>Busquedas de archivos en recursos compartidos con Windows 2008

>

Problema:

     Tengo un servidor de archivos y tengo compartidos un montón de documentos. Desde los equipo clientes es difícil encontrar el que buscas a no ser que sepas donde esta. He intentado utilizar la búsqueda de windows y no encuentra nada. También he intentado usar la búsqueda de Windows seven, que esa si parece que funciona y tampoco nada.
    La búsqueda de 7 funciona mediante indexación y la cual realiza perfectamente soble las bibliotecas que se crean en el equipo, pero no puede realizar dicha indexación en una unidad de red.

Solución:

 En Windows 7 podemos usar las libreríaspara crear “directorios” virtuales en los que poder buscar fácilmentedocumentos. El requerimiento es que la carpeta en la que halla que buscar esté indizada. Esta carpeta no puede indizarla el propio sistema y debe de está indizada por en el servidor en que se aloja.
Los archivos que tengo en el servidor, no están indizados, así que hay que conseguir preparar el servidor para este proposito. 
Preparar el servidor: Añadir servicio de búsqueda
El servicio de busqueda no esta instalado por defecto y ademas este servicio de Windows Server2008 no se encuentra ni como Rol ni como Característica, sino como una opcióndel servidor de archivos.
Desde la consola deadministración y el Rol de Servidor de archivo, podemos agregar diversosservicos.
 
Simplemente seleccionamos el servicio “servicio WindowsSearch” y ya esta.
 Preparar el Cliente: Crear librería
    Con el SSOO Windows 7 crearemos una librería aue apunte auna carpeta de nuestro servidor de archivos. Esta deberá, como hemos comentado, tiene que estar indizada paraque el asistente pueda realizar la operación, si no, nos dará un error.
«Esta ubicación de red no se puede incluir porque no está indizada«
A nosotros no nos dará este error porque nuestro servidor de archivos ya ha hecho el trabajo por nosotros. En esta nueva biblioteca aparecerán todos los archivos de lacarpeta que hemos seleccionado.
Ahora simplemente con buscar desde el menú de inicio lo quequeramos, automáticamente buscara en esa biblioteca y por lo tanto en nuestro servidor.
  

>Windows Seven Live USB, (windows Live stick)

>

En esta ocasión tengo el problema de usar ciertas utilidades, y es que Los USB´s auto arrancables que he utilizado en el pasado se han quedado obsoletos con las nuevas tecnologías. Ya es necesario utilizar otras herramientas. Por ello he querido hacer un USB autoarrancable con Windows y con todas los programas que necesito.
Como crear un USB Live con
 Windows Seven (Embedded)
Puede ser interesante tener un USB con una máquina instalada que la podamos arrancar desde cualquier lugar.
Hay varios métodos, hoy voy a explicar como lo he realizado con los siguientes elementos:

  • Una máquina con la que realizar el procedimiento, un PC o Thin Client.
  • Un Disco o USB de instalación de Windows Embedded Estandar 7.
  • Un Pendribe como destino que sera el “Windows live USB”
En mi caso, he preferido tener un seven por las características que me ofrece. La versión elegida ha sido un Seven Embedded que puede ocupar de  entre 2Gb a 4Gb dependiendo de las opciones.
Como ya sabemos instalar desde un USB (instalación de Windows 7 desde USB), nos es mas sencillo que usar un CD en máquinas que carecen de el.



 Preparando la instalación:
Pinchamos el USB de instalación o DVD, pinchamos el Pendrive en el que queremos instalar le “Seven Live Edition” J y encendemos la maquina que tendra configurado como primer dispositivo de arranque los USB o DVD dependiendo de lo que hayamos elegido. Si no arranca, cambiaremos el orden de los USB.

La primera parte es como la instalación de un Windows embedded normal. Hemos probado diferentes plantillas:

  • Con la plantilla «Internet Explorer, Mediaplayer y RDP» necesitaremos un pen de mas de 4Gb preferiblemente 8Gb si queremos instalar programas como si de un Seven normal se tratara.
  • Con la plantilla «Minimum Configuration» he conseguido meterla en un pen de 2Gb, se trata de una consola, pero que podemos ejecutar diversos programas como el Explorer entre otros, y aun sobraran 500Mb si comprimimos el PenDrive para poner alguna aplicación….
Podéis aprovechar a añadir mas complementos si disponeis de un pen de mas de 4Gb.

En este paso tenemos que elegir Modify Features, para poder elegir más complementos. Sobre todo, el más importante para hacer la instalación.
El complemento Bootable Windows USB Stack, es el que nos va a permitir arrancar desde el pendrive. Si no elegimos esta opción en la pantalla siguiente, no podremos elegir un disco USB como destino y no podremos instalarlo para el proposito que queremos.

(Nos dará un problema de dependencias que solucionaremos desactivando el Standard Windows USB Stack)

Como observáis, tengo el Disco 0 que es el del equipo, El Disco 1 en donde instalare el Windows embedded y el disco 2 con el que he lanzado la instalación y podría haber sido una unidad de DVD. El orden de los discos puede variar dependiendo donde pinchemos los USB´s, también podemos utilizar particiones y el programa nos ofrece unas herramientas (dentro de Drive options) con las que borrar y formatear disco.
En el pantallazo, veis que he utilizado un USB de tan solo 2Gb y para la
plantilla “configuración minima”. Lo interesante es un Pen Drive de 8Gb y hacer una configuración «maxima» donde poner la configuración con todas las opciones, de esta manera ocupara unos 4Gb, pero contaremos con otros 4 para meter datos o programas.

Instalación.

A partir de aquí empieza la instalación del Windows en el USB.
Nota:
La primera vez que lo hice me dio el siguiente error:


Windows setup failed to install packages or apply componentes settings while offline seervicing the image. Not enought memory available to complete the operation.

Y se trataba por no tener espacio en disco. El Thin Clien que estaba utilizando tenía el HD (realmente una memoria interna) de solo 500Mb.
Así, que repetí la instalación desde un PC normal. Y de esta forma siguió instalándose.
La siguiente parte es la que mas tiempo le cuesta dependiendo de las velocidades de los Pen. No desesperéis, no tardara mas que la instalación de un Win´98 en un Pentium. J

Terminada esta parte reiniciará y ya podremos quitar el pen con el que hemos iniciado la instalación. A partir de aquí usaremos solo el nuevo USB hasta que termine la instalación.
Aquí hace otro reinicio.

El último paso es terminar la instalación con la habituales pantallas de configuración para Nombre, configuración regional, serial de Windows, etc

En mi caso como utilizo una versión demo bajada de Microsoft, no meto ningún serial y tengo 30 días para hacer pruebas.
Ya tenemos nuestro Windows 7 Live. Realmente es una versión resumida que funcionará en la mayoría de los PC´s. En todo caso necesitaremos drivers adicionales para las tarjetas de audio, red u otras que no se instalen automáticamente. Además si vamos “paseando” el pendrive por diversos equipos, este intentara adaptarse al hardware que encuentro pidiendo, posiblemente, reinicio.

Opiniones.

  • Ahora queda incluir nuestros programas favoritos o utilidades para tenerlas disponibles en cualquier lugar, pudiendo instalar en el USB (como si fuese nuestro desktop habitual) muchas aplicaciones y  desinstalarlas desde el panel de control.
  • He probado a instalar y se instalan todos los programas habituales, programas de administración de red, Java, flash, y un largo etc…..no he encontrado problemas. Repasad esta pagina de Microsoft.
  • Tarda en arrancar sobre el 1’30” y apagarse en unos 20”.
  • La velocidad del sistema dependerá del equipo Host siendo esta, mas o menos, la que tendría el equipo con el seven instalado en local. lo he probado en un equipo con 500Mb de ram y un procesador antiguo y funciona perfectamente.
  • Los USB adicionales que pinchéis los reconoce sin problemas.
  • En el Pen de 2Gb he comprimido todo el disco USB para tener mas espacio.
  • Podéis probar con la plantilla «set up box» y un equipo antiguo con tarjeta de televisión (necesitaréis los drivers) e incluir el la opción de «mediacenter».
  • Para utilizar un host del que no reconoce drivers, recomiendo extraerlos del equipo encendiéndolo con su sistema operativo normal e importándolos cuado arrancamos con el «live». Por ejemplo con Drive Max.
  • De momento es preferible instalar la versión de Windos en 32 bits, nos funcionará en mas máquinas. Si solo lo bamos ha instalar en máquinas de 64 bits, tambien funciona, auque tendremos que realizar la instalación con el Windows de 64 bits
  • Podemos utilizar esta solución para tener un Thin Clien «portatil» tan pequeño como un llavero.
;)

>Desinstalación de los integration services

>

¿A quien le ha tocado desinstalar los integration serviles (servicios de integración )?

En principio, no hace falta, a no ser que tengas problemas, y como yo los tengo siempre, esponjo como solucionarlo.


Cuando creamos una máquina virtual, ya sea en virtual PC, virtual server, hyper V o incluso con VMware o virtual vox. Necesitamos interactuar desde el host con la máquina gest. Para tal tarea instalamos unos servicios que nos permiten el control del raton, las teclas especiales como ctrl+alt+supr y los botones de apagado y reinicio, etc..

El problema es que cada versión del programa virtualizador tiene sus propios integration serviles y no son compatibles entre si.

Podemos tener problemas cuando (solo lo he probado VM con SSOO XP):

Importemos un VM de virtual PC o virtual server a Hyper V
Cuando actualicemos de 2008 a 2008 SP1
Cuando migremos de 2008 a 2008 R2

o

incluso si actualizamos un VM de XP a XP SP2 o SP3 que es lo que me ocurrió a mi y me encontré que al reiniciar me salió este precioso pantallazo azul en nuestra VM XP




Stop: 0x0000007B (0xFFFFFA60005B69C0, 0xFFFFFFFFC0000034, 0x0000000000000000, 0x0000000000000000)
Nota. En el soporte de Microsoft existe una solución, pero a mi no me funciono. http://support.microsoft.com/kb/2000048

Descarté todas las posibilidades de porque ocurría esto y solo me quedaba pensar en los servicios de integración. Bueno, los desinstalamos primero….¿como?


No encontraba como hacerlo. Pero recordando como se sesinstalaban algún software….



Solución:


    1. Arrancamos Hyper-V management console 
    2. conectamos a nuestra Virtual Machine 
    3. Click on Action > Insertar disco de Integration Services 
    4. Iniciamos session en la VM y abrimos un CMD 
    5. Nos situamos en el CD (disco de los servicios de integración) normalmente D:\ 
    6. Vamos a D:\support\amd64 or D:\support\x86 (dependiendo de la VM) 
    7. Para desinstalar, simplemente ejecutamos:
    8. Setup.exe /uninstall 
    9. Reiniciamos la máquina y ya la tendremos sin dichos servicios.


Ahora tenemos que tener en cuenta que no tenemos los integration serviles, por lo cual deberemos instalar los buenos desde el administrador de Hyper V







El escáner y Mac, OS X: 3 formas de escanear documentos o imagenes


hide

Método 1: Escanear desde la aplicación Vista Previa
  1. Haga clic en el ícono de Vista Previa de Apple en el dock, o ábrala desde la carpeta Aplicaciones.
  2. Desde el menú desplegable Archivo de Vista Previa , seleccione Importar desde el escáner .
  3. Seleccione el producto de la lista que aparece.
    Se abrirá la interfaz de escaneo.

    NOTA:  Puede hacer clic en Mostrar detalles para ver la configuración y las opciones.

hide
Método 2: Escanear desde la aplicación Captura de Imagen

  1. Haga clic en el ícono de Captura de Imagen de Apple en el dock, o ábrala desde la carpeta Aplicaciones.
  2. Seleccione el producto de la lista que aparece. Si está usando un dispositivo en red, selecciónelo en la lista de Compartidos.
    Se abrirá la interfaz de escaneo.

    NOTA:  Puede hacer clic en Mostrar detalles para ver la configuración y las opciones.

hide
Método tres: Escanear desde Impresión y fax > Explorador de la impresora

  1. En el menú Apple, seleccione Preferencias del sistema .
  2. Haga clic en Impresión y Fax .
  3. Seleccione el producto de la lista que aparece. Se muestran las Opciones de Impresión y Fax.

  4. Haga clic en la ficha Escanear y luego en Abrir escáner . Se abrirá la ventana Explorador de la impresora.
  5. Haga clic en Escanear para iniciar un escaneo.
    Se abrirá la interfaz de escaneo.

    NOTA:  Puede hacer clic en Mostrar detalles para ver la configuración y las opciones.

Instalar Windows Seven, 2008 o Embedded desde Pendrive USB

Ahora muchos servidores y todos los thin clients, vienen sin unidad de CD/DVD,

Problema:
¿Cómo podemos arrancar e instalar la máquina sin el disco de arranque?
– Con lo más parecido que hay hoy en dia: un pen USB

Solución:
Crear un Pen autoarrancable con la instalación de Windows 7


Para ello necesitaremos crear un USB de arranque, suerte que con Windows 7 / 2008 se puede realizar de forma mas o menos sencilla.

Creación de USB con arranque Windows.

Necesitamos estar en sesión en un Windows Seven o 2008, tener un pen de al menos 4Gb y una imajen del Windows que deseamos implementar, yo usare un Windows standard embedded bajado de la página de Microsoft.
Empezamos: Abrimos una consola y ejecutamos DISKPART
Seleccionado el USB, seguimos:
Ahora tarda un buen rato, buen momento para el café….
Terminamos asignando el punto de montaje.
Ahora queda crear el sector de arranque y pasar todo el contenido de nuestro disco de Windows 7, Windows 2008 u otra versión de Windows como la que voy a utilizar yo de Windows Embedded para Thin Clients.
Nota: J: es mi unidad de DVD, D: es mi unidad USB
El copiado del disco con cualquier método que conozcáis.

Podemos aprovechar para reducir el tamaño del disco…como quitando idiomas, características o drivers.
Habrá que googlear para saber que se puede quitar 😉
A partir de aqui, solo nos queda introducir el pen en un TC, un desktop o servidor y arrancar la máquina. El resto es una instalación normal como si fuese de DVD. 

EL USB – Historia y otras cosas

EL USB – Historia y otras cosas
hispeed_usb.gifUSB, es el acrónimo de “universal serial bus” (en ingles): este bus serial transmite datos a velocidades de 12 megabits por segundo para conectar periféricos a un ordenador. Puede conectar hasta 127 periféricos, como discos externos, impresoras, módems, Mouse, teclados, tarjetas inalámbricas, etc., por un puerto de uso general.
 HISTORIA
En 1995, Compaq, Digital Equipment Corporation, IBM, Intel, Microsoft, NEC, y Northern Telecom, decidieron unir sus esfuerzos para diseñar una interfaz, para el Bus en serie Universal, mejor conocido como USB.
Más tarde ese año, se comenzó la implementación del Bus en serie Universal y en 1996 presentaron la nueva interfaz al mundo.
Animados a remplazar la herencia dejada por los puertos Serial y Paralelo el diseño del puerto USB corrigió algunos defectos.
Mejoraron la velocidad de transferencia de datos con unos 12Mbps.
Desarrollaron un sistema único, un tipo del cable para servir todas las necesidades de interconexión y permitir que la computadora maneje muchos periféricos, permitiendo conectar hasta 127 dispositivos por puerto, trabajando con tecnología Plug-and-Play y Hot-Plug de modo que se pueda conectar y usar, sin necesidad de recargar el sistema operativo
El 27 de abril de 2000, un nuevo grupo, conducido por Compaq, Hewlett-Packard, Intel, Lucent, Microsoft, NEC, y Philips, publicó un estándar USB revisado, la versión 2.0, llamado (USB 2.0 (HiSpeed)) El cambio clave era un aumento del rendimiento, aumentando la velocidad de 12Mbps a 480Mbps. El nuevo sistema incorpora todos los protocolos del viejo y es totalmente compatible. Los dispositivos negociarán la velocidad común más alta y la usarán para sus transferencias. Los conectores y los cables permanecieron sin alteraciones.
Con la innovación tecnológica, se vino también un considerable incremento en el pedido de mayor transferencia de ancho de banda, las aplicaciones exigen una conexión más alta, los dispositivos de almacenaje son más grandes, dentro de este crecimiento sin paralelo nace el USB 3.0
En Noviembre de 2008, se crea la sucesora de la versión USB 2.0, llamado (SuperSpeed USB).USB 3.0 trae nuevas tecnologías como la (Optimized Power Efficiency.), es más rápida (hasta 5Gbps)y sus puertos son compatibles con los puertos USB 2.0, (Sync-N-Go) tecnología que permite minimizar el tiempo de espera para el usuario.
EL USB – DATOS
Los dispositivos USB se instalan mediante cables que tienen conectores distintos en los extremos, para evitar errores de conexión, los cuales se pueden conectar y desconectar sin apagar la computadora.
cable_usb_.jpg
El cable USB está formado en su interior por otros 4 cables 2 de ellos se utilizan para la carga de +5 voltios y dos para la transferencia de datos.
usb-cable-wiring.png
También existen 2 tipos más de conectores USB el Mini-A y el Mini-B
usb.jpg
Otro dato importante y aquí se encuentra el gran problema con las memorias USB es la conexión de los puertos en la placa madre al CASE, pero lo desarrollaremos después.
Los CASES modernos permiten conectar dispositivos USB en la parte delantera, para esto se necesita de un cable especial, este siempre viene con distintos colores y nombre distinto para evitar los errores y en la placa madre los pines son numerado bajo una base estándar.
72643408si5.jpg
wrusby11_mobo_end_492.jpg
EL USB – DATOS DE LAS MEMORIAS USB
Trek Tecnología y IBM comenzó a vender las primeras unidades flash USB, en el año 2000.  La Singaporean Trek Technology  saco un modelo para la venta bajo la marca “ThumbDrive”, e IBM comercializó la primera unidad en Estados Unidos con su producto llamado “DiskOnKey”, que fue desarrollado y fabricado por la empresa M-Systems . Las memorias USB Flash de IBM llegaron a estar disponibles el 15 de diciembre de 2000,  y tenía una capacidad de almacenamiento de 8 MB , más de cinco veces la capacidad de los disquetes .
Las ventajas sobre otros dispositivos de almacenamiento como CD/DVD cintas o disquetes es que estos tienen que ser cuidados del polvo, mala manipulación (ralladuras), medio ambiente, etc. Un USB puede sobrevivir a todo esto y mucho más, según su estructura de diseño a caídas accidentales, contacto con el agua, temperaturas variables y debido a su pequeño tamaño y poco peso es más versátil de transportar que sus predecesores.
Siempre se tiene que considerar que un USB es un dispositivo electrónico, y debido a que este usa voltajes al conectarse a un PC, siempre y antes de retirar un USB hay que asegurarse de quitar el hardware de forma segura del sistema operativo, indistintamente sea Windows, Linux, Mac, etc…
Fuente: TECNOMATICA

Previsualizar carpetas y archivos con barra espaciadora OS X (rayos X)

Buscando funcionalidad de la vista previa de la barra espaciadora o Quick Look, me he encontrado con estas, que son muy interesant.

  • Podemos ver un previo de lo que contiene la carpeta, solamente presinando la barra espaciadora. 
Para activarla, tenemos que abrir el terminal, escribir el siguiente código y pulsar la tecla Intro:
defaults write com.apple.Finder QLEnableXRayFolders 1
A continuación tenemos que reiniciar el Finder escribiendo en el terminal este comando y pulsar de nuevo Intro:
killall Finder

Ahora seleccionar una carpeta con archivos (no solo carpetas) y estos comenzaran a verse consecutivamente com si tendríamos rayos X.

Para desactivarlo repetimos el primer comando, pero con un 0.
defaults write com.apple.Finder QLEnableXRayFolders 0 
killall Finder

  • Podemos ver el contenido de un Zip añadiendo un plugin

lo descargamos de: http://macitbetter.com/BetterZip-Quick-Look-Generator

  • podemos previsualizar un *.flv (comentado en un pos anterior)

lo descargamos de: http://homepage.mac.com/xdd/software/flv/