Habilitar Escritorio remoto, RDP, remotamente

Habilitar Escritorio remoto, RDP, remotamente

He querido coger control remoto de un servidor, y no he podido. No me acordaba que, por seguridad se lo habia desabilitado. Ahora remotamente no tengo la posibilidad de conectarme fisicamente al equipo asi que, ¿que hago?

Solución:

Desde una máquina que esté en la misma red que la remota y con un usuario «Priveligiado», devemos cambiar una clave de registro en la máquina remota de la siguiente forma.

  • abrir el editor de registro en nuestra máquina (local): inicio –> ejecutar –> regedit
  • Luego, en el editor de registro en Archivo –> Conectar a un Registro Remoto… y dar el nombre, o la dirección IP del equipo al cual queremos habilitar el escritorio remoto.

  • Una vez conectados, en el equipo destino, navegar hasta: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Terminal Server
  • En esta llave de registro, buscar porfDenyTSConnections (REG_DWORD), hacer doble click sobre él y cambiar su valor de 1 a0

  • Y ya está. Cerramos y ya podemos conectarnos con MSTSC.

Sincronizar Calendario de iPhone al de gMail

Solucion de http://www.iphonedownloadblog.com

My fiance Tina is a mental therapist and she regularly has appointments with clients. She usually uses her old Samsung phone as a calendar but needless to say it is not very practical. I recently “forced” her to get an iPod Touch and one of my sales argument was that she could use it as a calendar and that she would be able to sync it with Google calendar over the air. Note that these were just arguments I pulled out of my butt so she agrees to get an iTouch (yes, the iTouch is more for me than for her)…

We finally bought a 32GB iPod Touch and I started looking into ways to sync an iPhone calendar with Google calendar. I found many options but all involved some third party apps and that’s clearly not what I was looking for. I was very surprised that Apple hadn’t included this feature in the iPhone/iPod Touch until I actually found an article on JAIB saying that the new OS 3.0 supports CalDAV with SSL so your are technically able to sync Google calendar with your iPhone or iPod Touch, as long as you have internet access.

Here is how to set up your iPhone or iPod Touch to sync calendars with Google over the air:

1. On your iPhone, go to Settings > Mail, Contacts, Calendars > Add Account > Other > Add CalDAV Account

2. For the CalDAV settings, enter the following information. Note that your username should be the email address you use to access your Google calendar as well as the password.

3. Then tap “Next” and it should verify your information.

4. If you can’t get your account verified, tap “Advanced settings” and make sure that “Use SSL” is On, that the port is 443, and that your Account URL includes the sign “@” in your email address.

That’s it!

Now every time you add an event to your iPhone calendar, it will also show up on your Google calendar, and vice versa. You obviously need to have internet access from your iPod or iPhone for the data to sync. Note that the sync is not immediate. It sometimes takes a few seconds but besides this, it works very well.

DMG to ISO en Mac (DMG2ISO)

Con este comando (desde Terminal) podemos realizar la operación que necesitamos:
> hdiutil convert /ruta_origen/disk.dmg -format RdWr -o /ruta_destino/disk.img


Esto es todo.


SL2

ISO to DMG en Mac. (iso2dmg)

Si alguna ve necesitais convertir una imagen .ISO en una imagen .DMG, con este simple comando en el terminal, lo conseguiremos:


> hdiutil convert «/ruta_origen/de_la/imagen.iso» -format UDRW -o «/ruta_destino/de_la/imagen.dmg»

Otra forma, seria con una aplicación gráfica como BURN. Con esta aplicación creada principalmente para tostar CD´s, se puede copiar una .iso a una .dmg


Eso es todo.

SL2

Datos:

>Administrador de tarea incompleto 2008

>

Este problema no es muy habitual pero te puede volver loco. Consiste en que en el administrador de tareas de 2008 (también puede ocurrir en Vista) desaparecen todas las solapas dejando únicamente la de Usuario:

Tras reiniciar parar servicios, etc. no se soluciona nada.
La solución, de los mas simple: Simplemente dando «doble click» en el contorno de la ventana varias veces se soluciona y vuelven a aparecer todas las solapas ellas solitas.

Curioso ¿no?

Hacer BackUp de maquinas virtuales

Backup de una sola Maquina Virtual de Hyper-V

 

Problema:

Necesito respaldar una sola maquina virtual, pero, en caliente.

Windows Server Backup puede hacer un backup de «todo» el volumen, pero eso no nos interesa. 

En mi caso:

  • Las maquinas las tengo el el volumen E:\VM
  • La maquina a respaldar se llama Siete
  • Los script y los tengo (los tendré) en C:\BackUpVM

Solución:

Utilizaremos el programa Diskshadow para generar un “snapshot” del Volumen donde residen nuestras maquinas virtuales. Una vez hecho el snapshot, las copiaremos a nuestro servidor mediante robocopy

Requisitos

Primero que todo tenemos que ver si nuestro Hyper-V host tiene bien configurado el Volumen Shadow Copy Service, si no así instalar el siguiente parche

Para comprobarlo, ejecutamos en una consola con privilegios elevados

vssadmin list writers

 Deberíamos encontrar algo así

——————————————————————

 Nombre de editor: ‘Microsoft Hyper-V VSS Writer’

Id. de editor: {66841cd4-6ded-4f4b-8f17-fd23f8ddc3de}
Id. de instancia de editor: {0e0b1c16-02f9-45c5-b51d-1d711c5e88ea}
Estado: [5] Esperando finalización
Último error: Sin errores

————————————————————-


Procedimiento

  • Creamos un snapshot
  • Crearemos un unidad Q: temporal como unidad de paso, el alias del volumen D: será Shadow_VM
  • Copiaremos la Maquina virtual entera a una carpeta. (con robocopy)
  • borramos los snapshot
  • borramos la unidad temporal.

Como es una tarea que automatizaremos, iremos guardando los comandos en un .bat:

diskshadow -s D:\BackUpVMshadow.txt

 

———-BackUpVMshadow.txt————
unexpose Q:
delete shadows all
set context persistent
set verbose on
add volume E: alias Shadow_VM
create
expose %Shadow_VM% Q:
exec D:\HypervBK.bat
delete shadows all
unexpose Q:
exit

————————————————-

———————–HypervBK.bat——————————————————————–

robocopy «Q:\VM\Siete» \\servidordearchivos\RespaldosVM\RespaldoSeven *.* /E verify >nul

————————————————————————————————————–

Por último podemos automatizarlo con una tarea programada (ejemplo RespaldaHyperv.bat) que contenga el comando Diskshadow -s

——————RespaldaHyperv.bat———————-

rem Ejecutamos el script para el diskshadow
rem Esto puede tardar bastante tiempo……
diskshadow -s 
BackUpVMshadow.txt

———————————————————————

Ejecución:

Cuando tenemos varias VM modificando unicamente el HypervBK.bat podemos elegir que maquina respaldar y en que ubicación.
SL2

Snow Leopard en un PC

Guía para crear tu propia Hackintosh con Snow Leopard

Aclaro que tengo un iMac y las licencias de Leopard y de Snow Leopard y como bien dice Carlos por «solo 30 eurillos» no vamos a ser delincuentes. Ademas se rumorea que Apple dejara virtualizar el OS dentro de sus máquinas sin encarecimiento de la licencia, hasta entonces podremos hacer «practicas» de esta forma.

Desde que Mac OS X es compatible con procesadores Intelhan salido muchos métodos para poder instalar Mac OS X en una PC armada o portátil, lo que comúnmente se le conoce comoHackintosh, así que si en realidad tienes ganas de tener Mac OS X funcionando en una PC, aquí te traigo una guía que se publicó en Lifehacker donde podrás armar tu propiaHackintosh con Snow Leopard desde principio hasta el final.

Hackintosh con Snow Leopard

Una Hackintosh es una PC normal normal ajustada para ejecutar Mac OS X y ha sido siempre una opción atractiva para quienes no quieren pagar el alto precio de una iMac oMacBook. Pero si vas a hacer esto te recomiendo comprar una licencia de Snow Leopard que ahora cuesta €29 Euros, un precio muy accesible, aunque eso no quiere decir que no puedas usar una copia descargada deBitTorrent, en fin, en total aproximadamente una Hackintosh te cuesta unos $800 o $900 dólares que es con características similares a las de una Mac Pro de $2,500 dólares, ¿es mucha la diferencia? pues esta es una muy buena razón para comenzar.

El hardware para la Hackintosh

Esta es una lista de los componentes de hardware que necesitarás para poder armar tuHackintosh:

  • Un gabinete ATX con fuente de poder de 500W.
  • Una tarjeta madre (Motherboard) GIGABYTE GA-EP45-UD3P Intel P45 ATX
  • Un procesador Intel Core 2 Quad 3.0GHz LGA 775 95W Quad-Core Processor
  • Una tarjeta de video GeForce 9800 GTX+ 512MB 256-bit GDDR3 PCI Express 2.0 x16
  • Dos tarjetas de memoria RAM Patriot Extreme Performance 4GB (2 x 2GB) DDR2 800 (PC2 6400) Dual Channel Kit Desktop Memory x 2 (para un total de 8GB)
  • Un disco duro Western Digital Caviar Green WD10EADS de 1 Terabyte SATA 3.0Gb/s 3.5″
  • Un quemador de CD/DVD con conexión SATA
  • Una tarheta de red 10/ 100/ 1000/ 2000Mbps PCICopper Gigabit

Otras cosas que vas a necesitar para construir tuHackintosh:

  • Una memoria USB de al menos 8GB
  • Una copia de Snow Leopard
  • Otra Mac o una Hackintosh, esto es solamente para hacer algunas cosas en la terminal, así que si tienes un amigo con una Mac pídele que te la preste por una hora.

Paso 1: prepara tu memoria USB

Ahora vamos a instalar Snow Leopard en tu PC desde la memoria USB, en lugar de hacerlo desde el DVD de instalación, esto es debido a que es necesario personalizar algunas cosas para poder ejecutar el instalador en tu PC, lo que vamos a personalizar es la manera en que se carga este instalador, más específicamente vamos a cargar unBootloader personalizado.

Entonces primero lo primero: Es necesario formatear la memoria USB y después gire convierte el disco de Snow Leopard en una imagen en el escritorio de una Mac, he aquí cómo hacerlo:

  1. Abre la aplicaión Utilidad de discos (Disk Utility) en la Mac que te han prestado (esta aplicación está en/Applications/Utilities/Disk Utility)
  2. Particiona y formatea la memoria USB: Inserta la memoria USB, después de un segundo se mostrará en la barra lateral de la Utilidad de discos, (1), has clic sobre ella, entonces (2), has clic en Particiones. (3) Elegir una partición en el esquema del volumen, (4) darle un nombre (Hackintosh) y selecciona Mac OS Plus (mayus./minus., con registro), ahora algo muy importante, (5) has clic en el botón opciones, y marca la opción que dice Tabla de particiones GUID, una vez que hayas hecho todo lo anterior (6) has clic en Aplicar.

    Utilidad de discos en Mac OS X

  3. Has una imagen del DVD de instalación de Snow Leopard en tu disco duro: para ello inserta en la Mac prestada el DVD de Snow Leopard y cuando aparezca en la barra lateral de la Utilidad de disco, (1) has clic en él, después (2) has clic en el botón “nueva imagen” luego elige donde guardar, te recomiendo usar el escritorio, para finalizar haz clic en Guard
    ar y ve al baño o a tomar alguna bebida fria porque esto tomará algún tiempo, cuando termine pasa al siguiente paso.

    Crear imagen de un DVD en Mac OS X

  4. Restaura la imagen de Snow Leopard desde tu disco duro a tu memoria USB: Ahora desde la misma aplicación de Utilidad de discos, (1) haz click en la memoria USB que llamamos Hackintosh, (2) has clic en restaurar. (3) Arrastra y suelta la imagen creada del DVD de instalación Mac OS X Install DVD.dmg de la barra lateral al campo que dice Fuente, después (4) arrastra y suelta la memoria USB desde la barra lateral hasta el campo que dice Destino. Ahora simplemente (5) has click en el botón restaurar y escribe la contraseña cuando te la pida (la contraseña de administradro de la Mac que te prestaron), este proceso tomará unos minutos.

    Restaurar una imagen en Mac

Ahora tenemos que hacer unas modificaciones para poder arrancar el instalador desde la unidad USB, para esto se requiere algo de trabajo desde la Terminal de Mac OS X, y esto es lo qie puedes resultar un poco difícil para algunos usuarios, pero si de plano no tienes ni idea de como usar la terminal te recomiendo que consigas un amigo que sí sepa y le pidas ayuda, ahora veamos los pasos.

  1. Asegúrate de que tu memoria USB aún esté conectada y abre la Terminal (/Utilities/Terminal) y escribe el siguiente comando:
    diskutil list
    Ahí vamos a ver cual es el identificador de la unidad USB, deben ser 2 identificadores, uno para la partición GUID y otro para la partición HFS, copia esos nombres que los vamos a neecsitar más adelante
  2. Ahora ve a la página de Chameleon y descarga la última versión de Chameleon, una vez descargado descomprímelo y ponlo en un lugar accesible como el escritorio.
  3. Ahora en Terminal ve a la carpeta i386 que está dentro de la carpeta de Chameleon.
    cd /Users/tu nombre/Desktop/Chameleon-2.0-RC2-r640-bin/i386/
  4. Una vez dentro del folder debes de ejecutar los siguientes comandos desde la terminal (el identificador en negritas reemplazalo por uno de los identificadores que copiaste en el paso 1).
    sudo fdisk -f boot0 -u -y /dev/rdisk2
    Después repite la acción pero cambia el nombre del identificador por el otro que copiaste en el paso 1
    sudo dd if=boot1h of=/dev/rdisk2s2
  5. Ahora vamos a colocar el Bootloader personalizado en la memoria
    USB, para eso descárgalo de netkas.org y descomprímelo en un lugar accesible, después vamos a copiar el Bootloader a la memoria USB usando la Terminal, en este caso es necesario usar la Terminal y no el Finder, para eso usa un comando similar al siguiente, cambiando por las rutas que usas:
    sudo cp /Users/adam/Desktop/boot /Volumes/Hackintosh
  6. Ahora el último paso para terminar de preparar la memoria USB, descarga este archivo con extrasdescomprímelo y copialo y pégalo dentro de la memoria USB.

Paso 2: configura el BIOS

Antes de que puedas arrancar la PC o instalar Mac OS X en tu Hackintosh, tienes que hacer algunos pequeños ajustes en tu BIOS. En lugar de escribir el paso a paso de todos los cambios que necesitas hacer, aquí tienes las fotos de las pantallas de BIOS correspondientes en el orden que salieron, además tienen algunas notas. Simplemente haz clic en las imágenes y asegúrate de que la configuración del BIOS coincida con la de las fotos:

Paso 1
Paso 1
Paso 2
Paso 2
Paso 3
Paso 3
Paso 4
Paso 4
Paso 5
Paso 5
Paso 6
Paso 6
Paso 7
Paso 7
Paso 8
Paso 8

Paso 3: instala Snow Leopard

Si has llegado hasta aquí es porque ya has hecho la parte más difícil, ahora es momento de instalar el Snow Leopard, que-a diferencia de lo que hemos hecho hasta ahora, es muy fácil.

Asegúrate de que has establecido la prioridad de inicio en la BIOS para arrancar desde tu unidad de disco USB, simplemente conecta la unidad USB preparada en tu Hackintosh y enciende la PC.

Aquí tienes un video de como instalar Snow Leopard:

Espero que te haya sido de utilidad esta guía, si faltó algo deja tu comentario.

>Problemas en Hyper-V al instalar Antivirus

>

Este problema me vino después de tener una máquina con varias maquinas virtuales. Todo iba bien hasta que decidí poner Antivirus. Mi elección fue Trend Micro, ya que lo tenia ya implantado. Al instalarlo, ningún problema, pero al poco y después de parar maquinas, arrancarlas e incluso reiniciar el servidor por otras causas, ¡me desaparecieron las VM!
En internet ya lei, que a otros les havia pasado lo mismo. El problema es que el antivirus, al escanear en tiempo real, también escanea los *.vhd y esto no le sienta nada bien al hyper-v.
Solución, deshabitar el antivirus, para que no examine ciertas rutas y ciertos archivos.
Esto es lo que he deshabitado:

  • La ruta por defecto de configuración de las VM (C:\ProgramData\Microsoft\Windows\Hyper-V)
  • La ruta de configuración personalizada (en mi caso D:\VM)
  • La ruta de los VHD por defecto: (C:\Users\Public\Documents\Hyper-V\Virtual Hard Disks)
  • La ruta de mis VHD: (en mi caso, tambien D:\VM)
  • Las rutas de los Snapshot (no haria falta porque cuelgan de las anteriores, pero por si acaso)
  • Y los archivos: Vmms.exe y Vmwp.exe
  • Y finalmente (para preveer) el «C:\Clusterstorage» y subdirectorios. Esta ruta se crea en Windows Server 2008 R2 cuando usas Live Migration junto con Cluster Shared Volumes (característica nueva)
Una vez echo esto, reinicie y tuve que rehacer mis maquinas con los vhd de ellas todo fue bien, aunque en internet hay gente que le ha salido el error «0x0800704c8» y ha tenido que recuperarlas de una copia de seguridad.