Máquina virtual de diferenciación

Tutorial para crear una máquina virtual con disco de diferenciación.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=t7u3uHP6j9o&rel=0]

En esta ocasión vamos a crear una máquina virtual a partir de un disco ya creado. En la demo ya tenemos el disco y lo que haremos son los siguientes pasos será crear una máquina virtual nueva con un disco de diferenciación.

  • Borrar máquina original y guardar su disco como disco base

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 00.28.26wtmk

  • crear un disco de diferenciación a partir del disco base

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 00.26.52wtmk

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 00.27.43wtmk

  • crear nueva máquina a partir del disco de diferenciación

Captura de pantalla 2013-03-13 a la(s) 00.26.30wtmk

Arranque del ordenado desde un .VHD

La mayoría de nosotros trabajamos con maquinas virtuales, es decir un disco duro virtual con un SO ejecutándose dentro de un servidor de Hyper-V. Desde que 2012 y Windows 8 soportan nativa mente los .VHDs podemos conseguir que en el arranque el boot se dirija a un disco virtual, en lugar de al disco físico, y que ejecute el SO de ese VHD.

Necesitaremos

  • manejo de la utilidad DISKPART – la tenemos en el SO
  • Manejo de BCDboot – la tenemos en el SO
  • Manejo de BCDedit – La tenemos en el SO
  • La utilidad imagex – dentro de Microsoft Deployment Toolkit (MDT) 2012
  • Un disco virtual .VHD o crear uno a partir de una imagen – Ver aqui

 

Pasos a realizar:

  • Ubicar el fichero VHD en nuestro disco fisico.
  • Generar un boot para nuestro disco virtual
  • configurar correctamente el inicio del OS para arrancar con el vhd.

 

 

Discos SAS Vs SATA

Diferencias entre discos SAS y discos SATA

Bueno estamos de acuerdo que las tecnologias cambian y lo que a discos duros se refiere, hace unos años era SCSI e IDE, ahora SAS y SATA. Aclaremos que SAS o SATA es realmente la tecnologia de las controladoras que transfieren los datos entre el equipo y el dispositivo, que puede ser un disco, DVD, cinta…

Discos SAS

Los discos SAS Serial Attached SCSI, son la versión moderna de los SCSI Small Computer System Interface. Estos dispositivos de gran rendimiento y la fiabilidad están orientados al uso profesional, servidores y cabinas de almacenamiento. Pudiendo ser de diferentes tamaños se están implantando los de 2,5″ ya que por su tamaño reducen notablemente el tamaño de los servidores y cabinas.

 

disco-rigido-hpfujitsu-max3073rc-73gb-15k-rpm-35-sas_MLA-O-3352558820_112012wtmk

Discos SATA

Los discos SATA Serial Advanced Technology Attachment son una version mejorada de los P-ATA Parallel ATAy han desplazado totalmente a los IDE en el mercado de los PCs o electronica de consumo. Gracias a sus características de rapidez y precio se han convertido en un estándar de comunicación. Hay diferentes versiones según la velocidad, SATA-I, SATA-II y SATA-III y según donde vallan instalados,  SATA los internos y eSATA los externos.

disco  duro satawtmk

 Comparativa

Los conectores son muy similares, pero el en el formato de 2,5″, el tamaño del SAS es algo mas gordo y robusto que los SATA. En los servidores suele haber controladoras que soportan los dos modelos aunque la opción de Hot-Swap solo está disponible en los SAS

imageswtmk

Respecto al rendimiento la diferencia es muy grande en estas gráficas se aprecia notablemente. Se trata de la copia de un archivo de un disco SAS a otro SAS o SATA: sucede un poco como con los SCSI que si solo hacemos una tarea en los SATA, el rendimiento es algo inferior, pero si realizamos ademas otras operaciones de lectura o escritura, la diferencia es mas que notable.  Ademas la Cache de disco que usa SAS es increíble y para copias reiterativas puede aumentar la velocidad hasta un 100%.

Captura de pantalla 2013-03-12 a la(s) 10.03.29wtmk Captura de pantalla 2013-03-12 a la(s) 01.04.03wtmk

Económicamente es otro tema, ya que en la fecha que estoy escribiendo esto los SAS de 74Gb andan a partir de los 300€, los SATA de 1,5Tb (20 veces mas grandes) están sobre los 100€. La diferencia es tal que quedan exclusivamente reservados al entrono empresarial. Por contrapesar, los discos SAS tienen una mayor vida y tiempo de uso, pudiendo estar en actividad ininterrumpida durante años y los SATA tienen una vida mas corta, pero dado su uso mas bien ocasional (PC, portátiles, discos portátiles) son la mejor alternativa para nuestro ordenador doméstico.

 

 

 

 

Crear máquina virtual desde una imagen ISO o WIM sin instalar el SO

Problema

Bueno es un poco difícil de esplicar que quiero conseguir con esta entrada: Quiero tener un un Disco virtual con un OS virgen conseguido de una ISO y sin siquiera instalar nada.

¿Para que quiero esto?

Quiero crear una maquina virtual a partir de un disco que tenga el SO dentro, pero sin terminar de instalar. De esta forma cuando arranque la máquina virtual por primera vez, terminara la instalación obteniendo una maquina virtual totalmente nueva y diferente a todas las demás que pueda crear con ese mismo disco.

Solución

Para realizar esto necesitamos las siguientes cosas:

  • Imagen del SO que queremos tener en la VM
  • Convert-WindowsImage.ps1 (antiguo WIM2VHD) para Windows 8 o Server 2012
  • WIM2VHD (esta dentro de las WAIK de Windows 7) para Windows 7

Proceso mediante Línea de comando, PowerScript

En mi caso, tengo un DVD en la unidad D: con el windows 2012 y en C: un directorio «vhd» para las discos virtuales. (Elijo el formato .vhdx porque es el que luego necesito para creae discos diferenciales.)

  • PS .\Convert-WindowsImage.ps1 -sourcepath D:\sources\install.wim -Edition ServerStandard -vhdformat vhdx -siz ebytes 20Gb -vhdpath c\vhd\server2012.vhdx

Captura de pantalla 2013-03-12 a la(s) 01.01.41

Proceso mediante Interface Grafico

Para lanzar el Interfaz gráfico hay que ejecutar el siguiente comando con el parámetro -showUI

  • Ps .\Convert-WindowsImage.ps1 -showUI

Captura de pantalla 2013-03-11 a la(s) 23.04.10

Si no especificamos nada mas el propio programa nos asignará un nombre.

Opinión

Estos discos creados a partir de una imagen WIM, son muy útiles a la hora de crear maquinas virtuales, ya que nos evitamos todo el proceso de instalación, ademas podríamos añadir ficheros de instalación desatendida. Como en el proceso de arranque se crea la máquina, no es necesario realizar ningún SysPrep, ya que todas las máquinas que creemos a partir de este disco serán diferentes.

 

 

 

 

 

Habilitar scripts de powershell

como se nota que he usado poco los scripts en server 2012 😉

Problema

El sistema no permite ejecutar scripts de power Shell

Pues eso, que he ido a usarlos y no me dejaba, aun ejecutandolos como administrador. No me ha costado nada encontrar la solución.

Solución:

Los Scripts bienen deshabilitados por defecto y hay que introducir un comando para habilitarlos.

para comprobar el estado de este permiso ejecutaremos:

  • > Get-ExecutionPolicy

y para habilitarlo y deshabilitarlo

  • > Set-ExecutionPolicy Unrestricted
  • > Set-ExecutionPolicy Restricted

Captura_de_pantalla_2013-03-11_a_la(s)_11.39.06_new copia

Eso es todo

Guia de instalación de System Center Virtual Machine Manager

SCVMM2012 RC Picture

Hola

No hay que ni decir que todos los que nos hemos enfrentado a esta instalación lo hemos conseguido a la primera. Realmente problemas graves no ha habido, solamente que no era tan trivial como decir siguiente, siguiente….

Preparación

Para que no nos pase como a mi, voy a intentar poner todo lo que hace falta tener preparado para que sea lo mas parecido a una instalación de «siguiente, siguiente….»

[youtube=http://youtu.be/i1k2AY3qkJA&rel=0]

Preinstalación

  • Instalamos el Assessment and Deployment Kit ejecutando el ADKsetup

Pantallazo - 016 Mar. 04 18.57

Pantallazo - 021 Mar. 04 19.00


Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.39.20

Ahora en inicio tenemos muchos programitas nuevos…

Le damos al de instalar SQL

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.40.10

Para ver como se instala el SQL seguir aqui.

Nos fijamos que tenemos un grupo de usuario nuevo «SQLserver2005SQLBrowserUserSSW12VMM»

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.30.54

Resumen de la Instalación

Captura de pantalla 2013-03-04 a la(s) 00.18.39

Captura de pantalla 2013-03-04 a la(s) 00.24.49

Antes del siguiente paso, creamos en el DA del dominio un usuario que pertenezca a los administradores para ejecutar el servicio de VMM

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.21.15

Como ya tenemos creada la instancia, solo queda crear la BBDD

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.22.36

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.21.36

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.21.53

Ahora a esperar un poquito y fin

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.47.50

Ya podemos ejecutar la consola en este servidor:

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.55.17

Guia Instalación SQL 2012

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 01.32.34

Guia Instalación SQL 2012

Esta es solo una guia de instalación basica del SQL Server 2010 para su utilización con los productos de la familia System center.

He utilizado la siguiente versión: SQL_Svr_Standard_Edtn_2012_Spanish

podemos bajar la demo de microsoft.

 

 

 

Pasos

Voy a poner esta pantalla por curiosidad ya que es la que me proponía el VMM2012 a la ora de instalar el SQL. Le dimos a instalar y me pidió el programa de instalación, es ahí cuando le meti el SQL2012 y con el que realizo esta guia.

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.40.10

Basicamente se reduce a Siguiente, siguiente….. finalizar 😉

 

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.42.52

Captura_de_pantalla_2013-03-05_a_la(s)_00.43.28

Como esta es la guia facil, stand-alone

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.44.45

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.50.58

Nombre de la instancia, muy original 🙂

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 00.56.18

Y tras dar muchos «siguientes» se empieza a instalar.

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 01.30.42

Fin

Captura de pantalla 2013-03-05 a la(s) 02.00.30

 

Cambio de SID al Windows server 2012

Cambio de SID a un Windows Server 2012

-esta entrada esta plagiada de mi propia entrada para 2008

Procedimiento

  • Hay que ejecutar SYSPREP y seleccionar “generaliza” con la opción por defecto “iniciar configuración rápida (OOBE) del sistema”.
  • SysPrep no hace falta descargarlo, se encuentra en la siguiente ruta del 2012:

\windows\system32\SysPrep\sysprep.exe

Captura de pantalla 2013-03-03 a la(s) 23.46.55
Le cuesta un ratillo en reiniciar…
Captura de pantalla 2013-03-03 a la(s) 23.47.26
Y luego nos pide terminar la instalación como cuando lo instalamos por primera vez:
 Captura de pantalla 2013-03-03 a la(s) 23.52.51

Cambios tras el reinicio

Al reiniciar he visto varios cambios:
  • El logo, se ha cambiado
  • Ha perdido la configuración de Equipo
  • perdido la configuración del Dominio
  • perdido la configuración de la red
Pero el SID esta cambiado, que es de lo que se trataba. Pues eso, las aplicaciones, Roles, datos, etc, están todas, pero hay que volver a meterlo en dominio y darle un Nombre de equipo.

 

 

Desinstalar acceso remoto

Desinstalar el rol de Acceso remoto

Hola este problema, por suerte, facilmente solucionable pero que al menos a mi me ha ocurrido varias veces. Resulta que al intentar realizar modificaciones sobre la configuración del acceso remoto no estaban habilitadas y la forma facil pensaba que era quitar el rol y volver a ponerlo… sorpresa cuando me sale el siguiente error que dice que tengo configurado VPN como acceso directo.

  • Direct Access esta configurado, desinstalelo antes de quitar acceso remoto

Captura de pantalla 2013-02-26 a la(s) 19.51.51

Realmente no tengo nada configurado y lo poco que tenia borrado, pero como decía al principio, no me dejaba modificar la configuración del acceso remoto.

Solución

Una vez mas hay que recurrir a la linea de comando: desde una ventana de PowerShel ejecutamos el siguiente comando que desinstala el módulo de direct access

  • uninstall-remoteaccess

Captura de pantalla 2013-02-26 a la(s) 19.56.19

Ahora lo intentamos de nuevo y al no tener la configuración que me bloqueaba, se desinstala correctamente.

🙂

VPN, Uniendo delegaciones mediante acceso remoto, Site to site

Unir dos delegaciones

Hola hoy voy a explicar como conectar dos redes remotas por VPN, lo que viene a ser la unión de dos delegaciones. Yo siempre había usado VPN en forma de acceso remoto para conectar equipos a uno central pero no me había tocado el conectar una red entera. El primer caso es, para mi mas sencillo pues lo he realizado otras veces e incluso en este blog tengo algún ejemplo de como meter en dominio un equipo remotamente.

Captura de pantalla 2013-02-26 a la(s) 13.19.53

Solución: VPN Site to Site

La solución de Microsoft es crear una VPN entre dos servidores de acceso remoto. Primero de todo hay que diferenciar 2 tipos de VPN, la de un cliente con un servidor que realizariamos con «direct access» y la de una red conectada con otra red que realizaremos mediante «site to site«.

direct access:

r00220001005jim01_01

 

site to site:r00220001005jim01_02

Enrutamiento y Acceso remoto.

Lo primero de todo, es añadir el rol de acceso remoto a los dos servidores y configurar los routers de la delegaciones para que redirijan sus puertos VPN hacia los servidores RRAS que estamos configurando, es decir hacer un nat del puerto 1723.

Lo siguiente es crear una nueva VPN, es decir un nuevo interface de acceso remoto. En esta demo suponemos que estamos en el servidor 1 de la delegación 1 y vamos a crear la VPNdelegación2.

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 13.45.55

Elegimos para este caso concreto, configurar solo la VPN y, a si, no liar conceptos.

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 13.34.04

Es de uso común el nombrar a esta VPN con el nombre a donde se va a conectar, por ejemplo VPNdelegación2

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 14.03.46

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 14.04.15

Aquí pondremos la IP remota, en este caso la IP externa de la delegación 2.

Captura_de_pantalla_2013-02-26_a_la(s)_15.28.39

Establecimiento de las VPNs

Este punto, vamos a hacer una pausa para entender lo que vamos a hacer:

Primero: conectar Delegación 1 con delegación 2 mediante una VPN configurada en el servidor 1. El Servidor 2 se conectará a esta vpn utilizará un usuario A que se creará automáticamente en el asistente de la vpn en Delegación 1

Segundo: Conectaremos Delegación 2 con delegación 1 mediante una VPN configurada en el servidor 2. El Servidor 1 se conectará a esta vpn utilizará un usuario B que se creará automáticamente en el asistente de la vpn en Delegación 2

Funcionamiento: El Servidor 2 de la delegación 2 tiene que utilizar unas credenciales que coincidan con el usuario A, y a su vez, el servidor 1 utilizara las credenciales del usuario B para acceder a la delegación 2. Es decir Servidor 1 llama a 2 y servidor 2 llama a 1. Las credenciales se crean en los siguientes pasos.

Captura_de_pantalla_2013-02-25_a_la(s)_14.07.23

Este es el usuario «local», el

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 14.10.21

Este es el usuario que se crearemos en la otra delegación cuando configuremos la otra VPN. Como en principio no hemos hablado de dominios, el dominio es el propio servidor. Los servidores de acceso remoto no necesitan pertenecer a ningún dominio, incluso es interesante que no pertenezcan a ninguno o que sean parte de una DMZ.

Captura de pantalla 2013-02-26 a la(s) 15.31.35

Ya tenemos configurada la VPN en la delegación 1.

Captura_de_pantalla_2013-02-26_a_la(s)_15.24.50

Mirando en las propiedades, podemos configurar un par de cosas mas.

Al contrarió de las «direct access», estas conexiones se hacen para que sean permanentes y esta opción hace que en cualquier error, el servidor vuelva a restablecer la llamada.

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 14.22.14

Ahora se repetirá lo mismo en la otra delegación teniendo en cuenta lo que hemos hablado de los usuarios.

 

 

Si os ha interesado o queréis que amplíe la entrada, comentarlo  😉