bueno para ser realidad ¿no?

Si que podría serlo……  si nos dejara mapear diversas unidades a diversas cuentas de Microsoft: este es el límite que tiene este tipo de recurso, una sola conexión. Si intentamos hacer una nueva conexión, nos insistirá en desconectar la que tenemos a d.docs.live.net.

1D8971BFD8594E2E87E4AEE038840FFB

El otro problema que me gustara que funcionara es que el mapeo de unidades de red fuese multiplataforma, ya que si intentas hacerlo desde OSX, auque te pide credenciales, termina arrojando un error.

image0005

 

¿Un futuro OneDrive mejorado?

Espero que Microsoft revise esta opción como necesidad, gran necesidad, porque ya existe desde hace tiempo software de terceros realizando esta función… Sin ir muy lejos Citrix con su sharefile, https://www.sharefile.com/ (con muchas mas funcionalidades) o http://www.varonis.com/, pero la mayoría de los que hay son plataformas web tipo DropBox, Mega, etc. Para encontrar software que realmente te cree un disco dentro de tu PC y que sea tu ´disco en la nube´hay que escarbar un poco en internet para encontrarlo, y la mayoría son de pago como http://www.virtualdiskdrives.com o http://www.netdrive.net/. Espero hablar pronto de este tipo de soluciones y además gratuitas.

 

Montar discos Mac, HFS+ en Windows

File-Cabinet

 

Como ya la mayoria va sabiendo, Windows usa un sistema de archivos NTFS (New Technologi File System) que es el que adopto a partir del windows XP, quedando otros tipos de sistema de archivos para unidades externas. Podéis ver una tabla resumen en esta entrada: otros sistemas de archivos

En Mac se usa el HFS+ (Hierarchical File System Plus) ademas también se pueden usar otros como describe el link anterior. Pero el sistema de archivos que nos ocupa en esta entrada es el que usa OSX durante sus últimas versiones y en su Time Capsule.

 

Problema: Windows no soporta HFS+

hfswindows

En efecto, nativamente, microsoft no da soporte a este sistemas de archivos por lo que si queremos pinchar un disco tanto por USB como internamente, hay que recurrir a software de terceros. Existen Softwares como MacDrive o Paragon y tambien libres como HFS Explorer.

Sin embargo nosotros vamos a aportar una solución que ademas de ser gratuita, queda incluida dentro del sistema operativo de Windows.

Nota: Solo recomendaría esta solución en el caso de tener que utilizarlo habitualmente, si no puede que con el HFS Explorer sea suficiente.

 

Solución: Instalar driver de BootCamp

OSX a partir de Leopard, integra una característica que permite instalar Windows en el mismo disco duro que lleva el Mac. Esa funcionalidad se llama BootCam y en el arranque de “modo Windows” monta el disco duro del Mac con HFS+ y el SO de Microsoft es capad de funcionar perfectamente con el.

bootcamp-72

Para aplicar esta funcionalidad a nuestro equipo Windows no es mas complicado y solo necesitaremos un disco de instalación de Leopar, Lion o Maverics. En el disco de OSX encontraremos un directorio que contiene el BootCamp Support Software y si no lo podremos descargar desde la página de Apple (son mas de 800Mb).

 

 Procedimiento:

  • Desde nuestro equipo con, por ejemplo Windows 8, introducimos el disco de instalación de OSX (o lo descargado de apple).
  • Ejecutamos BootCamp que se encuentra en un paquete de instalación .msi, en mi caso con SO de 64bits: bootcamp64.msi (bootcamp\drivers\apple).
  • Seguimos el asistente (nos lo instalará en archivos de programa\bootCamp) y reiniciamos.

hfs+

  • Ahora tendremos un nuevo icono que se arranca en el inicio, el “bootCamp” pero que no es necesario que se ejecute para tener la funcionalidad de leer discos HFS+. Lo des habilitaremos del inicio para que no se cargue.

2014-09-20_1223

  • Listo.

 

 

Windows, Mac y discos exFAT

La teoría

Sistema de archivos exFAT

El sistema de archivos exFAt, Extended FAT (File Allocation Table) incluso algunos lo denominan FAT64, ha sido creado por Microsoft con la versión de windows CE. El propósito era utilizarlo para almacenamiento en memorias Flash aunque se ha extendido para medios de almacenamiento externo como son los pendrive por la ventaja de sus características.

Comparación:

FAT12

FAT(FAT16)

FAT32

exFAT

Volumen Max

2Gb

4Gb

2 TB

512Tb

Tamaño Fichero

32Mb

2GB

32Gb

16 Exbabytes

Max archivos

4077

65517

268 millones

7,8 billones

La compatibilidad

Mientras FAT es compatible con todos los SSOO, exFAT solo a partir de Windows 8 y Snow Leopard OSx pero gracias al auge que ha tenido se ha ido compatilizando con XP SP2, 7 SP1, , etc pero con un paquete de compatibilidad adicional: http://support.microsoft.com/?kbid=955704

Formatio Windows

 

Mac exFAT

 

Windows-OSx

Hoy en día que se trabaja casi permanentemente en multipataforma y los USBs o pendrives van de Windos a mac y muchos dispositivos como televisores o reproductores, el exFAT se ha vuelto el sistema preferido para los archivos (para los usuarios, jejej) ya que una película de 32Gb no se puede meter en cualquier sitio.

El Problema:
No puedo leer una unidad externa formateada en un MAC con exFAT

Windows - MAc

Tengo que compartir, como mucha gente, ficheros entre Mac y Windows. Mientras que con pendrives formateados en FAT no hay problemas entre las dos plataformas, si lo hay con otros sistemas de archivos.

  • Unidase formateadas en NTFS solo pueden ser leidas por Mac, no pueden escribir.
  • Unidades formateadas en OS Plus o HFS+ solo puedesn ser utilizadas por Mac
  • El formato mas estandar es el FAT y el FAT32 que se puede utilizar indistintamente

El verdadero problema aparece al tener que formatear un pen con un sistema de archivos que admita ficheros muy grandes para lo cual cada plataforma suele utilizar los própios y nativos de su sistema operativo.

Para ello existe un nuevo sistema de archivo llamado exFAT el cual deberia ser compatible con los SO de Windows y con los SO de Mac

 La solución:

El mayor problema encontrado es el que me ha sucedido a mi, a la hora de compartir un PenDrive entre Mac y Windows: Windows no suele ser capad de reconocer el disco formateado por este en exFAT y propone formatearlo.

No es el caso de una unidad formateada por Windows en exFAT, que siempre es leída por los sistemas de Macintosh.

Así que si tenéis que compartir un USB que valla a ser utilizado entre Mac y Windows y va a contener ficheros grandes, formatéalo primero con un Windows y con el sistema de archivos exFAT, de esta forma no tendréis problemas.

 

Nota: Hay aplicaciones especificas para OSx con la que se puede hacer que los Mac trabajen normalmente con NTFS. Y tambien se puede conseguir que un Windows trabaje con HFS y otros sistemas de archivos de Mac; ver AQUI.

 

 

 

Crear disco de cluster con Windows iSCSI Target

Tutorial para crear un disco virtual de cluster de conmutación por error mediante Windows iSCSI Target.

Desde que Windos incluyo iSCSI target nos ha facilitado mucho las tareas de publicar discos. Hace poco la característica de iSCSI target era esterna y había que descargarla. Ahora a demás de ser nativa permite compartir las Luns entre dos maquinas para hacer un cluster de conmutación por error.

Los pasos que descrivo en el vídeo son los siguientes:

  • Preparar el Disco físico donde se almacenara el disco virtual: En mi laboratorio parto de un disco virtual nuevo para almacenar el disco iSCSI
  • Crear un nuevo disco virtual iSCSI: Mediante el asistente.

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 17.17.29PS

  • Determinar ubicación: La que hemos preparado en el punto 1

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 19.27.51PS

  • Nombre de destino: He elegido el mismo nombre del cluster que lo albergará.

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 19.29.14PS

  • Añadir los Nodos que utilizaran el Disco.

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 19.29.52PS

  • Detectar y conectar el disco al nodo

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 19.33.10PS

  • Añadir Disco al Cluster: Utilizaremos el asistente del administrador de cluster para nuevo disco

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 19.36.25PS