>Borrar todos los SnapShots a la vez. Quitar instantaneas

>

Hola.
Esta es la continuación de Eliminar snapshot de hyper-v. Como hera largo de contar he decidido ponerlo como solución final en una nueva entrada.
Derrotado por el cansancio y la imposibilidad de juntar las instantáneas y viendo que el directorio de la máquina virtual crecía y crecía…. me dijo un amigo: Cuando te acerques al precipicio deja todo en manos del señor, este te recogerá en sus manos o te enseñará a volar…. jejeje me enseño a volar !!
Solución: (no digo que la del merge no funcione)
  • Arrancamos la máquina virtual.
  • Nos hacemos con la utilidad para convertir máquinas físicas a virtuales DISK2VHD por ejemplo del techen de microsoft. 
  • La ejecutamos dentro de la máquina virtual y esperamos a que realice el .VHD.
  • Este fichero será nuestra maquina virtual, obviamente del estado, instantánea o snapshot que estemos utilizando. Solo contendrá lo que necesitamos y pesara lo que vemos que pesa la unidad C: desde el explorador de la VM.
  • Sacamos el fichero .vhd y generamos una nueva máquina virtual con el administrador de Hyper V.
  • Y listo. Ya tenemos nuestra maquina limpia y libre de snapshot, y árboles de instantáneas.
Espero que os saque de los problemas generados por el mal uso de los snaps como copia de seguridad 😉

Herramientas de administración remota para Windows 7

Me había instalado un windows 7 como equipo de escritorio, y lo primero que hice fue intentar instalar las «Remote Server Administration Tools for Windows 7«…que sorpresa cuando vi que mi 7 era SP1 y estas no funcionaban con seven SP1.

Microsoft ya ha sacado la versión para este SP: 

http://www.microsoft.com/downloads/en/details.aspx?FamilyID=7d2f6ad7-656b-4313-a005-4e344e43997d

Hay que tener en cuenta de desinstalar cualquier intento anterior e instalar las nuevas. Procederemos asi:
  • Desinstalar la actualización KB958830 desde «desinstalar actualizaciones».
  • Ejecutamos el paquete bajado del link de microsoft con privilegios de Administrador.

Pantallazo - 039 Mar. 15 11.00wtmk

  • El último paso es habitarlas desde «activar o desactivar las características de Windows» pues vienen des habilitadas por defecto

Pantallazo - 040 Mar. 15 11.11wtmk

 


Así mas fácil que ponerme las de XP en XPMode,   🙂

>Posibilidades del XP Mode en Windows Seven

>



Vamos a explicar pequeños trucos con XP Mode en windows 7 y así poder hacer alguna mejora sobre su funcionamiento.


Primero hay que tener claro que es cada fichero:

  • ·                  .vhd = Virtual Machine virtual hard drive image
  • ·                  .vmc = Virtual Machine settings file
  • ·                  .vsv = Virtual Machine saved state file
  • ·                  .vmc.vpcbackup = se crea cuando se ejecuta una VM
En: C:\Users\Your_Username\AppData\Local\Microsoft\Windows Virtual PC\Virtual Machines

  • ·                  .vmcx = Virtual Machine description and registration settings
En: C:\Users\Your_Username\Virtual Machines\



Cambiar la ruta de la VM (migrar XP Mode)


Esto es útil por si se nos queda sin espacio la unidad C:

·        Primero hay que apagar la VM, no tiene que estar hivernada.
·        Vamos a la ruta de la máquina, que en principio esta en la ruta anteriormente descrita y copiaremos/moveremos el directorio “virtual Machines” a la nueva ubicación, por ejemplo E: podremos incluso cambiar el nombre de esta carpeta.
·        Las demas configuraciones implícitas se seguirán almacenando en “Windows Virtual PC”
·        Editaremos los ficheros .vmc y .vmcx y cambiaremos las rutas que hemos cambiado con un editor.
·        La primera vez que ejecutemos la VM, lo haremos A MANO dando doble clic sobre el archivo .vmc. Nos dara una advertencia de que ya existe en otra ubicación y si queremos hacer la nueva por defecto…contestamos que queremos la nueva.
·        Ya esta, si hemos hecho copia del directorio original (en lugar de moverlo) ya podemos borrarlo.




Tener multiples VM en seven (varias VM con XP Mode)


Porque tener solo una VM pudiendo tener mas. Esto es útil cuando queremos importar máquinas que tenemos creadas con virtual PC 2007.


·        Copiaremos los ficheros .vmc y .vmcx (con estos es suficiente) a la ubicación que deseemos
·         Ejecutaremos la VM mediante el fichero .vmc, doble clic. Se crearan el resto de ficheros, incluso el .vmcx en su ruta por defecto
·        Modificamos las propiedades de la VM con boton derecho/configuración sobre el .vmcx y cambiaremos lo que necesitemos como puede ser las propiedades de la red
·        Es util crear un acceso directo de esta máquina y copiarlo al lado de donde ejecutamos la de XP mode
·        El modo XPMode solo afecta a la primera máquina que teníamos funcionado en este modo. Las nuevas que importemos funcionaran como si estuviesen en Virtual PC.

Nota

·        Tener en cuenta que si habéis sido “pillos” y en lugar d
e importar la VM con su licencia y todo, la habéis copiado de la ya existente (que no se debe) tendreis que cambiar la Mac de la nueva en el fichero .vmc. La parte a modificar esta en la sección «ethernet adapter» y la mac por defecto es 01010101010101010101010101010101, solo hace falta modificar un número (son números hexadecimales, asi que admite las letras A, b, …)



Meter la máquina XPMode en dominio.


Esto es especialmente útil cuando trabajamos en una empresa y necesitamos que 
nuestra máquina XP este en dominio.

·        Lanzamos la VM en modo “pantalla completa” y procedemos como si de una máquina normal se tratara

·        Lanzamos la VM en modo “pantalla completa” y procedemos como si de una máquina normal se tratara.
·        Podemos cambiarle el nombre si lo deseamos.
·        Accederemos a ella con nuestro usuario de dominio o local.
·        ¿Pensabais que no se podía? Pues si y mantiene todas las propiedades de ejecución de programas en modo XP Mode.




Añadir progras al menu inicio de 7
A veces todos los programas que instalamos en XP Mode crean una entrada en l meni inicio de nuestro seven. Se soluciona copiando el acceso directo deseado a la carpeta:
  • C:\Documents and Settings\All Users\Menú Inicio\Programas




Aver quien me dice mas posibilidades

>Migrar DHCP de un servidor a otro.

>

Me he encontrado con el problema de migrar un DHCP de un servidor a otro. Cosa que no tiene mayor inconveniente….a no ser que se quieran mantener las mismas IPs que tienen los equipos con el viejo DHCP.
¿Cómo resolverlo?…¿a mano?
NO, tal como soy, las hubiera puesto todas mal 😉. Lo he hecho por línea de comando (antiguamente existía un comando addreservedip… pero en 2008 no existe) usando el tan versátil netsh.
>netsh dhcp server cw2k8dhcp.Dominio.dom scope 10.50.69.0 add reservedipIP a reservar” “MAC” “nombre equipo
Un poco cutre, pero efectivo. Haremos lo siguiente:
Exportamos a un *.txt las concesiones actuales de nuestro DHCP


Modificamos el .txt añadiendo el comando NET, pero para hacerlo mas rápido, lo abrimos ese *.txt con Excel para generar la “parrafada” y no tener que picarla a mano.
En mi caso genero una nueva columna con:
=»netsh dhcp server \\cw2k8dhcp.cartv.int scope 10.50.69.0 add reservedip «&A3&» «&E3&» «&B3&» «
y arrastrando “pa´bajo” obtenemos todos los comandos.
Seleccionamos la “parrafada” generada y la grabamos en un NotePad como *.bat
Ejecutamos el *.bat desde el el servidor con el nuevo DHCP.
Comprobamos que ha funcionado correctamente:

Listo 😉

Recordando los 5 Maestros, FSMO, los 5 Roles

Recientemente me han preguntado como transferir algún rol por linea de comando….. me han pillado, ya que es algo que como no se hace, se olvida. Pues me dije vamos a aprovechar el blog para tener siempre a mano los maestros que siempre se nos olvidan. Repasemos:
 

1 empecemos

Hay cinco funciones Flexible Single Master Operations (FSMO) en un bosque de Windows 2003. Hay dos maneras de transferir una función FSMO en Windows 2003. En este artículo se describe cómo transferir las cinco funciones FSMO utilizando complementos de Microsoft Management Console (MMC). Las cinco funciones FSMO son:

1.1.              Maestros

  • Maestro de esquema
  • Maestro de nombres de dominio
  • Maestro de infraestructura
  • Maestro RID
  • Emulador de PDC

1.2.              Comando para listar los roles

Desde una consola en cualquier DC:
#:\netdom query fsmo

2.   Descripción

2.1.              Maestro de esquema:

uno por bosque.
El titular de la función FSMO de maestro de esquema es el controlador de dominio responsable de realizar las actualizaciones al esquema del directorio.

2.2.              Maestro de nombres de dominio:

uno por bosque.
El titular de la función FSMO de maestro de nombres de dominio es el DC responsable de realizar los cambios al espacio de nombres de dominio para todo el bosque del directorio.

2.3.              Maestro de infraestructura:

uno por dominio.
El titular de la función FSMO de maestro de infraestructura es el DC responsable de actualizar el SID y el nombre completo de un objeto en una referencia entre objetos de diferentes dominios.

2.4.              Maestro RID:

uno por dominio.
El titular de la función FSMO de maestro RID es el único DC responsable de procesar las peticiones de grupos RID de todos los DC de un dominio dado.

2.5.              Emulador de PDC:

uno por dominio.
El titular de la función FSMO de emulador de PDC es un DC de Windows 2003 que se anuncia a sí mismo como el controlador principal de dominio (PDC) a las estaciones de trabajo, los servidores miembro y los controladores de dominio de versiones anteriores. También es el examinador principal de dominio y se ocupa de las discrepancias en las contraseñas.
Microsoft Knowledge Base = http://support.microsoft.com/kb/197132/

3.   Transferir funciones de FSMO con herramientas de MMC

Puede transferir las cinco funciones de FSMO mediante la herramienta MMC en Windows 2003. Para que una transferencia se pueda realizar, ambos equipos deben estar disponibles en conexión y se realizara con la consola adecuada desde el Servidor que queremos que asuma el Rol.
Si un equipo ya no existe, su función debe transferirse a otro equipo diferente. Para asumir una función, debe emplear una utilidad denominada Ntdsutil.
(http://support.microsoft.com/kb/255504/) Utilizar Ntdsutil.exe para asumir o transferir las funciones de FSMO a un controlador de dominio

3.1. Transferir funciones específicas del dominio: RID, PDC y maestro de infraestructura

o      Haga clic en Inicio, seleccione Programas, Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Usuarios y equipos de Active Directory.
o      Haga clic con el botón secundario del mouse en el icono Usuarios y equipos de Active Directory y, a continuación, haga clic en Maestros de operaciones.
o      En el cuadro de diálogo Cambiar el maestro de operaciones, haga clic en la ficha adecuada (RID, PDC o Infraestructura) para la función que desea transferir.
o      Haga clic en Cambiar en el cuadro de diálogo Cambiar el maestro de operaciones .
o      Haga clic en Aceptar para confirmar que desea transferir la función.

3.2. Transferir la función de maestro de nombres de dominio

o      Haga clic en Inicio, seleccione Programas, Herramientas administrativas y, a continuación, haga clic en Dominios y confianzas de Active Directory.
o      Haga clic con el botón secundario del mouse en el icono Dominios y confianzas de Active Directory y, a continuación, haga clic en Maestros de operaciones.
o      En el cuadro de diálogo Cambiar el maestro de operaciones, haga clic en Cambiar.
o      Haga clic en Aceptar para confirmar que desea transferir la función.



5. Migrar los roles por linea de comando

Captura de pantalla 2013-02-03 a la(s) 23.31.27
Si en vez de hacerlo siguiendo todos los pasos largos de lo anterior, podemos hacerlo todo por comandos, para ello, desde el servidor destino (el nuevo, el que tendrá los roles), abrimos una ventana de MSDOS y ejecutamos «ntdsutil», damos a enter; el siguiente comando a escribir es «roles», damos a Enter. Después escribimos «connections» y damos de nuevo al Enter. Después, nos conectamos al servidor que queremos que tenga los roles, ponemos «connect to server NOMBRE_SERVIDOR», damos a Enter; salimos poniendo «q» y damos de nuevo a Enter. Ahora escribimos el rol que nos interese mover a este servidor, siempre precedido de la palabra «transfer», y los cinco roles serían: «domain naming master», «infraestructure master», «PDC», «RID master» y «schema master». Habría que ejecutar el comando con todos los roles (o sea, cinco veces) y a la pregunta que nos haga si estamos seguros o no, decimos que «Sí».

      5.  Forzar migración de roles en caso de errores en lo anterior:


Si tenemos algún problema con el Directorio Activo o por lo que sea el servidor origen de alguna función ya no existe o no nos las quiere transferir… siempre podemos forzarlo de la siguiente manera. Desde el servidor destino (el nuevo, el que tendrá los roles), abrimos una ventana de MSDOS y ejecutamos «ntdsutil», damos a enter; el siguiente comando a escribir es «roles», damos a Enter. Después escribimos «connections» y damos de nuevo al Enter. Después, nos conectamos al servidor que queremos que tenga los roles, ponemos «connect to server NOMBRE_SERVIDOR», damos a Enter; salimos poniendo «q» y damos de nuevo a Enter. Ahora escribimos el rol que nos interese mover a este servidor, siempre precedido de la palabra «seize», y los cinco roles serían: «domain naming master», «infraestructure master», «PDC», «RID master» y «schema master». Si queremos estar seguros y no sabemos cual hacer, ejecutamos el comando con todos los roles y a la pregunta que nos haga si estamos seguros o no, decimos que «Sí».

Cuando necesitemos la chuleta…aqui la tendremos a mano.

>Eleminar snapshot de Hyper-V

>

Esta vez he tenido un problema muy grave por no hacer caso a las recomendaciones….
¡ No utilizar las 
SnapShots para maquinas en producción !
Pero al final pues las utilice «hago una copia por si acaso» …. no nos engañemos: No son copias de seguridad ni muchísimo menos. En mi caso me encontré con mas de 100Gb de maquina virtual cuando en realidad no llegaba a 5Gb. Y es que las SnapShot funcionan así:
Funcionamiento de las instantáneas.
El fichero .vhd original no se modifica, se añade un nuevo archivo .avhd que contiene las modificaciones respecto al original, una especie de disco incremental similar al de Virtual PC. estos discos se van acumulando con cada nueva instantánea llegando a ser inmanejable.
Teoricamente si borras un snapshot y apagas la máquina, este desaparece, el .avhd se elimina o se junta con el .vhd. Yo intente borrar todas las instantáneas con el administrador de Hyper V, pero aun eliminando todas, me seguían quedando ficheros…y gordos.
Juntar instantáneas con la utilidad de edición de discos.
Encontré una solución: Juntar el disco incremental con el original a mano. La teoría fácil, editamos el disco,
buscamos el ultimo disco incremental, que se suele encontrar por la fecha…… a no ser que tengamos un autentico árbol de instantáneas. (como yo). Entonces un paso mas, buscarlo en el .xml
Ya lo he encontrado, pues nada, a darle al merge 
Elegimos con el disco «padre» que el asistente es muy listo y lo encuentra solito.
… y ya te ilusionas, porque lo hace solito.
Pero la verdad es que funciona! y funciona bien cuando solo tienes una instantánea….. pero cuando tienes muchas y en árbol &nbs
p;(instantáneas de instantáneas) es un método que no nos funcionará.
Así que la providencia me ilumino y probé una idea peregrina que al final funciono. Lo descrivo en la siguiente entrada:

Pasar Pantallazos .PNG a .PDF. Libro de pantallazos en mac.



Hola

Voy a explicar como consigo hacer un documento PDF con pantallazos tomados con «captura de pantalla» en mac.

Me encuentro con 2 problemas: 

  1. mac hace los pantallazos en formato .PGN, y yo los necesito en .PDF
  2. Tengo que unir todos los .PDF en uno solo


Vamos a empezar: pasarlos a PDF

Tengo un montón de pantallazos (realizados con command+shift+4).



Los selecciono todos y los abro con vista previa, que suele estar por defecto.


Nos fijamos en la parte derecha en la que nos aparecen todos los pantallazos.


iremos seleccionando uno a uno y en archivo-guardar como seleccionamos el formato .PDF y le damos a guardar. Uno a uno se iran cambiando a PDF cerrandose los anteriores.


Así pues obtenemos la misma lista que el principio, solo que en .PDF.






nota: No se como hacer este paso mas rápido o de un plumazo. Por favor, si alguno lo sabe, que lo publique






Ahora el siguiente paso: juntarlos en 1.

Para ello arrastramos el segundo pantallazo de la lista encima del primero, aparecerá un signo +

Automaticamente creará un LIBRO con dos paginas, los dos primeros pantallazos. Veremos que se distingue por una «anilla» encuadernadora. Este libro se puede abrir con «doble click».


Podemos ir repitiendo este paso con todos los pantallazos, pero recomiendo hacerlo de un paso seleccionando todos y arrastrandolos encima del libro. Figemonos que que al arrastrarlos aparece un signo + (agregar) el nº de hojas que añadimos y una línea que indica en que posición del libro las insertamos.



Mas adelante podremos ordenar como queramos las hojas y al final guardar nuestro PDF con el nombre que queramos.



Listo.

Despromocionar un Controlador de Dominio. Quitar DC de AD.

En un dominio, teníamos que poner un nuevo servidor y quitar el viejo. A tener en cuenta que en esta empresa pequeña solo tienen un servidor que hace de todo (como el administrador de sistemas).  Como esto lo hacíamos entre 2 (un técnico en local y yo que trabajaba remotamente y configuraba todo), hubo problemas de logística 🙂

Se produjo el siguiente problema:

 ¿que pasó? Yo pasé los roles al nuevo para preparar la migración, pero, sin avisar en el local y como funcionaba todo quitaron el viejo y casi lo tiran a la basura….. hay empezaron problemas, que no parecian importantes pero que ralentizaban la red y ocasionaban diferentes tipos de desconexiones o no se veian correctamente los recursos y ademas solía pasar todos los días a la misma hora..

  Después de analizar log y sobre todo los resultados de DCDIAG, el problema es que el nuevo DC todavía buscaba al viejo. Menos mal que todavía lo teníamos cerca y lo volvimos a pinchar. Si no abríamos tenido mas problemas y tendríamos que haber tirado mucho de linea de comandos. Quizás aborde otro día como despromocionar o trasladar roles por fuerza bruta.

La solución:

En este caso la solución ha sido muy fácil simplemente despromorcionarlo correctamente:

– Primero pinchar el viejo y dejarlo un rato encendido –

Nos aseguramos que los dos DC tienen copia del catalogo global

Nos aseguramos que el «nuevo» tiene todos los roles.
En Usuarios y equipos de AD, el maestro de infraestructuras, Controlador principal de dominio y RID.

En Dominios y confianzas, el maestro de Operaciones y en la consola de esquema el de Esquema.

Así preparados, ejecutamos DCPromo en el DC que queremos degradar por línea de comando. Iniciará el asistente:
La siguiente advertencia, ya la hemos previsto.
Recordamos que solo queremos quitar uno, todavia tenemos mas en el dominio.
Terminamos el asistente y despues reiniciaremos.
Cuando vuelva a arrancar, ya será un servidor miembro, y que por hacerlo bien, lo sacaré del dominio y mas tarde DESGUAZARÉ :). Con este sencillo paso se han arreglado todos los problemas.

>Eleminar snapshot de Hyper-V

>

Esta vez he tenido un problema muy grave por no hacer caso a las recomendaciones….
¡ No utilizar las 
SnapShots para maquinas en producción !
Pero al final pues las utilice «hago una copia por si acaso» …. no nos engañemos: No son copias de seguridad ni muchísimo menos. En mi caso me encontré con mas de 100Gb de maquina virtual cuando en realidad no llegaba a 5Gb. Y es que las SnapShot funcionan así:
Funcionamiento de las instantáneas.
El fichero .vhd original no se modifica, se añade un nuevo archivo .avhd que contiene las modificaciones respecto al original, una especie de disco incremental similar al de Virtual PC. estos discos se van acumulando con cada nueva instantánea llegando a ser inmanejable.
Teoricamente si borras un snapshot y apagas la máquina, este desaparece, el .avhd se elimina o se junta con el .vhd. Yo intente borrar todas las instantáneas con el administrador de Hyper V, pero aun eliminando todas, me seguían quedando ficheros…y gordos.
Juntar instantáneas con la utilidad de edición de discos.
Encontré una solución: Juntar el disco incremental con el original a mano. La teoría fácil, editamos el disco,
buscamos el ultimo disco incremental, que se suele encontrar por la fecha…… a no ser que tengamos un autentico árbol de instantáneas. (como yo). Entonces un paso mas, buscarlo en el .xml
Ya lo he encontrado, pues nada, a darle al merge 
Elegimos con el disco «padre» que el asistente es muy listo y lo encuentra solito.
… y ya te ilusionas, porque lo hace solito.
Pero la verdad es que funciona! y funciona bien cuando solo tienes una instantánea….. pero cuando tienes muchas y en árbol &nbs
p;(instantáneas de instantáneas) es un método que no nos funcionará.
Así que la providencia me ilumino y probé una idea peregrina que al final funciono. Lo descrivo en la siguiente entrada:

>Implementación de GPO para el mapeo de Unidades e Impresoras en XP

>

Implementación de la GPO
Este articulo esta basado en mis articulos anteriores:


Si bien esn estos explicaba como crear las GPO que funcionan en XP, en este voy a explicar como impementarla en un entorno real con maquinas XP

1.1.              Usuarios y grupo de usuarios

1.2.              Aplicación de las políticas a los Usuarios

1.3.              Aplicación de la GPO al Grupo de seguridad deseado

Ejemplo con unidades
Los destinatarios que elegimos de la lista son los Grupos de Seguridad.

1.4.              Filtro GPO por Grupos

En las GPO podemos filtrar a quienes les afectara la policía: es un filtro, no aplica la política

Agregamos los grupos que deseemos. En mi caso prefiero que sean todos los usuarios Autenticados, ya que asi, puedo cambiarlos de un grupo a otro sin que se excluyan de las políticas.
Podéis ver como se implementa en la siguiente Entrada: Implementación de las GPO de mapeo de Unidades e Impresoras