ftp en Windows 2012,

Hoy vamos ha dar un repaso al ftp y todo por que no podía hacer una tarea en Windows 2012 que realizaba perfectamente en Windows 2003. Por resumir diré que hacia una especie de ftp a un servidor linux mediante un escript, y al trasladar el script a 2012 este no me funciona y tengo que rehacerlo.

Planteamiento:

Hacer una copia desde nuestro windows de varios directorios ubicados en un servidor ftp a nuestra máquina local y automatizarlo. Tal tara debe de hacerse sin ayuda de programas de terceros.

Problema:

El principal problemas es que tenemos muy olvidado el uso del ftp y para mas, cuando lo estamos aprendiendo vemos que no se puede hacer copias de directorios!

Herramienta: FTP

ftp [-v] [-d] [-i] [-n] [-g] [-s:filename] [-a] [-w:windowsize] [computer]

  • -v – Suppresses verbose display of remote server responses.
  • -n – Suppresses auto-login upon initial connection.
  • -i – Turns off interactive prompting during multiple file transfers.
  • -d – Enables debugging, displaying all ftp commands passed between the client and server.
  • -g – Disables filename globbing, which permits the use of wildcard chracters in local file and path names.
  • -s:filename – Specifies a text file containing ftp commands; the commands will automatically run after ftp starts. No spaces are allowed in this parameter. Use this switch instead of redirection (>).
  • -a – Use any local interface when binding data connection.
  • -w:windowsize – Overrides the default transfer buffer size of 4096.
  • computer – Specifies the computer name or IP address of the remote computer to connect to. The computer, if specified, must be the last parameter on the line.

Comandos del cliente:

  • ! – Runs the specified command on the local computer
  • ? – Displays descriptions for ftp commands
  • append – Appends a local file to a file on the remote computer
  • ascii – Sets the file transfer type to ASCII, the default
  • bell – Toggles a bell to ring after each file transfer command is completed (default = OFF)
  • binary – Sets the file transfer type to binary
  • bye – Ends the FTP session and exits ftp
  • cd – Changes the working directory on the remote computer
  • close – Ends the FTP session and returns to the command interpreter
  • debug – Toggles debugging (default = OFF)
  • delete – Deletes a single file on a remote computer
  • dir – Displays a list of a remote directory’s files and subdirectories
  • disconnect – Disconnects from the remote computer, retaining the ftp prompt
  • get – Copies a single remote file to the local computer
  • glob – Toggles filename globbing (wildcard characters) (default = ON)
  • hash – Toggles hash-sign (#) printing for each data block transferred (default = OFF)
  • help – Displays descriptions for ftp commands
  • lcd – Changes the working directory on the local computer
  • literal – Sends arguments, verbatim, to the remote FTP server
  • ls – Displays an abbreviated list of a remote directory’s files and subdirectories
  • mdelete – Deletes one or more files on a remote computer
  • mdir – Displays a list of a remote directory’s files and subdirectories
  • mget – Copies one or more remote files to the local computer
  • mkdir – Creates a remote directory
  • mls – Displays an abbreviated list of a remote directory’s files and subdirectories
  • mput – Copies one or more local files to the remote computer
  • open – Connects to the specified FTP server
  • prompt – Toggles prompting (default = ON)
  • put – Copies a single local file to the remote computer
  • pwd – Displays the current directory on the remote computer (literally, «print working directory»)
  • quit – Ends the FTP session with the remote computer and exits ftp (same as «bye»)
  • quote – Sends arguments, verbatim, to the remote FTP server (same as «literal»)
  • recv – Copies a remote file to the local computer
  • remotehelp – Displays help for remote commands
  • rename – Renames remote files
  • rmdir – Deletes a remote directory
  • send – Copies a local file to the remote computer (same as «put»)
  • status – Displays the current status of FTP connections
  • trace – Toggles packet tracing (default = OFF)
  • type – Sets or displays the file transfer type (default = ASCII)
  • user – Specifes a user to the remote computer
  • verbose – Toggles verbose mode (default = ON)

Solución

Tras estudiar un poco el comando ftp y sus posivilidades…

…he creado el siguiente escript al cual paso dos ficheros auxiliares en el que digo los destinos que quiero copiar.

Copia.bat

Echo off
Echo Copia de archivos del ftp al directorio local
cd C:\backup\
ren copiaseg _copiaseg
md copiaseg\dir_1
md copiaseg\dir_2
cd C:\backup\
ftp -niv -s:copia_ftp.txt
rmdir /S /Q C:\backup\_copiaseg /S

Los ficheros que paso, «copia_ftp», especifican los comando a ejecutar dentro del programa ftp:

copia_ftp.txt

open 10.10.10.10
user usuario contraseña
cd /directorio_1
lcd C:\backup\copiaseg\dir_1
mget *
bye

Como veis primero renombro la copia del día mes anterior por si acaso y luego creo de nuevo la estructura de directorios. Al ejecutar el comando ftp paso los comandos desde un archivo en el que voy cambiando ruta de origen y destino que quiero copiar, ya que el mget solo copia archivos, no directorios y solo a la ubicación «actual».

Automatización

Desde Windows 2012 usaremos el programador de tareas y ejecutaremos el .bat todos los días a la misma hora (por ejemplo).

 

Espero que os sirva de ayuda y lo compartáis.

Redes virtuales, redes de maquinas virtuales y redes de Host

Redes virtuales, redes de maquinas virtuales y redes de Host

Con este titulo intentaré aclarar el tema de las redes en Hyper-V, ya que al principio, son un poco liosas y dan algún otro quebradero de cabeza, como a mo que se me desconfiguraron todas las maquinas virtuales por andar toquiteando las redes.

 

Empecemos, tipos de redes:

Teoria, hay 3 tipos de redes

Privada, es una red completamente virtual y no afecta en nada a la red del host.

Interna, ademas de poder comunicarse los servidores que la tienen, estos, se pueden comunicar con el Host, pero aun asi, los datos no pasan por el adaptador fisico del host.

Externa, (que en entornos de producción es la que mas se usa y mas nos interesa saber como funciona) esta se comparte con la red que le llega al host, la información pasa a través del adaptador de red hasta las máquinas virtuales, mas que una red virtual es una red real, cuidado que lo que hagamos aqui afecta a todo lo que hay fuera del servidor de hyper-v.

A tener en cuenta

  • Los Nic de las máquinas virtuales son totalmente independientes del nic del host.
  • Una maquina virtual no tendrá red hasta que le añadamos una red creada virtualmente.
  • Un Host puede tener varios adaptadores de red. Solo podremos crear una red externa por cada adaptador virtual que este posea.

 

Los Problemas:

Como problemas hay muchos en este aspecto voy a intentar poner los principales:

  • No me arrancan las máquinas virtuales.
  • Se desconfiguran las redes de windows
  • No se puede cambiar la configuración de la red virtual

Error al intentar iniciar las máquinas virtuales

Identificador de instancia no se pudo restaurar. El sistema no puede encontrar la ruta especificada.

No se pudo modificar el dispositivo «Microsoft Synthetic Ethernet Port«

Las causas

  • hemos borrado accidentalmente el adaptador virtual de red.
  • Hemos modificado borrado o recreado el adaptador de red del host (en entornos blade, puede ser muy facil)
  • Hemos borrado una de las redes virtuales

 

Las Explicaciones

Hyper V tiene la curiosidad de que cuando creamos una nueva red externa, también crea un nuevo adaptador de red:

En este dibujo aparecen los adaptadores originales y debajo los nuevos añadidos por Hyper-V. La configuración de los adaptadores originales cambia al marcar la casilla de «permitir que el sistema operativo de administración comparta este adaptador de red» opción que se recomienda.

La nueva configuración de los adaptadores aparecerá con un solo protocolo denominado Protocolo de conmutador de red virtual de Microsoft.

Realmente cuando haces este proceso dejas de tener colectividad durante un breve momento. Automáticamente aparece el nuevo adaptador denominado Virtual que no siempre conserva la configuración original, por ello contiene repasarlo o configurarlo de nuevo. Este es una de las formas de reparar los errores producidos por las redes.

Si borramos por descuido este adaptador tendremos problemas y tendremos que recrear todos los adaptadores y redes virtuales.

 

Las Soluciones

No jugar con las redes virtuales ni con los adaptadores del Host, aunque parecca obio, pasa. 😀

Si a pesar de conocer todo lo anteriór, metemos la pata, no se puede echar para atras, hay que rehacer todas las redes y recrearlas:

  • Borramos las redes externas desde el administrador de Hyper V
  • Borramos los adaptadores de red del Host y reiniciamos, con lo que al reiniciar habrá creado de nuevo los adaptadores y tendremos que configurarlos, es decir si administramos  el host por este adaptador, no lo podremos hacer
  • Creamos la red virtual en Hyper v
  • arreglamos el error de configuración «El adaptador de red está configurado en un puerto de conmutador que ya no existe» que aparece en todas las maquinas virtuales que teníamos conectadas a esta red asignándoles la nueva red.

 

*Nota: cada vez que borramos/rehacemos los adaptadores de red del host (o de las maquinas virtuales) el nombre de estos, en la nomenclatura que tienen interna, van cambiando de nombre incrementado un valor numérico, que no afecta al funcionamiento, pero que hay que tener en cuenta cuando tenemos muchos adaptadores de nombre parecido y la única diferencia es este número.

 

Espero les aclare algo los conceptos.

Cerrar sesión en windows 8 server.

Mi problema:

Bueno, apurado porque no podia cerrar sesión en W´8 server. Donde se ha metido la opción de cerrar sesión. probando en la barra lateral:

 

La opción de iniciar/apagar solo nos deja desconectar, que no cierra sesión o las de apagar/reiniciar.

Así que llevo haciendolo por linea de comando desde que salio la beta, hasta hoy que he visto la solución buena.

Solución:

Un simple >logoff me ha hecho bien su función.

La forma, que se supone oficial 😉 es con el crtl+control+supr (donde si no)

¡No podia estar mas a la vista! que soy un cegato.

 

 

 

 

 

 

No puedo añadir recurso compartido en cluster de ficheros

Hola

Una de las funciones principales de un servidor de ficheros es compartir carpetas, es decir crear recursos compartidos.

El procedimiento seria el siguiente:

  • Acceder al cluster que tiene el servicio de ficheros
  • Añadir un recurso compartido
  • Dar los permisos y características que queramos.
Desde la consola de Cluster o desde la de almacenamiento y recursos compartidos Seguimos el asistente:
  • Ubicación del recurso
Nombre con el que compartirlo ($ para que no se vea)

siguiente siguiente Finalizar….y  HO!!

ERROR

«no se puede configurar las marcas para la carpeta compartida»

Flags for the SMB Shared folder cannot be configured. This shared resource does not exist

 

 

Solution:

 

Añadiremos permisos al usuario del Servidor de ficheros, en nuestro caso “SYSTEM” y le damos permisos para este recurso/carpeta.

 

 

No se por qué por defecto omite este permiso, pero el caso es que si no esta el SYSTEM, no se puede terminar el asistente. Una solución simple pero solo cuando se conoce 🙂

 

 

 

 

Segunda tarjeta de red para internet.

Hola

Tengo un ordenado como muchos conectado a la LAN (con o sin internet), pero también quiero que salga a Internet por una segunda tarjeta de red. ¿como configuro las tarjetas para acceder a ambas redes?

 

configuración después de añadir la 2ª tarjeta:

conexiones de red

Pantallazo - 001 Jul. 24 20.17

 

Solución:

  • Poner un Gateway solo a la tarjeta de red local
  • Quitar el Gateway a la tarjeta de Internet
  • Quitar las rutas por defecto
  • Añadir la ruta por defecto hacia Internet
  • Añadir la rutas a las redes internas

 

El único comando que usamos es el viejo route, que solo nos acordamos de el cuando queremos ver las rutas: >route print

ejemplo para una red interna 10.x.x.x i externa 192.168.x.x

C:\Windows\system32>route delete 0.0.0.0

Correcto

C:\Windows\system32>route add 0.0.0.0 mask 0.0.0.0 192.168.150.1 -p
Correcto

C:\Windows\system32>route add 10.0.0.0 mask 255.0.0.0 10.0.0.1 -p
Correcto

Pantallazo - 002 Jul. 25 20.22

Podemos comprobar la salida a internet con un tracert

Pantallazo - 003 Jul. 25 20.26

queda comprobado que dependiendo a donde queramos ir salimos por una tarjeta o por la otra.

 

esperamos que os sirva de ayuda.

 

 

 

 

 

Meter un equipo en dominio con 2012 server.

Mi problemilla de hoy

Meter un equipo en dominio en 2012, una tarea habitual y casi no encuentro como hacerlo en 2012. Pero aún encontrándolo, me parecía un poco cutre la forma de meter un equipo en dominio a través de “mi PC” ya que Windows 2012 carece de este icono y hay que ir a explorar una carpeta para encontrarlo. 

 

Pero no es así, afortunadamente hay otra forma mas profesional y que tambien esta en versiones anteriores de Windows, solo que siempre lo hacia desde el otro sitio.

La solución

En Panel de control -> Seguridad -> Sistema -> configuración avanzada del sistema.

Y desde esta ventana ya sabemos como cambiarlo.

 

 No he descubierto nada, pero me quedo mas tranquilo y ya no pienso que Microsoft es cutre […] 🙂

 

Resetear contraseña Server 2012

¿Quien no ha tenido el problema de perder el password de windows? creo que nos ha pasado a todos. En este caso me ha pasado con la ultima versión de Windows Server 2012 o Windows server 8 como se llamaba hasta ahora y sin tener la contraseña de administrador no puedo hacer nada.

– – – – – – – – – – – –

¿como resetear la contraseña del servidor?
Pues tenemos suerte ya que se puede hacer igual que en Windows 7, voy a describir los pasos a seguir.

  • iniciar con algún sistema con el que acceder al sistema de archivos
  • Sustituir una aplicación que se pueda ejecutar dede la pantalla de inicio por el CM
  • Desde linea de comando cambiar la pass

Podemos arrancar con un disco/USB de arranque de 7, 8, 2012 etc o también con un disco de Linux.

Continuamos con la opción de reparar el SSOO

Elejimos Solucionar problemas y símbolo de sistemas.

 

Desde línea de comando cambiaremos, primero renombraremos un ejecutable como por ejemplo magnify.exe, para el ampliador o utilman.exe para el centro de accesibilidad.

 

  • > ren magnify.exe _magnify.exe
  • > copy cmd.exe magnify.exe

y reiniciamos para arrancar normalmente.

 

 

En este punto lanzaremos magnifier desde el icono para accesibilidad, (en el caso de haber modificado el ampliador) y en lugar de aparecer este programa, aparecera la tan deseada consola de windows. En el cado de haber modificado el ejecutable del centro de accesibilidad, lo invocaremos con «windows» + «U» que es el atajo de teclado, pero igualmente nos aparecerá el CMD.


 

Llegados a este punto, solo nos queda resetear el password.

Tenemos dos formas, por línea de comando o ejecutando el panel de control.

por línea de comando:

  • > net user «administrador» «password»

o lanzando el panel de control y modificando el usuario administrador:

  • > control userpassword2
  • > control (en su defecto)

Ya solo nos queda reiniciar y acceder con la pass que hemos puesto en el punto anterior.

 


 

 

……recordemos volver a dejar el archivo que hemos renombrado como estaba en un principio 😉

 

 

 

 

Primeros pasos Windows Server 8

Primeros pasos Windows Server 8

 

Bueno, seguro hay gente muy esperta en server 8, pero no he tenido tiempo de probarlo. Hoy lo he instalado y me he puesto a jugar con el. Es cierto, el entorno cambia y al principio cuesta encontrar las cosas, pero al rato, todo es bastante intuitivo y se aprecia que no costará mucho a acostumbrarse a el. De todas formas la forma que tenemos de usar los servidores es a través de las consolas administrativas y estas son las mismas.

Resumen:

  • El escritorio de windows 8
  • Las 4 esquinas, esquinas activas
  • Start, Panel de Inicio
  • Administración del entorno
  • Atajos de teclado de Windows 8

 

El escritorio de Windows 8

Las 4 esquinas, esquinas activas

Derecha, tanto arriba como abajo nos muestra una barra lateral y la fecha con la hora del sistema.

Izquierda, abajo el MENÚ de INICIO !!! 🙂 igual que en las anteriores versiones.

Izquierda, arriba, aunque no presenta nada en el escritorio general, en otras pantallas aparece una miniatura del escritorio y permite la posibilidad de volver a el.

 

Start, panel de Inicio

«Inicio» o mas bien el panel de inicio, va ha ser un panel importante para nosotros donde vamos a personalizar y colocar nuestros programas y aplicaciones favoritos. Este «Start» va ha del lo mas parecido al «inicio» tradicional de Windows.

Lo más rápido, y parecido al 2008, seria activando la esquina inferior izquierda como hemos visto en el apartado anterior o de la barra de la derecha:

Vista por defecto del panel de inicio:

 

Opciones de panel Inicio

Configuración del panel:  Accedemos a las configuraciones del panel de inicio a través de la barra de la derecha y la opción settings del panel que aparece. 

 Bloquear y cerrar sesión: Desde el icono de nuestro usuario, arriba a la derecha

 Programas del “menú” inicio: Como hemos visto para acceder al menú inicio, aparece en la esquina inferior izquierda, si clicamos con el botón derecho sobre el panel “Start”, nos salen los programas que hay en el. 

 

Modificación de la ventana inicio

Vamos a añadir o quitar las aplicaciones de este panel. Para ello lo primero es encontrar las aplicaciones. Lo mas rápido es hacer “clic derecho” sobre el fondo y aparecerá una barra inferior con el icono “all apps”

 

Tanto del panel inicio como del de Apps vamos a poder gestionar los iconos haciendo “clic derecho” sobre ellos, así se marcará el icono y aparecerán las diferentes opciones que se puedes utilizar con dicha aplicación. No todas las opciones van a ser las mismas para todas las aplicaciones. He aquí unos ejemplos:

 

 

 

Añadir aplicaciones a la barra de aplicaciones o pantalla inicio:

Con las opciones de clavar y desclavar, conseguiremos nuestro propósito de tener accesibles nuestras herramientas o programas preferidos.

           

Botos derecho, clabar….

…y aparece donde le hemos dicho.

 

Otras barras Barras y paneles

… de escritorio,  … de red,

 

… y de aplicaciones, escondido en la esquinita inferior derecha del panel de aplicaciones.

 

 

Administración

Paneles básicos

Paneles para administrar el servidor serian el Administrador de tarea, Administrador de servidor, Panel de control, Mi PC… Tendrían este aspecto:

 

 

 

Programas útiles

Podríamos utilizar la barra de navegación de “mi PC” para escribir comandos como:

  • cmd
  • osk
  • calc
  • mstsc
  • etc

También podemos invocarlos desde “ejecutar” ->  “windows” + R O desde la consola “CMD” que podemos tenerla anclada en la barra de tareas.

Pero lo suyo es utilizar la barra de la izquierda y pinchar en la lupa.

 

Atajos de teclado de Windows 8

Ademas podemos utilizar todos estos atajos de teclado, algunos nuevos y específicos para windows 8, otros son iguales que en windows 2008 o siete.

  • Win + B – Cambiar al escritorio clásico de Windows y sección de notificaciones
  • Win + C – Mostrar opciones de búsqueda, compartido y configuración
  • Win + D – Muestra el antiguo escritorio de Windows
  • Win + E – Abrir el explorador
  • Win + F – Búsqueda Metro de archivos y carpetas
  • Win + H – Lanzar el panel Metro de compartir
  • Win + I – Opciones de configuración
  • Win + J – Cambiar el foco de las aplicaciones Metro
  • Win + K – Desplegar el panel de dispositivos
  • Win + L – Bloquear el equipo
  • Win + M – Minimizar u ocultar todas las ventanas
  • Win + O – Bloquear la orientación de dispositivo
  • Win + P – Seleccionar entre una lista de varios monitores
  • Win + Q – Búsqueda de aplicaciones a través de Metro
  • Win + R – Ejecutar, la opción clásica de Windows
  • Win + U – Opciones de accesibilidad, la opción clásica de Windows
  • Win + V – Modificar entre elementos, Metro
  • Win + W – Configuración Metro
  • Win + X – Menú inicio
  • Win + Y – Vista previa o temporal del escritorio
  • Win + Z – Muestra la barra de aplicaciones
  • Win + Re. Pag / Av. Pag – Mover tiles a izquierda y derecha
  • Win + Tab – Cambio entre aplicaciones, Metro
  • Win + , – Aero Peek del escritorio.
  • Win + . – Moverla aplicación Metroactual a la derecha
  • Win + Mayus + . – Moverla aplicación Metroactual a la izquierda
  • Win + Espacio – Cambiar entre diferentes teclados
  • Win + Mayus + V – Cambio de aplicaciones en orden inverso
  • Win + Enter – Lanzar Narrator
  • Win + Cursores – Aero Snap, escritorio clásico de Windows


Cambiar puerto RDP en Windows 8

Cambiar puerto RDP en windows 8 server.

 

Hola esta pequeña pregunta, mas que problema, tiene fácil solución y se realiza igual que en windows 7.

Editaremos el registro de windos y cambiaremos la siguiente clave, que por defecto es «TCP 3389″

  • HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\TerminalServer\WinStations\RDP-Tcp\PortNumber

Lo único que queda por hacer es reiniciar el servicio de RDP para que se actualicen los cambios.:

Ya esta.

Expulsar nodos del Cluster

Expulsar nodos del Cluster

 

Problema:

Tengo un cluster de 2 nodos virtuales que quiero desmontar por diversos motivos. Sencillo voy características y quitar….. pues va a ser que no es tan sencillo.

 

 

 

Vale, perfecto, vamos a quitar un nodo del cluster y luego el otro…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cannot Destroy Cluster on Windows 2008 R2

 

 

 

 

System error 1722 has occurred (0x000006ba).

The RPC server is unavailable.

 

1. Quitaremos las siguientes claves de registro:

 

  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\ClusDisk
  •  HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\ClusSvc

 

2. Reiniciar 

3.Quitar, ahora la característica de cluster