Virus para Macintosh

Hoy es un mal día para los Mac e iPhone de Apple

¿Que problema tienen?

Que se ha descubierto una nueva amenaza para los dispositivos de la marca Apple, he aquí la noticia:

Se descubre un nuevo malware sin precedentes dirigido contra iOS y OSX de Apple

wirelurker-cyber-terrorism-1024x653

Palo Alto Networks, pone de relieve una nueva familia de malware distribuido a través de las aplicaciones del sistema operativo de Apple troyanizadas y repaquetizadas

Madrid, 06 de noviembre de 2014.-. Palo Alto Networks® (NYSE: PANW), líder en seguridad para la empresa y distribuido en el mercado ibérico por Exclusive Networks, acaba de anunciar el hallazgo de una nueva familia de malware que ataca a los sistemas operativos OS X e iOS de Apple, mostrando una serie de características no vistas -hasta la fecha- en ninguna amenaza documentada y dirigida contra las plataformas de Apple.

Esta nueva familia, apodada como, marca una nueva era en lo que al malware dirigido contra las plataformas de sobremesa y móviles de Apple se refiere, representando, por tanto, una amenaza potencial para las empresas, gobiernos y clientes de Apple en todo el mundo.

Entre sus características definitorias, WireLurker representa:

• La primera familia de malware conocida que puede infectar aplicaciones iOS instaladas de forma similar a como lo haría un virus tradicional

• La primera familia de malware ‘en estado salvaje’ capaz de instalar aplicaciones de terceros en dispositivos iOS no modificados (no han pasado por un proceso dejailbreaking) a través del aprovisionamiento empresarial

• Se trata de la segunda familia de malware conocida que ataca a los dispositivos iOS a través de OS X y por medio de una conexión USB

• La primera familia de malware que automatiza la generación de aplicaciones iOS maliciosas a través de la sustitución de archivos binarios

“WireLurker no se parece a nada que hayamos visto antes en términos de malware dirigido contra iOS y OS X de Apple. Las técnicas utilizadas sugieren que los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados cuando se trata de explotar algunas de las plataformas de escritorio y móviles más conocidas en el mercado. Como tal, hemos proporcionado una protección completa a los clientes de Palo Alto Networks, además de publicar un informe detallado para que otros puedan evaluar el riesgo y tomar las medidas apropiadas para protegerse a sí mismos”, afirma Ryan Olson, Director de Inteligencia de Unit 42 de Palo Alto Networks.

Happy-Birthday-Macintosh-27th-Anniversary-3

Unit 42 de Palo Alto Networks

El malware WireLurker ha sido descubierto por Claud Xiao de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, y cuyo hallazgo queda detallado en el informe, “WireLurker: A New Era in OS X and iOS Malware.”

A raíz de su observación inicial en estado salvaje realizada por un desarrollador en Tencent, los investigadores de Palo Alto Networks han determinado el impacto potencial del WireLurker, evaluando los métodos disponibles para prevenir, detectar, contener y remediar la amenaza, y detallando las protecciones disponibles para los clientes de Palo Alto Networks.

Palo Alto Networks ha lanzado firmas para detectar todos los comandos de WireLurker y controlar el tráfico de comunicación. Se recomienda que los clientes que utilizan OS X o iOS dispositivos implementen una política estricta para bloquear el tráfico de WireLurker utilizando la plataforma de seguridad empresarial de Palo Alto Networks. Una lista completa de las recomendaciones, técnicas de remediación y las mejores prácticas se incluye en el informe WireLurker.

 

WireLurker_Wide

Sí desea saber más, por favor:

Acerca de Unit 42

Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, está formado por especializados investigadores de seguridad cibernética y expertos de la industria. Unit 42 reúne investigaciones y análisis sobre inteligencia de amenazas de última hora, compartiendo puntos de vista con los clientes, partners y la comunidad en general de Palo Alto Networks, para proteger mejor a las organizaciones. El equipo de Unit 42 lidera la aparición regular en conferencias de la industria en todo el mundo.

Acerca de Palo Alto Networks

Palo Alto Networks está liderando una nueva era en la seguridad cibernética mediante la protección de miles de empresas, gobierno y las redes de proveedores de servicios de las amenazas cibernéticas. A diferencia de los productos tradicionales fragmentados, nuestra plataforma de seguridad permite de forma segura las operaciones de negocios y ofrece una protección basada en lo que más importa en los actuales entornos dinámicos de computación: aplicaciones, usuarios y contenido.

Descubra más en www.paloaltonetworks.com.

Averiguar el nombre de una maquina windows

Nos es muy fácil buscar cual es el nombre de nuestra máquina, hay varias formas y no voy a explicarlas ya cada uno tiene la suya y no tiene mayor complejidad: En panel de control ->Sistema, en propiedades del Equipo, mirando las variables con «set»….. El problema que planteo es el siguiente:

Tengo un disco duro físico con un SSOO windows instalado y lo conecto como esclavo o por USB a mi equipo. El mismo caso es que tengo un disco virtual sacado de algún servidor de Hyper-v y lo monto en mi equipo….

Problema: Como sé el nombre que tiene la máquina que funcionaba con ese disco?

En efecto, si con la maquina encendida es sencillo, con la máquina apagada se complica un poco. Se puede buscar por directorios y encontrar todos los archivos, puedes mirar en «users» y ver los usuarios que han trabajado en ella, pero el nombre de la máquina, ¿donde se puede leer?

Solución: Mirar el registro

La solución parece sencilla, seguro que en el registro en mas de un lugar aparece el nombre que buscamos, pero ¿como accedemos al registro de una maquina parada?

Utilizaremos el editor de registro de nuestra propia máquina para leer el registro de la que queremos obtener información. No hace falta decir que cuidado al ejecutar regedit y por precaución realizar una copia del mismo, de todas formas no es muy complicado lo que vamos a realizar.

Una vez en nuestro editor nos situamos en «Local Machine» o en «Users» que es en los dos sitios donde nos va a dejar cargar un Sub Arbol, un sub-árbol es una rama nueva que podemos importar de otro registro. Así, colocados en Local Machine, damos a Archivo y «cargar SubArbol»

2014-11-02_1328wtmk

Como sabemos, el registro se guarda en varios archivos, el que necesitamos es SYSTEM, que se encuentra en: Windows -> System32 -> Config -> SYSTEM. una vez localizado en el disco del otro equipo lo cargamos en nuestro registro. Nos pedirá un nombre para la subrama, poner el que queráis por ejemplo «prueba», «borrar» o como la he llamado yo «Buscar nombre de máquina» (ver en la última ilustración).

2014-11-01_1300wtmk

Ahora ya podemos leer las ramas del registro que nos interesa. Pues rápidamente iremos a:

HKEY_LOCAL_MACHINE-> «el nombre que hemos puesto» -> ControlSet001 -> Control -> ComputerName -> ComputerName -> 

Hay encontraremos el nombre de la máquina propietaria de ese registro, en mi caso «W2012»

2014-11-01_1301wtmk

Recordad que tenéis que borrar la subrama que hemos añadido: situándonos sobre ella, Archivo -> descargar SubArbol y listo.

Espero que os sirva de algo, como a mí, que tenia una colección de .vhd y no me acordaba cual era la máquina a la que pertenecían. También me gustaría proponer que quien sepa de otras formas (que no sea encender la máquina o el .vhd) las deje como comentarios a la entrada para que aprendamos todos.

Windows 8 lento y el Administrador de ventanas

El equipo me va lento… ¿cuantas veces oímos esto?

… pero es que esta vez era de verdad. Me ha pasado con una máquina virtual, totalmente tostada. Rápidamente miramos el administrador de tareas y:

Captura de pantalla 2014-10-25 a las 16.15.02wtmk

Problema: ¿que es el administrador de ventanas de escritório?

Cuando vemos un proceso asi seguro que se ha desbocado y rápidamente lo eliminamos, si es importante ya lo pondrá windows otra vez…

Captura de pantalla 2014-10-25 a las 16.35.46wtmk

 

…pero este proceso parece diferente ???? por si acaso no le doy….. a ver de que se trata, vamos a detalles.

Captura de pantalla 2014-10-25 a las 18.11.57wtmk

Solución: Configurar el servicio para que no se active.

El dwm.exe, Desktop Window Manager es el administrador de ventanas del escritorio, un proceso en principio crítico pero que solo consume grandes recursos cuando se usa con temas AERO. Normalmente yo trabajo con la configuración de «máximo rendimiento», es decir sin efectos, sin transiciones y sin vistas previas ademas por defecto AERO viene desactivado, es mas, en Windows 8 no viene y en 8.1 hay que jugar con el registro para habilitarlo. Así pues si usáis Windows 7 y no queréis que funcione, lo mejor es configurar el servicio «Administrador de sesión del administrador de ventanas» para que no se inicie.

DWMwtmk

 

Y si, como en mi caso, ha sido un problema puntual, con matar el proceso dwm.exe, es suficiente, el «administrador de ventanas del escritorio» volverá a su funcionamiento normal.

Untitled

* Como se aprecia en la gráfica de rendimiento el momento en que matamos el dwm.exe. Luego la gráfica sube por otras causas ajenas a esto, si no se habría quedado plana..

 Resumiendo

Si queremos tener una máquina rápida, ademas de estar en alto rendimiento, asegurarnos de no tener activadas las transparencias en la personalización de pantalla. el servicio Administrador de sesión del administrador de ventanas ya no sale en Windows 8 y el proceso administrador de ventanas del escritorio tiene que estar ejecutándose pero sin apenas gastar recursos… otra cosa sea que queramos tener el escritorio «bonito» o utilicemos el equipo para diseño, juegos u otras necesidades.

En mi caso con matar dwm.exe se ha solucionado el problema de una máquina virtual que iba excesivamente lenta y me ha enseñado un poco mas a saber como funciona windows y como hacerlo mas ligero.

 

Probar el nuevo SSOO: Laboratorio Windows 10

Como ya sabéis Microsoft ya ha puesto la demo de windows 10 para que la podamos probar.

 

Problema: No todo el mundo tiene un equipo para hacer pruebas

en efecto muchos solo por el hecho de decir que ya lo han instalado o la curiosidad de probarlo sacrifican su equipo instalándolo en el y muchas veces estropeando el sistema con el que trabajan a diario. Los que controláis un poco, rápidamente lo habréis puesto en una máquina virtual, pero aquí quiero dar una solución para tenerlo localmente pero sin interferir en nuestro SSOO actual.

Una de las soluciones: Arrancar el nuevo Windows 10 desde un disco virtual.

El procedimiento es sencillo para los que ya lo realizasteis con Windows 7 u 8. En este caso va a ser igual. Permitirme simplificar el procedimiento ya que existen muchos blogs con «guia-burros» y no voy a descubrir nada nuevo. Solamente diré los pasos generales por los que hay que pasar, ya que cada paso se puede realizar de diferentes maneras

El procedimiento en 3 pasos

  1. Vamos a crear un disco virtual
  2. Pondremos el sistema operativo en el disco
  3. Haremos que el equipo arranque dicho disco.

1 Crear un disco virtual

Se puede realizar de diferentes formas:

  • Mediante el administrador de Hyper-V: Desde Windows 2012 o Windows 8 es fácil realizarlo.
  • Mediante línea de comando: Con la utilidad DISKPART y la opción Create vDisk.

De esta forma obtendremos un .vhd o un vhdx en principio vacío y en el cual pondremos el SSOO

2 Instalar el sistema operativo en el disco

Igualmente existen varias formas:

  • Utilizar Hyper-v: Creando una nueva máquina virtual como si se tratase cualquier otro SSOO
  • Desplegar una una imagen nueva con WIM2VHD

La forma mas fácil es la de Hyper-v ya que se suele estar mas acostumbrado

3 Arrancar desde el disco virtual.

También hay varias formas, pero solo comento la de Microsoft ya que es suficiente 🙂

Añadiremos una nueva entrada al menú de inicio de Windows mediante BCDBOOT

 

Como lo he hecho yo 🙂

La primera cosa a considerar es ¿donde ubicaremos el vhd/vhdx?

portati usv vhdx

Podemos dejarlo dentro de nuestra unidad principal, en una partición de nuestro disco, desde un disco externo o pendrive. He decidido dejar el disco virtual en un pen, ya que así lo quito y el equipo esta como estaba antes, claro que tendré que usar un buen pendrive que lea y escriba muy rápido.

  • Bajamos la .iso del windows 10: http://windows.microsoft.com/es-es/windows/preview-iso y la utilizamos para crear la máquina virtual de Windows 10.
  • Formateamos un Pen con suficiente espacio (el windows ocupara entre 8 y 10 Gb, pero recomiendo un pen de 32)
  • Una vez apagada la máquina virtual Windows 10, copiamos su vhdx dentro del pen (u otro disco).
  • Montamos el disco virtual, con Windows 8 simplemente «doble clic». También se puede con DISKPART y la opción Attach vdisk. (
  • Nos fijamos en que unidad se ha montado (podemos cambiarla si queremos).
  • Creamos una entrada de boot con el siguiente comando «BCDBOOT E:\WINDOWS», donde E: es la unidad de montaje de mi vhdx.WP_20141012_11_39_31_Pro_processed
  • Reiniciamos y nos aparecerá un menú donde elegir uno de los 2 sistemas operativos.
  • Si elegimos la Technical Preview, ejecutaremos en local la máquina que habíamos creado virtualmente con Hyper-v

Este procedimiento sirve para cualquier otra máquina virtual.

 

Notas:

El programaWIM2VHD está dentro del Kit de instalación automatizada de Windows (AIK), si no queréis bajarlo entero ya que el kit ocupa mucho, buscad por internet sólo el programa.

Los .vhdx no se pueden montar en Windows 7, solo a partir de 8.

Hay muchos blogs que realizan casi todos los pasos con DISKPART, pero no es necesario, desde Windows se puede hacer todos los pasos mucho mas fácilmente.

Entrada relacionado: Windows to go

 

Montar discos Mac, HFS+ en Windows

File-Cabinet

 

Como ya la mayoria va sabiendo, Windows usa un sistema de archivos NTFS (New Technologi File System) que es el que adopto a partir del windows XP, quedando otros tipos de sistema de archivos para unidades externas. Podéis ver una tabla resumen en esta entrada: otros sistemas de archivos

En Mac se usa el HFS+ (Hierarchical File System Plus) ademas también se pueden usar otros como describe el link anterior. Pero el sistema de archivos que nos ocupa en esta entrada es el que usa OSX durante sus últimas versiones y en su Time Capsule.

 

Problema: Windows no soporta HFS+

hfswindows

En efecto, nativamente, microsoft no da soporte a este sistemas de archivos por lo que si queremos pinchar un disco tanto por USB como internamente, hay que recurrir a software de terceros. Existen Softwares como MacDrive o Paragon y tambien libres como HFS Explorer.

Sin embargo nosotros vamos a aportar una solución que ademas de ser gratuita, queda incluida dentro del sistema operativo de Windows.

Nota: Solo recomendaría esta solución en el caso de tener que utilizarlo habitualmente, si no puede que con el HFS Explorer sea suficiente.

 

Solución: Instalar driver de BootCamp

OSX a partir de Leopard, integra una característica que permite instalar Windows en el mismo disco duro que lleva el Mac. Esa funcionalidad se llama BootCam y en el arranque de «modo Windows» monta el disco duro del Mac con HFS+ y el SO de Microsoft es capad de funcionar perfectamente con el.

bootcamp-72

Para aplicar esta funcionalidad a nuestro equipo Windows no es mas complicado y solo necesitaremos un disco de instalación de Leopar, Lion o Maverics. En el disco de OSX encontraremos un directorio que contiene el BootCamp Support Software y si no lo podremos descargar desde la página de Apple (son mas de 800Mb).

 

 Procedimiento:

  • Desde nuestro equipo con, por ejemplo Windows 8, introducimos el disco de instalación de OSX (o lo descargado de apple).
  • Ejecutamos BootCamp que se encuentra en un paquete de instalación .msi, en mi caso con SO de 64bits: bootcamp64.msi (bootcamp\drivers\apple).
  • Seguimos el asistente (nos lo instalará en archivos de programa\bootCamp) y reiniciamos.

hfs+

  • Ahora tendremos un nuevo icono que se arranca en el inicio, el «bootCamp» pero que no es necesario que se ejecute para tener la funcionalidad de leer discos HFS+. Lo des habilitaremos del inicio para que no se cargue.

2014-09-20_1223

  • Listo.

 

 

Error Windows phone al sincronizar contactos

Hola

No todo el mundo tendrá este problema, porque todo el mundo no tendrá la suerte de tener un wPhone 🙂

Como todas las cosas que combinan diferentes fabricantes o tecnologías, surgen problemas mas o menos serios. este sin embargo para quienes tenemos cuentas gMail de las que no queremos desprendernos, es importante.

El Problema:  error 8007000E

Se trata de un error al sincronizar el teléfono con la cuenta de gMail. Da el siguiente error:

2870740

En la pagina de Microsoft se obtiene información: http://support.microsoft.com/kb/2805948

Si insistimos en la sincronización nos dice que «El teléfono no tiene memoria suficiente para sincronizar la información en estos momentos»

wp_ss_20140603_0001

 

La solución: Esperar a la actualización 8.1

Probando diferentes cuentas he conseguido llegar a la siguiente conclusión:

Cuando los contactos de gMail solo usan los 4 datos habituales, nombre, teléfono, correo….. todo funciona bien y sincroniza perfectamente

El problema aparece cuando los contactos tienen foto, localización en mapa, Redes sociales….  etc. Entonces da el error cortando la entronización y dando problemas en la actualización del correo y del calendario. Mas tarde, correo y calendario se actualizan, pero sin embargo los contactos no se completan quedando (en mi caso) mas de la mitad de la agenda sin pasar al teléfono.

Lamentablemente, de momento, no existe cura para este problema

 

Última hora: Con la actualización a 8.1 ya FUNCIONA!!!

Por fín y constatado la nueva actualización evita el problema y sincroniza sin problemas, asi que todo el mundo a actualizar el móvil.

 

 

 

 

Mostrar opciones de correo en panel de control por politicas

Hola,

Tengo un panel de control capado para todos los usuarios, como tiene que ser. Yo directamente les quitaría el panel completo, pero al final por ser bueno vas cediendo y dejando que toquiteen alguna cosilla. En mi caso, a los Windows 7, les he dejado el siguiente:

2014-06-10_1438

Pues muy sencillo editando las plantillas administrativas de usuario y modifico a destajo las correspondientes de panel de control.


Problema: No consigo que me aparezca el icono de CORREO

La solución parecía evidente, pero mientras los demás módulos funcionaban a la perfección, por ejemplo: Microsoft.Display para las opciones de pantalla, Microsoft.DevicesAndPrinters para el panel de control de impresoras, Microsoft.InternetOptions para las opciones del explorador de internet… la de Correo que seria Microsoft.Mail no funcionaba, Por mucho que configure la política en cuestión aparecen los demás iconos, pero el de correo no.

2014-06-10_1707

 

Solución: Buscar el canonical name apropiado.

Ademas de los que ya he puesto anteriormente y otros como Microsoft.Mouse, Microsoft.Keyboard, Microsoft.System, Microsoft.FolderOptions, Microsoft.Personalization, … que se usan con frecuencia hay una lista que podéis consultar en: msdn.microsoft.compero como comprobaréis no aparece el del Mail.

He probado con todos los que me han propuesto en los foros, principalmente con Microsoft.Mail y simplemente Mail, también con la nomenclatura de linea de comando ´C:\control *.cpl´, sin éxito aunque hay quien dice que le ha funcionado alguno de ellos pero a mi no, los dejo escritos por si a alguien le sirve.

Finalmente y creo que intervienen factores evidentes como la versión de Windows y el tipo de procesamiento 32 o 64 Bits, ha funcionado con el siguiente MLCFG32.cpl.

En el ejemplo que he puesto al principio del post quedaría así:

2014-06-10_1445

Y ahora si, aparece como Correo (32 bit) porque la prueba es con un office 2003 de 32.

2014-06-10_1443

Conseguido 😉

 

Solución: para Office 2013 y Windows 7

El canonical name, aunque de canonical parece que tenga poco, es: «Mail (Microsoft OutLook 2013)» con paréntesis y todo

2014-09-18_1102

De esta forma aparecerá el icono (escurridizo icono) en los paneles de control de los windows 7 que lleven instalado el Office 2013. Perdonad a los que leísteis anteriores versiones del blog donde yo mismo descartaba esta opción, no debí de comprobarlo correctamente.

 

 

Anexo:

Por si queréis hacer pruebas y buscar  soluciones diferente, os dejo estas rutas:

el ejecutable del panel de control en Windows 7 de 64 bits esta en: C:\Windows\SysWOW64\control.exe

Windows 7 de 32 esta en C:\Program Files\Common Files\System\MSMAPI\3082\MLCFG32.cpl

Windows 7 de 64 y office 2013 en C:\Program Files\Microsoft Office 15\root\office15\MLCFG32.cpl

 

 

Activacion del Office 2013

Hola

Ya es hora de renovarse y dejar atrás el antiguo office 2003 con todos los plugins y parches para que se pareciese un poco a 2007 pero sin gastar dinero.  Pues eso ya hemos comprado un montón de offices 2013 y hay que instalarlos.

officeswtmk

Pensaba que la instalación iba a ser como la de hace 10 años: meter el disco y siguiente, siguiente, …… ops que no quiero meter el infopath, atras…siguiente, no enviar a microsoft 🙂 …y finalizar. En esta ocasión dentro de las cajas no había ni un triste CD, podían haber puesto un pen, que al precio que están y lo que cuesta el producto… en fin solo una simple tarjeta con un serial y una página web: www.office.com/setup

serialwtmk

 

(si no encontráis el serial, aquí os dice como encontrarlo 😀 buscar la clave del producto)

Pues nada mas simple, nos metemos en la página nos pide directamente el serial, se lo metemos y nos lleva a una página donde nos podemos bajar el office. Realmente lo que nos descarga es un ejecutable el cual hará toda la instalación.

Sorprendente

Realmente es sorprendente lo rápido que baja y lo rápido que instala todas las aplicaciones. En un primer paso las instala y en un segundo paso las configura, pero curiosamente en el primer paso ya son funcionales, increíble. Y mas sorprendente aún es que puedes instalarlo sobre un antiguo office y no se riñen, es mas si tenemos el outlook nos realiza la migración entera sin enterarnos: bandejas, contactos, agenda, firmas, reglas….. bueno, como digo me he quedado asombrado. Me podéis preguntar cualquier duda al respecto.

 

El problema: No se activan los offices.

El único problema que he tenido es que una vez terminada la instalación, el producto no se activaba. Realmente el primero si se activó automáticamente, pero el resto era una cosa aleatoria. Miré en la página de microsoft y aparecen las diferentes formas de activación: Activar office 2013. Pero aún así no conseguía solucionarlo. Al abrir cualquier producto salía el mismo mensaje:

activawtmk

Al final terminaba haciendo lo por teléfono. Cosa que me hace mucha ilusión, sobre todo cuando tienes que validar un montón de paquetes.

 

Solución: Fijarnos en los pequeños detalles 🙂

Si seguimos los pasos, lo entenderemos: Tras ingresar en la página para la instalación, nos pregunta lo siguiente:

eleccion

¡Aquí reside el error! que tenemos una única cuenta donde vamos añadiendo todos los seriales y como el producto es el mismo office, office, office…. parece todo igual Y NO LO ES!!!

Si nos fijamos los productos se van añadiendo consecutivamente y para mas inri deben de estar ordenados por el número de serial. Vamos a ver esa lista de offices y vamos a desplegar la pestañita que tienen:

desplegablepestaña

Cuando tenemos el primero, es imposible confundirse, pero cuando tenemos muchos…. solo sirve el que está en GRIS y pone «listo para instalarse». Así que los instalables están personalizados y si detecta que ya lo tenemos funcionando en otro equipo no nos quedará mas remedio que activarlo por teléfono.

Ahora que me doy cuenta como funciona, se puede meter todos los seriales seguidos y luego que los instale otro personal sin necesidad de meter ningún número, solo seleccionando los que quedan por instalar.

 

Mas problemas: Una instalación que se nos resiste

Una vez cogido el hilo se han instalado como churros, nunca mejor dicho, ya que como he explicado la instalación es muy rápida y transparente, enhorabuena al equipo de microsoft. Pero siempre hay algo que falla y en mi caso fue una de las instalaciones que no se activaba automáticamente al final de la instalación y nos daba un error y un aviso en todas las aplicaciones del paquete de que no está activado, sin embargo podemos usarlo durante un periodo de gracia.

encontrar

no se puede

Pero este problema, al parecer puntual, también tuvo una sencilla solución sin pasar por el teléfono, simplemente ingresando nuevamente el serial a manija.

agregar

completado

Espero que a alguien le sirva para estar precavido, la solución no es nada complicada, pero ahí queda. El principal problema es que esta forma de licenciar es la misma para profesionales que para domésticos y obviamente un usuario normal solo se compra un office y algún paquete mas pero de otro producto, con lo que nunca le surgirán estos problemas.

 

Todavia más problemas: Reinstalaciónes

Pues bien, aunque la reistalación, reparación o la reparación en línea no es un problema y ademas se hace bastante rápido, tiene como efecto el que a veces hay que volver a activar el producto.

¿en que consiste el problema? que como hemos visto anteriormente NO HAY FORMA DE AVERIGUAR CUAL ES NUESTRO PRODUCTO, ya que la única forma que deja es haciendolo a través de nuestra cuenta de office.

Solución: sigue esta entrada 🙂

Por un lado tenemos que ir a la web de office: http://office.microsoft.com/es-es/ y loguearnos, de esa forma accedemos a nuestros productos.

Por otro lado tenemos que tener nuestras tarjetas con la clave, mas bien tenemos que saber que clave corresponde al equipo que queremos activar. Por suerte, yo apunte en la propia tarjeta el equipo donde lo instalé. Obviamente, si instalo una clave donde no le corresponde, se desactivará en el equipo donde esté instalada: Cada clave solo sirve para un equipo.

 

BitLocker y EFS

Hoy en día cada vez mas usuarios normales empiezan a usar contraseñas en sus ordenadores, protegen con contraseñas archivos como los .pst de su correo y también empiezan a requerir protección para sus datos, el ordenador y de sus tarjetas flash o unidades USB. Los usuarios del tu a tu o preguntando a la web descubre métodos o programas que les satisfacen o incluso averiguan que lo pueden hacer con su propio windows sin necesidad de nada adicional.

Lo que no se tiene claro es lo que se obtiene con lo que se desea. Cuando de repente un conocido nos diga «encriptame el ordenador»  no saben realmente que involucra este deseo, posiblemente si se lo pedimos a los buenos profesionales del departamento de sistemas…. cojan estos el equipo y lo metan dentro de una cripta. (sin duda será un camino mas rápido que el que usará el usuario que finalmente perderá la clave y quedarán todos sus datos enterrados)

Nota: la palabra encriptar no existe en español, nos referiremos a la acción de desordenar datos de forma inteligible por medio de una clave como cifrar.

cripta bitwtmk

Problema

¿Cuál es la diferencia entre el Cifrado de unidad BitLocker y el Sistema de cifrado de archivos?

Hay varias diferencias entre el Cifrado de unidad BitLocker y el Sistema de cifrado de archivos (EFS). BitLocker está diseñado para ayudar a proteger todos los archivos personales y del sistema que se guarden en la unidad en la que esté instalado Windows en caso de robo del equipo o en caso de que un usuario no autorizado intente obtener acceso al equipo. Además, puede usar BitLocker para cifrar todos los archivos de unidades de datos fijas (por ejemplo, unidades de disco duro internas) y usar BitLocker To Go para cifrar archivos de unidades de datos extraíbles (por ejemplo, unidades de disco duro externas o unidades flash USB). EFS se usa para proteger los archivos individuales de las unidades de forma individual para cada usuario. En los puntos siguiente se muestran las diferencias principales entre BitLocker y EFS.

 

BitLocker

BitLocker mediante un HardWare especial, cifra todos los archivos personales y del sistema en la unidad del sistema operativo, en unidades de datos fijas y en unidades extraíbles.

bitloker

BitLocker usa el Módulo de plataforma segura (TPM), un microchip especial incluido en muchos equipos compatibles con características de seguridad avanzadas, para cifrar la unidad del sistema operativo.

BitLocker no depende de las cuentas de usuario individuales asociadas a los archivos. BitLocker puede estar activado o desactivado para todos los usuarios o grupos.

Es necesario ser administrador para activar o desactivar el cifrado de BitLocker en la unidad en la que está instaladoWindows y en las unidades de datos fijas.

 

Sistema de cifrado de archivos (EFS)

Encrypted file system, cifra los archivos y carpetas personales uno a uno y no cifra todo el contenido de una unidad.

Archivoswtmk

EFS cifra los archivos en función de la cuenta de usuario que tengan asociada. Si un equipo tiene varios usuarios o grupos, cada uno de ellos puede cifrar sus archivos de forma totalmente independiente. EFS no requiere ni usa ningún hardware especial y no es necesario ser un administrador para poder usar EFS.

El Sistema de cifrado de archivos (EFS) es una característica de Windows que puede usar para almacenar información en el disco duro en formato cifrado. El cifrado es la protección de mayor nivel que proporciona Windows para ayudarle a mantener la información a salvo.

Éstas son algunas características destacadas de EFS:

  • Cifrar es sencillo; sólo tiene que activar una casilla en las propiedades del archivo o la carpeta.
  • El usuario controla quién puede leer los archivos.
  • Los archivos se cifran cuando los cierra, pero cuando los abre quedan automáticamente listos para su uso.
  • Si cambia de idea con respecto al cifrado de un archivo, desactive la casilla en las propiedades del archivo.

 

¿Se pueden usar los dos juntos?

hard-drive-encryptionwtmk

SI, se puede usar el Cifrado de unidad BitLocker junto con EFS para contar con la protección que proporcionan ambas características. Si usa EFS, las claves de cifrado se almacenarán en el sistema operativo del equipo. Aunque las claves usadas con EFS estén cifradas, su seguridad podría verse comprometida si un hacker fuera capaz de obtener acceso a la unidad del sistema operativo. El cifrado de la unidad del sistema operativo mediante BitLocker puede proteger estas claves al impedir que se arranque o se obtenga acceso instalando esta en otro equipo diferente.

 

Nota

  • EFS no es totalmente compatible con Windows 7 StarterWindows 7 Home Basic ni Windows 7 Home Premium. En estas ediciones de Windows, si dispone de la clave de cifrado o el certificado, puede hacer lo siguiente:
    • Descifrar los archivos ejecutando Cipher.exe en la ventana del símbolo del sistema (usuarios avanzados)
    • Modificar un archivo cifrado
    • Copiar un archivo cifrado como descifrado en el disco duro del equipo
    • Importar certificados y claves EFS
    • Hacer copias de seguridad de claves y certificados EFS ejecutando Cipher.exe en la ventana del símbolo del sistema (usuarios avanzados)

 

Sistema de archivos en Windows Phone 8

Hola y creo hablar en nombre de todos que lo que mas hace falta a los teléfonos WP8 es un sistema de archivos ya que sin el hay infinitas situaciones que hacen que el teléfono sea inservible. Se puede adivinar por donde quieren ir los desarrolladores de Windows Phone…hacia un buen sistema operativo o eso espero y para lo cual han capado muchas funciones para que el usuario (el mayor terrorista se un sistema operativo) no pueda estropear nada. El problema que las aplicaciones y su integración con el usuario SI NECESITAN de un entorno común, el sistema de archivos. Si no existe tal integración suceden muchas situaciones que no se pueden solucionar, es decir…

muchos problemas:

  1. -Guardar un adjunto
  2. -reenviar un adjunto a otra aplicación
  3. -compartir archivos entre aplicaciones
  4. -ordenar y organizar la información
  5. -gestionar uno mismo lo que guarda en el teléfono.
  6. y por último y no menos importante, no parecerse a otros sistemas operativos que empiezan por ´i´.

 

Soluciones

Microsoft, mas bien los desarrolladores del WP8, no es que propongan soluciones solo van añadiendo funcionalidades y es verdad que lo mejoran, pero siguen sin habilitar la gestión de archivos. por ejemplo y contesto a los problemas anteriores:

  1. para guardar un adjunto, solo te lo permite si este es de un determinado tipo y ademas no te deja elegir donde lo quieres guardar, por ejemplo si es una foto va a la carpeta de albumes, si es un vídeo…No se puede de momento.
  2. Para reenviar un adjunto a otra aplicación, primero tienes que descargarlo y si es de los que puedes guardar, guardarlo y luego enviarlo.
  3. Para compartir archivos entre aplicaciones, solo puede entre las aplicaciones que detecta, por suerte están las mas conocidas, pero no todas y no en todos los programas.
  4. Evidentemente no podemos clasificar a nuestro gusto nuestros archivos, como mucho almacenarlos en la nube, OneDrive, y en ella guardarlo en una estructura de carpetas organizada.
  5. Android si que permite todo, y si no es directamente, hay programas que te lo solucionan. iOS hace lo que quiere y es ´cool´ pero no queremos ser como ellos ¿no? queremos ser mejores y ellos ya van abriendo cada día un poco mas el sistema porque los usuarios también reclaman ciertas funcionalidades… ¡No caigamos en el mismo error!
  6. Aplicaciones de gestión de archivos. Averlas las hay, pero no funcionan muy bien voy poner 4 como ejemplo con las que a alguien pueda ayudar:

File Manager

File Manager

Phone Explorer

Phone Explorer

Poquet File Manager

Pocket File Manager

 Metro File Manager, que me ha gustado el aviso que da sobre las limitaciones que tiene gracias al sistema operativo 🙁

Metro File Manager

Básicamente son similares y cada uno genera unas carpetas donde almacenar los archivos, pero cada aplicación tiene las propias. Solo coinciden en 2 carpetas que son las únicas que por decirlo de alguna forma, microsoft ha dejado libres: Música y fotos. La funcionalidad que mas útil los hace es la de poder realizar FTP y acceder a diferentes nubes como Google Drive o One Drive.

Preguntas y peticiones en la comunidad

Antes de hacer esta entrada se ha preguntado en la comunidad por si se había solucionado, la respuesta la quiero traducir por ´estamos en ello´, o por lo menos es lo que deseo.

Así mismo voy a dejar unos enlaces donde podéis votar para ablandar el corazón a microsoft y que incluyan la solución a tan grande necesidad

Sobre todo esta última con mas de 100.000 votos es donde he dejado los míos y animo a que hagáis lo mismo para poder tener el mejor móvil del mundo.

Última noticia

Parece que en la versión 8.1, Microsof ha incluido nuevas api para poder explorar el sistema de archivos. No he podido comprobarlo ya que en mi Lumia todavía no le ha llegado la actualización, pero ya he visto exploradores que se aprovechan de ello como por ejemplo Aerize Explorer, pero hay que tener la 8.1. Esperaremos a verlo para comentarlo.