Redimensionar VHD con Windows 2008 e Hyper-V

Resolver problemas con discos virtuales:

Editando discos VHD, Expandir y reducir discos, son tareas a veces necesarias. Recordemos que cuando trabajábamos con Virtual PC y Windows 2003 era mas complicado.

Aunque se pueden utilizar estos trucos, normalmente con ampliar o reducir un disco sengun lo que necesitemos nos sirve para seguir adelante.
Con Windows 2008 e Hyper-V lo haremos desde la configuración de la VM, en la edición de disco y desde almacenamiento en administración de discos :

Reducir tamaño de disco VHD.

Desde la configuración de máquina de Hyper-V editaremos el VHD.

  • Si el Disco es «dinámico» este lo podremos compactar, con lo que se reducirá el tamaño. Luego podrá seguir creciendo si lo necesita.
  • Si el disco es de tamaño fijo, lo reduciremos desde la administración de almacenamiento.

Aumentar tamaño

Para aumentar tamaño operaremos de forma similar. Editando el VHD y dándole a expandir.

  • Si el disco es de expansión dinámica lo hará muy rápido y aumentara su tamaño máximo, no se reflejara en su tamaño real.
  • Si el disco es de tamaño fijo. agregara espacio no particionado oteniendo un disco de mayor tamaño con una partición igual al disco original. Esta partición habrá que expandirla con la opción de expandir de la administración de discos de windows 2008.

Cambiar tipo de disco

  • Si se puede cambiar de expansión dinámica a fijo
  • No se puede cambiar de fijo a expansión dinámica
  • Si el disco es de diferenciación, depende de uno «original» y no se podrá modificar.
  • Si el disco esta vinculado a un disco físico o a un volumen, trabajaremos con los «reales» desde el administrador de discos.
* No confundir disco de «expansión dinámica» con disco «dinámico».
Aquí solo hemos hablado de herramientas de Windows 2008. También existen otras utilidades de terceros que no hemos tratado y que podéis encontrar útiles como VHD resizer

 

Cambio de SID a un 2008 R2

Cambio de SID a un 2008 R2

Que es el SID  Simple curiosidad:

Microsoft usually breaks this down into this pattern:
  (SID)-(revision level)-(identifier-authority)-(subauthority1)-(subauthority2)-(etc)
  • SID: The initial S merely identifies the following string as being an SID.
  • Revision level: To date, this has never changed and has always been 1.
  • Identifier-authority: This is a 48-bit string that identifies the authority (the computer or network) that created the SID.
  • Subauthority: This is a variable number that identifies the relation of the user or group described by the SID to the authority that created it. The number tells you:
    • Which computer (or network) created the number
    • Whether this user is a normal user, a guest, an administrator, or part of some other group
    • In what order the user’s account was created by this authority (i.e., «This was the first user» or «This is the 231st machine account created».)

This number is also referred to as the «Relative identifier». There can be several subauthorities involved, especially if the account exists on a domain and belongs to different groups.

  Cambiar SID en 7/W2K8

 Comprobaciones previas:

Tengo un
Consultar SID (PsGetSID de SysInternals)
Con un SID

Procedimiento

Hay que ejecutar SYSPREP y seleccionar “generaliza” con la opción por defecto “iniciar conf….”
Le cuesta un ratillo en reiniciar…
Y luego se comporta como cuando lo instalamos:


 
(yo, como lo tengo en demo, lo he dejado en blanco)

Cambios tras el reinicio

Al reiniciar he visto varios cambios:


– El logo, se ha cambiado
Ha perdido la configuración de Equipo, Dominio y red:
Pero el SID esta cambiado:
Pues eso, las aplicaciones, Roles, datos, etc, están todas, pero hay que volver a meterlo en dominio y darle un Nombre de equipo.


Espero que les sirva para estar prevenidos cuando tengáis que realizarlo.


problema Foto/icono de carpetas no se ve o desaparece

Problema: Los iconos o mas bien la imagen con la que se visualiza una carpeta o acceso directo desaparece y no se puede volver a poner.


Hasta ahora podía cambiar la imagen de las carpetas sin ningún problema, de hecho tengo un tuto en este mismo blog. Pero de repente, he dejado de poder hacerlo y en su ligar me aparece un «icono» de JPG o gift o el tipo de imagen que intento poner:


Al final he conseguido un WorkArround:

  • Seleccionamos la imagen que deseas utilizar para tu icono.
  • La abrimos con Vista Previa y seleccionamos toda la imagen (  A)
  • Ahora le damos a copiar (  C) y asi ya la tenemos copiada.
  • bamos a la carpeta que queremos «decorar» y le damos a obtener información (  I )
  • seleccionamos el icono situado arriba a la izquierda (el que sale mal) que se pondra con un halo azul.
  • Ledaremos a pegar ( V) y ta esta



Si alguien sabe como volver ha hacerlo como al principio, que lo postee.


identificar el proceso de una Maquina Virtual, VM Hyper-V

 

Problema:

Necesitamos saber con precisión cual es el proceso que “ejecuta” cada máquina virtual

Nos apoyaremos en las siguientes herramientas:

  • Administrador de Hyper v
  • Process Explorer
  • Administrador de Tareas

El proceso seria el identificar la maquina y luego identificar el proceso:

 

Mirar cual es la maquina

Para mirar cual es la maquina de la que queremos saber el proceso necesitamos un nombre que identifica a la máquina y al proceso, el Virtual Machine DIM.
Hay dos formas.
  • Entrando al directorio de las Maquinas virtuales.
Para ello vamos al directorio donde tenemos la VM y miramos el nombre de la carteta que le ha puesto Windows; ese es el nombre que buscamos.
  • Consultando las propiedades de la Maquina Virtual:
Si le damos a “Examinar” nos lleva a la ruta donde esta uvicada la VM.

Mirar Cual es el proceso que “coincide” con ese nombre, 2formas.

Para mirar Cual es el proceso que “coincide” con ese nombre, 2formas:
Mirando el Administrador de tareas o el Process Explorer (de Sysinternals).
  • Con el Administrador de tareas

deberemos agregar una columna que no la trae por defecto: Línea de comandos

En esta nueva columna vamos a tener la ruta que ejecuta el VMWP.exe
En esta columna viene un identificador que coincide con el nombre de la carpeta de la VM.
  • Con el Process Explorer es Similar:
    
o

Acciones.

      Ya podemos realizar diferente acciones sin temor a confundirnos.
Si lo que queremos es “tirar” la MV porque tiene algún comportamiento anómalo, es tan sencillo como matar el proceso que ya sabemos exactamente cual es.

Enlaces interesantes: Virtual Machine DIM 

Descargar vídeos, flash y otros con Safari


Esta solución es muy útil para descargar juegos flash, vídeos de youtube y otros.

Hay páginas para realizar cada una de estas tarea, o incluso una que usaba para todas ellas (también sirve para windows):

http://file2hd.com/Default.aspx

Pero desde Safari podemos hacer algo similar a esta ultima página y sin instalar ningun plugin. Sólo hay que hacer lo siguiente:

Abrir la ventana de Ventana -> Actividad. Encontramos en la nueva ventana todos los elementos de todas las pestañas de nuestro explorador. Solo tenemos que hacer doble clic sobre el elemento que deseemos (videos o flash son grandes de varios megas)y Safari empezará a descargarlo como cualquier descarga habitual.

Yo lo uso para bajarme juegos flash infantiles para poder ejecutarlos ofline, asi, los niños no se tienen que tragar la «excelente» publicidad que los patrocina.

Consejo: hacerlo, en el caso de los vídeos, después de darles al playeo (por si acaso).

Deshabilitar APN en el iPhone – microconexiones a internet


Lo primero: ¿para que deshabilitar el apn?


No lo había necesitado hasta que vi en mi factura mas de 1000 conexiones a mi compañía. La mayoría a 0€, pero otras a 0,02


Captura de pantalla 2010-06-22 a las 23.50.29.png

El caso que un mes gaste mas de 20€ cuando solo habia consumido unos pocos megas…¡y sin navegar!

Siempre he tenido la precaución de desabilitar el EDGE y los datos de forma que no se puede navegar. Pero aun así, el pu** iPhone hace microconexiones a internet (no se pa que, para chatear con alguna iPhona).

El caso que las companías, en mi caso Simyo, no pueden hacer nada mas que facturarte esas microconexiones, 0.02€, si, muy barato, pero al cabo de 1000 microconexiones…20€

Para evitarlo, dos formas:

  • Deshabilitandolo por completo
  • Descargarnos una aplicación del Cydia

Deshabilitandolo por completo

Consiste en descargarse un programita que habilita un nuevo perfil para no usar apn.

He aqui los pasos:

Pictures:

iphone-disable-data01.png

1. Launch Safari on your iPhone and go to iphonenodata.com

iphone-disable-data02.png
2. Tap the “Disable EDGE/3G” button

iphone-disable-data03.png
3. Tap “Install”

iphone-disable-data04.png
4. Tap “Install Now” to confirm

iphone-disable-data05.png
5. Enter in your passcode

iphone-disable-data06.png
6. Profile is installed and EDGE/3G data will be disabled!

iphone-disable-data07.png

To re-enable data and revert back settings to the way it was before, go to Settings – General – Profile

iphone-disable-data08.png
Click “Remove”

Related posts:

  1. 5 steps to Disable EDGE/3G data on iPhone
___________________________________________________

______________________________
Descargarnos una aplicación del Cydia
Obviamente, para esta opción tenemos que tener el iPhone «hailbrekeado». Nos bajamos de cindia.
Tenemos 2 opciones o «APN EDITING» que nos creara un menú nuevo en la configuración de nuestro iPhone, o «FAKEAPN» que es la que uso yo, pero con la que hay que tener instalado los «SBSETTING».
De esta forma adios a las microconexiones. Ha! acordaos de habilitarlas cuando queraís navegar de verdad 🙂

>Bus de máquina virtual e integration services

>

Problemas con el bus de máquina virtual e integration services.


El siguiente problema me ha surjido al actualizar un 2008 virtual con todas las actualizaciones, parches y de todo. Microsof tiene que tener sus fallos.

Al reiniciar, pierdo la posibilidad de hacelo por escritorio remoto, asi que lo untento desde el administrador de Hyper-V. Compruevo que no es ni el firewall ni el RDP: es que ni siquiera tiene RED.
Reviso la administracion de dispositivos y descubro que en Dispositivos de sistema hay una entrada que esta con admiración amarilla: Bus de máquina virtual



En las propiedades aparece lo siguiente:

El controlador ‘Bus de máquina virtual’ que el servicio Administración de máquinas virtuales necesita no está instalado o está deshabilitado




Solución

Como veis el problema es por tratarse de una maquina virtual.

Ejecutamos msconfig


  • Seleccionamos la pestaña Arranque (boot)
  • Entramos en el las Opciones Avanzadas
  • Activamos la casilla que dice «Detect HAL«
  • Reiniciar la maquina virtual

Es posible que no se arregle con este procedimiento y necesitemos instalar de nuevo las integration Services. Para lo cual dependiendo del sistema operativo que poseamos, sera diferente. Si es 2003, tendremos que des instalarlas y volver a instalarlas.
Si tenemos 2008, las integration Srvices vienen dentro del SSOO, asi que no deberían de hacer falta. No obstante si estas fallasen deberíamos reparar el 2008 con el disco de instalación.


Epero que os funcione.



Error al añadir almacenamiento a un cluster

Error al añadir almacenamiento a un cluster

No puede agregar un disco nuevo a un cluster en funcionamiento.
El problema que tengo es que al intentar añadir un disco a un cluster en funcionamiento.
Sigo el procedimiento habitual: en micaso este disco probiene de una cabina iSCSI, esta asignado a los dos nodos, etc. Pero al añadirlo, me da el siguiente error:

«Error al intentar poner en conexión el recurso ‘Disco de clúster 2’. El servidor remoto se puso en pausa o está en el proceso de reiniciarse.»

El cluster lo añade, pero no puede ponerlo en linea. Aunque intento ponerlo yo mismo, sigue dando un error parecido:

Error al intentar poner en conexión el grupo 1almacenamiento disponible´. El servidor remoto se puso en pausa o está en el proceso de reiniciarse.


En este cluster ya dispongo de almacenamiento iSCSI y no he tenido ningún problema. Después de probar casi todo, esta fue la solución: Apagar el Cluster y volver a activarlo.


Así aparece el almacenamiento igual que antes, fuera de linea, pero al ponerlo en línea, no hay ningún problema.


Solucionado 🙂