Telefono de tinta electronica, eink smarphone.

Hola

No meto entradas de temas ajenos a los sistemas informáticos, pero en este caso voy a poner una sobre móviles ya que se trata de uno que estoy ansioso por comprar. Se trata del primer móvil de tinta electrónica, es decir de un smarphone con pantalla e-ink. Si que ha habido intentos de móviles con esta tecnología, Motorola lo intentó con su Motofone F3 pero no tuvo demasiado éxito, Samsung hizo un invento con un teléfono con teclado de tinta electrónica, el Samsun U750 o Alias 2, pero no eran exactamente un smartphones. Recientemente se oye y se ve en los foros prototipos con pantalla eink controlada por android, pero no terminan de salir a la luz como el YotaPhone con doble pantalla (normal y de tinta) y el FnDroid. También, y como curiosidad, han sacado una funda para iPhone y Samsung galaxi con una pantalla de tinta electrónica, la popslate, veremos como evoluciona.

 

El primer smartphone de Onyx

Os voy a adelantar la noticia, y eso es por lo que he realizado esta entrada de que Onyx saca a la venta un nuevo dispositivo, el E430, o Boox E430. Onyx, directamente me ha confirmado que sale este noviembre de 2013, así que ya se lo podemos ir pidiendo a los reyes. Como veis, la forma definitiva difiere de lo anunciado meses, incluso años en diferentes ferias. Va ha llevar Android, pero no una versión avanzada pero mas que suficiente para su procesador de 1Ghz el cual va a mostrar vídeos. Realmente lo van a publicitar como un pequeño libro electrónico de 4,3 pulgadas con teléfono. La característica principal va ha ser la duración de la batería que promete 1 mes de duración….no termino de creérmelo, pro si se queda en 2 semanas como los antiguos Nokia va mas que sobrado. Otra característica y para mí muy importante, va ligada a su pantalla ¿que puede ser?…pues que voy a poder ver la pantalla a plena luz del sol :).

E430

Para mi, casi el móvil perfecto si no fuera que carece de Cámara. La han suprimido dado que al no poder procesar vídeo por la velocidad de refresco (y eso que la han conseguido mejorar bastante) an pensado que seria inútil….yo pienso que ahí se han equivocado pues yo me he tirado media vida sacando fotos sin pantalla y no pasaba absolutamente nada, en fin, ellos sabrán.

Evidente no es un móvil que, a priori, vaya a tener mucho público, pero creo que se hará un hueco. Voy a pedirles que en siguientes versiones incorporen la cámara, eink a color y que se pueda utilizar con guantes, entonces si que estaríamos ante el móvil perfecto.

 

 

 

Buscando un programa para hacer VPN

Hola

He tenido la necesidad de conectar dos sitios distantes mediante una VPN. Normalmente siempre nos conectamos con un cliente a un servidor de VPN y la cosa resulta sencilla.

El Problema:

Unir dos «delegaciones» mediante una VPN permanente y , claro, de la forma mas barata posible 🙂

 

Pruebas o posibles soluciones

He probado con un montón de software unos me han gustado mas que otros, aquí les dejo los links de todos lo que he configurado, por si les sirven de algo

 

Hamachi (gratis / de pago)
Neorouter  – solo versión prueva / pago y ademas hay que instalar un servidor.
Lanbridger – solo de pago y hay que configurar el firewall
tradicional vpn –  tiene Cliente de vpn de los principales fabricantes
 PTPVPN – en la versión gratis,maximo 5 clientes, para Win y Mac
openvpn – Ofrece 2 clientes gratis
Renobo – Da un error en 2012
Tuneelbear –  500Mb gratis al mes
Comodo – Hace falta una cuenta por cliente
Viscosity – solo versión de prueba
Thegreenbow – es gratis solo 30 dias
Wippien – necesita una cuenta «jabber»

Los que mas me ha gustado han sido Hamachi y Viscosity y entre los dos, paro lo que quería hacer, Hamachi lo resolvía mas económicamente.

Pero finalmente ….¡ He descartado todos !

 

La Solución (para mi)

Lo he realizado con Microsoft 2012: Site to Site

Pros:

  • Es una solución que teniendo Servidores Windows Server, sale gratis.
  • No hay que pagar cuotas
  • No ampliamos el software del que hay que depender
  • Es una solución bastante transparente una vez implementada

Contras:

  • Si no tenemos Servidores tenemos que comprar como mínimo 2 licencias de Windows server (entre nosotros sale un pico)
  • Hay que plantearse bien las cosas y realizarlo como un pequeño proyecto.
  • No es sencillo, pero tampoco complicado
  • Hay que modificar/configurar los routers de las delegaciones

 

Ejemplo

En esta antigua entrada del blog explique como llevarlo a cabo:

Unir delegaciones

 

 

 

 

 

Windows, Mac y discos exFAT

La teoría

Sistema de archivos exFAT

El sistema de archivos exFAt, Extended FAT (File Allocation Table) incluso algunos lo denominan FAT64, ha sido creado por Microsoft con la versión de windows CE. El propósito era utilizarlo para almacenamiento en memorias Flash aunque se ha extendido para medios de almacenamiento externo como son los pendrive por la ventaja de sus características.

Comparación:

FAT12

FAT(FAT16)

FAT32

exFAT

Volumen Max

2Gb

4Gb

2 TB

512Tb

Tamaño Fichero

32Mb

2GB

32Gb

16 Exbabytes

Max archivos

4077

65517

268 millones

7,8 billones

La compatibilidad

Mientras FAT es compatible con todos los SSOO, exFAT solo a partir de Windows 8 y Snow Leopard OSx pero gracias al auge que ha tenido se ha ido compatilizando con XP SP2, 7 SP1, , etc pero con un paquete de compatibilidad adicional: http://support.microsoft.com/?kbid=955704

Formatio Windows

 

Mac exFAT

 

Windows-OSx

Hoy en día que se trabaja casi permanentemente en multipataforma y los USBs o pendrives van de Windos a mac y muchos dispositivos como televisores o reproductores, el exFAT se ha vuelto el sistema preferido para los archivos (para los usuarios, jejej) ya que una película de 32Gb no se puede meter en cualquier sitio.

El Problema:
No puedo leer una unidad externa formateada en un MAC con exFAT

Windows - MAc

Tengo que compartir, como mucha gente, ficheros entre Mac y Windows. Mientras que con pendrives formateados en FAT no hay problemas entre las dos plataformas, si lo hay con otros sistemas de archivos.

  • Unidase formateadas en NTFS solo pueden ser leidas por Mac, no pueden escribir.
  • Unidades formateadas en OS Plus o HFS+ solo puedesn ser utilizadas por Mac
  • El formato mas estandar es el FAT y el FAT32 que se puede utilizar indistintamente

El verdadero problema aparece al tener que formatear un pen con un sistema de archivos que admita ficheros muy grandes para lo cual cada plataforma suele utilizar los própios y nativos de su sistema operativo.

Para ello existe un nuevo sistema de archivo llamado exFAT el cual deberia ser compatible con los SO de Windows y con los SO de Mac

 La solución:

El mayor problema encontrado es el que me ha sucedido a mi, a la hora de compartir un PenDrive entre Mac y Windows: Windows no suele ser capad de reconocer el disco formateado por este en exFAT y propone formatearlo.

No es el caso de una unidad formateada por Windows en exFAT, que siempre es leída por los sistemas de Macintosh.

Así que si tenéis que compartir un USB que valla a ser utilizado entre Mac y Windows y va a contener ficheros grandes, formatéalo primero con un Windows y con el sistema de archivos exFAT, de esta forma no tendréis problemas.

 

Nota: Hay aplicaciones especificas para OSx con la que se puede hacer que los Mac trabajen normalmente con NTFS. Y tambien se puede conseguir que un Windows trabaje con HFS y otros sistemas de archivos de Mac; ver AQUI.

 

 

 

Restaurar maquina virtual completa con DPM

Mi problema es:

En teoría se puede restaurar perfectamente, pero a la hora de hacer la recuperación me da la siguiente advertencia

  • «note that the selected recovery element is a vhd and not the virtual machine»

Captura de pantalla 2013-04-18 a la(s) 16.48.27PS

y por lo tanto no me deja restaurar a su ubicación original.

Captura de pantalla 2013-04-21 a la(s) 19.59.26PS

He aplicado hasta los últimos parches sin éxito.

 

Solución

La solución es poner mas atención y mirar mejor todas las opciones; soy un cazurro.

Si damos recuperar desde la rama «Backup using safe state» solo tenemos la opción de recuperar el .vhd:

Pantallazo - 027 May. 27 09.05

Pero, recuperamos posicionados en «Todos los HyperV data protection» entonces nos deja recuperar la máquina completa:

Pantallazo - 026 May. 27 09.03

Pues ha sido un problema que me ha costado mucho tiempo encontrar la solución, y al final no era ni problema, solo falta de atención 😉

Curso de Virtualización

Hola

Me voy a permitir presentar un nuevo curso y de paso animar a todo aquel que quiera aprender a virtualizar en entorno de Windows 2012 se apunte a un curso On-Line en el que no solo habrá teoría, también habrá practicas de todo el temario en un entorno real con servidores Windows Server 2012.

Este es el cartel del curso.

cartel curso Hyper-V

  • Animaros a aprender  la especialidad mas demandadas por los departamentos de IT.
  • Animaros y consultar fechas y disponibilida

Que es la Paravirtualizacion

 Virtualización vs Paravirtualización

Este si que es un problema….. ¿que es cada cosa?

A raid de dar un curso de Hyper-V a salido esta pregunta entre mis alumnos que después de mirar en internet no les quedaba claro la explicación porque ponían cosas contradictorias. Realmente el título de la entrada deberia ser Virtualización completa Vs Paravirtualización que es mas apropiado para las definiciones que voy a dar. También recomiendo que echéis un vistazo a estas dos entradas para aclarar conceptos: ¿Que es la virtualización?  y ¿Que es un Hipervisor?

Bueno, voy a explicar que es cada cosa a riesgo de meter la pata, porque si que es cierto que hay cosas en la red mal definidas pero los conceptos son claros. Para que quede bien definido voy a ser drástico en las definiciones, o negro o blanco, ya que hay una gama gris intermedia «Virtualización parcial«, «Virualización asistida por hardware«… que aunque se puede definir bien, puede dar a equivocaciones, aquí la tecnología y los avances del harware tienen mucho que decir.

¿no es suficiente la virtualización? A la virtualización, tan buena, se le sacó una pega que es el rendimiento, siempre se desea un mayor rendimiento y todos los avances en virtualización son precisamente para mejorar esto. De ahí que los fabricantes de hardware han empezado a producir sus máquinas preparadas para dar un mejor rendimiento en entornos virtuales.

 

Virtualización completa:

Tenemos un Hardware, cualquier hardware,  y tenemos el hipervisor que tiene el VMM (Virtual Machine Monitor). Los Sistemas operativos usan drivers genéricos y estos SO permanecen inalterados. Se traduciría en que el hipervisor hace todo el trabajo sin alterar nada. Hoy en dia el rendimiento es bastante alto alto (aún haciendo el trabajo el hypervisor) porque al usar los mismos drivers genéricos que el host el kernel que usan es muy pequeño «Microkernel» y ademas aprovechan cualidades del hardware que cada vez mas esta preparado para la virtualización.

Paravirtualización:

Tenemos un Hardware preparado para ser virtualizado (VT hardware), un hipervisor muy «delgado» y unos sistemas operativos invitados con drivers paravirtualizados. Traduciríamos como que los invitados hablan directamente con el hardware del host ya que este está preparado para ello y el hypervisor apenas interviene. Se consigue una virtualización con mas rendimiento (a día de hoy) que con la completa. Por contra, los SSOO invitados tienen que estar modificados para que trabajen de esta forma.

 

 

———–

La verdad es que la virtualización, cada vez esta mas asistida por el hardware  (Intel-VT y AMD-V están avanzando mucho en este campo) seguramente estas palabras que estamos definiendo cambiaran su significado con otro mas acorde con las nuevas tecnologías.

 

 

Habilitar Escritorio Remoto remotamente.

Problema:

Necesito poder conectarme a un equipo, pero este no tiene habilitado el RDP.

Más de una ve nos ha ocurrido que se nos ha olvidado habilitar la administración remota de un servidor y luego no podemos conectarnos hasta que en local activemos la casillita.

Solución:

Hacerlo remotamente con estre truco

A través del REGEDIT y como si estubiéramos en el administrador de equipos, nos conectamos a «conectar con registro remoto» y escribimos el nombre del equipo del que queremos cambiar y lo editamos.

En:

  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Terminal Server

y la clave:

  • fDenyTSConnections  ->  1  Sin habilitar, 0 habilitada

imagePS

Sirve para XP, 7, server 2012… no necesitaremos reiniciar el equipo y ya tendremos la posibilidad de lanzarle el RDP.

 

 

DPM en una maquina virtual.

Hola

Parece que System Center DPM, ha tenido algún problemilla, pero también muchas mejoras. Ahora DPM si se puede implementar en una máquina virtual, cosa que antes también se podía pero no con todas sus funciones.

La forma de instalar DPM para que pudiese hacer backups de máquinas virtuales completas era instalar el rol de Hyper-v en el, y…..claro si lo tenemos virtual, no se podía.

Pero por fin, en esta última versión DPM 2012 SP1, ya ha eliminado el problema y es enteramente funcional. Ya podemos hacer practicas y no tan practicas sin necesidad de tener un servidor físico para instalar el DPM.

Problemas con asistente VDI

No se puede crear escritorios virtuales

El. mas bien, Los problemas que he tenido con la creación de escritorios virtuales, no han sido pocos y como no hay rastro de los errores por internet los voy a publicar aquí. Seguro que no le pasan a nadie mas que a mi, pero si hay alguno mas, que me lo comente en el blog (así me traerá algo de consuelo).

 

Problema 1

Una vez de que coge la plantilla que se supone bien hecha, da el siguiente error:

  • «la plantilla de escritorio virtual no cumple con los requisitos de  aprovisionamiento»

Captura de pantalla 2013-04-22 a la(s) 20.22.14PS

Solución:

Dar mas aprovisionamiento a la plantilla, ¿por que no lo habré leído? 🙂

Bueno, después de dar muchísimas vueltas y de crear y recrear de nuevo 1000 plantillas, pruebo a dejar el disco virtual, vhd, como suele venir por defecto, con 127 Gb y dinámico.

Solucionado.

 

Problema 2

Una vez que hemos pasados todos los pasos, en el último, en el que repasa todo, da el siguiente error:

  • «el servidor no tiene conmutadores virtuales configurados o ninguno de los conmutadores virtuales configurados tiene asignada una dirección ip»

Captura de pantalla 2013-04-23 a la(s) 16.49.24PS

Solución:

Darle mas conmutadores virtuales… (es que tenia pocos)

Este problema todavía me ha costado mas, pero aquí viene la solución. Mi servidor solo tenia 1 conmutador virtual con IP….¿que podía ser?….. El servidor tiene 3 tarjetas de red, 2 nic ethernet y 1 tarjeta wifi. El conmutador virtual usaba la wifi y no tenia nada mas configurado, los otros dos adaptadores ni se usaban. Así que haciendo probatinas, activo los 2 adaptadores, creo un adaptador virtual a cada uno de ellos y los configuro con una IP e IMPORTANTE: tienen que estar con Link

Captura de pantalla 2013-04-24 a la(s) 09.07.53PS

Red 1 y Red 2 no se usan, pero hemos creado conectores virtuales para evitar el problema.

Ya esta, ahora ya pasa el asistente (ver para creer).